"Si hay un repunte, es que se están violando las medidas aprobadas y no se está realizando lo que se debe hacer", enfatizó el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, al iniciar la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial (CDP) para el enfrentamiento a la epidemia, en su sesión de este viernes 12 de febrero.

Al analizar los controles de foco, a partir de serias preocupaciones sobre la situación real en esos lugares, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la capital, informó que existen 1 358 controles de foco, 14 con más de cinco casos, en nueve municipios y 13 áreas de Salud. Con dos, tres y cuatro casos se acumulan 469 controles, el 34,5 % del total. Con un caso hay 875 controles (64,4 %).
La mayor preocupación, dijo, radica en los 14 controles con cinco casos y más, además de otros 26, entre dos y cuatro casos, y tres con uno, por su situación sociocultural y el número de contactos que han generado.
Según se analizó, en los controles de foco se detectaron deficiencias como falta de organización e incumplimiento de la pesquisa clínica; investigaciones epidemiológicas incompletas, lo que impide detectar la totalidad de contactos; incumplimiento de desinfección en viviendas y locales confirmados; dificultades en aislamiento oportuno de casos confirmados y sospechosos; violación del protocolo de contactos de confirmados; deficiencias en notificación de resultados de PCR; entre otros.
Otras dificultades son el incumplimiento del aislamiento domiciliario por contactos de casos confirmados y sospechosos, deficiente trabajo de inspectores sanitarios estatales en el control y fiscalización de los controles de foco, y centro laborales vulnerables y de alto riesgo, y no se garantiza el cierre con medidas de restricción al 100 % de los controles de foco, principalmente a los que acumulan un caso confirmado.
Al analizarse en el CDP los municipios de Playa, Plaza de la Revolución y Boyeros, sobresalió que no hay coincidencia entre lo que se reporta sobre los controles de foco y la realidad.
García Zapata, vicepresidente del CDP, insistió en los protocolos que deben seguirse con los contactos en aislamiento, incluso por escrito; los contactos deben entender que el aislamiento es obligatorio y de violarlo constituye una indisciplina grave, que puede implicar hasta sanciones penales.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, recalcó que Salud es el motor de arranque de las medidas en los focos, hacer que se cierre, exigir que se cumpla lo establecido, pero si hay problemas, todos los factores tienen que intervenir: desde el Consejo de Defensa Municipal, los delegados, los presidentes de los Consejos Populares, cuadros de las organizaciones y la policía.
Un análisis particular mereció el municipio de Centro Habana, donde el Consejo Popular Los Sitios es considerado el epicentro de la pandemia en la capital.
En ese territorio, para controlar la transmisión, se propone la ampliación del evento existente en Los Sitios, con medidas restrictivas a partir de las 5:00 de la tarde de 66 manzanas, comprendidas entre las calles Reina, Belascoaín, Ángeles y Monte. Entre otras regulaciones están la habilitación de cinco puntos de acceso, el reforzamiento de las inspecciones, la realización de PCR a contactos de casos confirmados y contactos de los contactos, prohibir la circulación vial, delimitar dónde cada manzana puede hacer sus compras.
En el encuentro, la viceministra de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández, informó que se revisó la documentación metodológica que deben completar los médicos de la familia, manteniendo solo aquellos que respondan a los intereses epidemiológicos, de manera que puedan estar la mayor parte del tiempo en el terreno, priorizando la pesquisa y los controles de foco.
A su vez, se llamó a revisar la calidad de la pesquisa que realizan los estudiantes de Medicina, con la debida protección y cuidado de su salud.
Al respecto, el Presidente del CDP enfatizó que en la jornada del miércoles, por ejemplo, el 53 % de los casos acudieron al policlínico y no fueron detectados en la pesquisa, aun cuando llevan tiempo con síntomas, una tendencia que viene ocurriendo desde hace varios días y que debe revertirse con inmediatez.
El también primer secretario del Partido en la capital llamó la atención sobre el hecho de que por esa causa las personas están entrando tarde al sistema hospitalario, a la vez que reiteró la obligación de visitar a las personas vulnerables todas las tardes.
