Personas circulando por las calles sin el nasobuco o usándolo como bufanda, personas aglomeradas en las colas, violando –a costa de su salud-, el necesario distanciamiento físico, violaciones en el peso y precio de las mercancías…son algunas de las infracciones más recurrentes en La Habana, desde hace casi un año.
Si bien las multas no son un fin, sí constituyen un medio para promover conductas responsables en medio de una pandemia, en la que el descuido puede costar vidas. Sin embargo, en los últimos tiempos las estadísticas mostraron una tendencia al relajamiento, dada la tradicional “falta de fijador”, una constante en casi todo.
Según dijo a Tribuna de La Habana, Orestes LLanes, coordinador de Fiscalización y Control en la capital, ante tal situación se analizaron con los diferentes cuerpos impositores de la ciudad “las acciones que se pueden hacer y no se están haciendo en el enfrentamiento a las ilegalidades en la actividad comercial y las violaciones de las normas establecidas en cuanto a las medidas higiénico-sanitarias que ha dictado la dirección de Salud para enfrentar el nuevo coronavirus”.
A partir de ese momento, consideró, hay una leve tendencia a la alza, hasta alcanzar en una jornada nuevamente más de 700 multas, la mayoría de ellas por el Decreto 31 –sustituye al Decreto 14, que funcionó durante la primera etapa de la pandemiaa-, que establece las contravenciones contra las personas que violan las medidas higiénico-sanitarias.
Las tipicidades que más se han encontrado en estos últimos días son el uso incorrecto de nasobuco y el no guardar distanciamiento en las colas. “Las colas son imposibles de evitar por la situación actual y las necesidades que tenemos, lo que sí es posible evitar es que las personas estén aglomeradas, una encima de la otra. Por ese motivo, aplicaron más de 200 multas en las distintas redes de tiendas en la capital”, dijo.
En el caso de la actividad comercial y de servicios, se impusieron el pasado día 11, un total de 222 multas, relacionadas en gran medida con las violaciones de precios. “Aunque han disminuido, todavía son notables esas adulteraciones que se generan, fundamentalmente, en el sector de los trabajadores por cuenta propia, sobre todo, entre quienes ejercen la actividad de cafetería: los líquidos tienen precios topados, que se siguen violando”.
Por ese concepto, dijo, solo en una jornada se aplicaron 76 multas por más de 8 000 pesos y se retiraron 11 licencias. “La indicación del grupo de enfrentamiento es que todo trabajador por cuenta propia o arrendador a quien se le detecte una violación de precios, además de la denuncia, se les aplicará una multa entre 8 000 y 10 000 pesos y se les retirará la licencia por seis meses”.
Por otra parte, informó, se han detectado violaciones en el peso del pan, por ejemplo, “panes que debían pesar 80 gramos, en realidad pesaban 32-40 gramos, quiere decir que de un pan hacían dos. En esos casos, además de multas entre 8 000 y 10 000 pesos, se le está exigiendo a la dirección de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) la separación definitiva del sector de los directivos que han permitido esas violaciones. El pan nuestro de cada día es sagrado y eso hay que respetarlo. Tiene que incrementarse la calidad del pan y respetarse el peso del producto”, agregó.
Otras informaciones:
Yo quisiera hacer una queja con respecto al jugo de las cafeterias, eso es una falta de respeto, eso ya no es ni refresco de frutas, haganle saber el concepto de JUGO porque lo que hacen es un agua sin sabor y sin color y cada dia mas caro, en vasos mas chiquitos, creo que antes la medida eran 8 onzas, no se si eso cambio
Deberian hacer grupos de respuesta rapida como en otras ocasiones, con el presidente del consejo, los CDR y el PCC, para multar a todo el que cometa indisciplina, y que caminen por la calle dr noche, ya que la policia no da abasto, y cuando la gente ve la patrulla sr manda a correr y se avisan unos a otros, en Parraga los niños jugando hasta de noche.
Buenas Todavia hay q trabajar mas en los municipios y en la areas de salud por un mejor diagnostico de la covid 19 , uno de los miños q dio positivo en el dia de hoy es como consecuencia de no realiazarle el pcr al padrasto de mi nieta, q tenia evidentes signos de la enfermedad y este al fin de cuenta resulto + , lo q provoco q ella se infectara con el virus y hoy ingresa con su madre. Lamentable resultado con todo el esfuerzo en reducir la pandemia sobretodo en niños.
LEI ESTE COMENTARIO Porque todas las cafeterías particulares tiene refrescos de lata de producción nacional, cervezas y hasta ron planchado. Además de cigarros. Claro to esto a tremendo sobreprecio. Cuando vas a una tienda o a un Ditu lo único que tienen es agua. Que raro? Lo peor de todo es que están a la vista de las autoridades. CON LO CUAL ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO.HAY QUE TOMAR MEDIDAS. CONRELACION A LAS COLAS SIGUEN IGUAL DESPUES DE LAS 9 DE LA NOCHE NO HAY PATRULLAJE Y SE VEN CARROS,PERSONAS ,ETC EN LAS CALLES HAY QUE APOYAR EN LOS MUNICIPIOS A LA PNR POR GRUPOS DE APOYO QUE EXIJAN LO ESTABLECIDO.SI SEGUIMOS TOMANDO MEDIDAS MAS MEDIDAS ,PERO NO EXIGIMOS SU CUMPLIMIENTO NO ESTAREMOS HACIENDO NADA. SOLAMENTE CON TODOS UNIDOS PODEMOS VENCER LA PANDEMIA. GRACIAS
En Santos Suárez se van llevando los contenedores de basura poco a poco todas las noches les cortan pedazos y nadie vigila ni hacen nada. La policía casi no existe y cuando circulan no hacen nada. La indisciplina social tiene total impunidad.