A su vez, remarcó sobre el elevado número de contagios en pacientes en edades pediátricas, cuando los niños no están asistiendo a la escuela, lo que indica que la transmisión ocurriría en los hogares, donde las personas relajan las medidas de distanciamiento, lo cual puede constituir un peligro.
Reforzar la vigilancia ante la situación epidemiológica
El día 11 de febrero, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 7 752 PCR, de ellos se confirmaron 480 casos positivos, según informó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Del total, detalló, 471 casos fueron autóctonos y nueve, importados, todos al quinto día.
Los casos confirmados, todos con fuente de infección demostrada, corresponden a Centro Habana (51), Diez de octubre (45), Arroyo Naranjo (42), Boyeros y La Habana Vieja (36), Arroyo Naranjo (42), Guanabacoa (34), San Miguel del Padrón y La Lisa (28), Marianao (25), Cotorro (22) y Regla (21).
Se reportan 46 trabajadores de Salud confirmados, de ellos 20 con fuente de infección institucional.
Nuevamente, se analizaron los casos confirmados en instituciones de Salud. Al respecto, se dio a conocer que las 49 instituciones sociales de la ciudad se encuentran en cuarentena por 14 días y que constituye una agravante para el personal cualquier violación de los protocolos, con implicaciones penales.
Según se explicó, el personal ha firmado un compromiso de abstenerse de participar en reuniones de carácter familiar y mantener el distanciamiento en el hogar para evitar enfermarse y no comprometer a la tripulación.
En el día, informó, se ingresaron 556 pacientes, de ellos 373 confirmados; se les dio alta a 544, de ellos 334 recuperados, correspondiendo 333 a La Habana.
En los hospitales permanecen ingresados 3 750 pacientes, 2 626 activos y de ellos, 2 568 son de La Habana. Están ingresados 1 124 sospechosos.
En las evaluaciones sobre los tres casos fallecidos, se llamó a realizar análisis técnicos para seguir perfeccionando la clasificación y la manera de actuar, en dependencia de la edad y las comorbilidades, por las implicaciones que tienen en la evolución de los casos.
Como cada jornada, se expuso la situación del suministro de harina y productos del agro a la ciudad, la producción de pan y dulces, las indisciplinas y delitos en las panaderías y las severas medidas que se imponen, desde multas hasta demociones.
El CDP conoció de las afectaciones en el suministro de agua a Plaza de la Revolución y parte del Cerro y Diez de Octubre, debido a una avería en el sistema central Cuenca Sur, en el que se trabaja aceleradamente para solucionar la rotura.
De acuerdo con Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización y Control en la capital, en la jornada de ayer se impusieron 711 multas, 491 relacionadas con las violaciones de las regulaciones sanitarias y 220, en la red de comercio, con fuerte presencia en los mercados de oferta y demanda.
Otras informaciones:
Analiza Consejo de Defensa de La Habana acciones del MINSAP en el enfrentamiento a la COVID-19
y los que ya llevan 15 dias, en eso, que han hecho en esa área entonces, o es que no le estan haciendo el PCR a todos?
Creo que hay que disminuir el discurso de que son las indisciplinas sociales las responsables de que siga la trasmisión y se debe empezar a hablar de la ineficiencia de las medidas aplicadas desde la acción del mecanismo establecido en el sector de la salud hasta las medidas que se han adoptado en las provincias, porque no es solo reunirse y decir lo que se debe hacer sino que hay que asegurarse que los directivos y sus subalternos cumplan con las medidas que se han dictado. También hay que hacer un análisis de qué está faltando, dónde y por qué se produce la trasmisión. Ya sabemos que el inicio de este brote fue como consecuencia de abrir los aeropuertos y de haber sido demasiado ingenuos al pensar que se iba a cumplir el aislamiento. Ya esa etapa está superada, entonces dónde está el problema ahora? Yo considero que en las colas y en el transporte, a eso es hacia donde hay que dirigir todas las medidas. A terminar las colas y a reorganizar el transporte en la ciudad de manera que solo funcione para que los trabajadores imprescindibles vayan y regresen del trabajo.
De acuerdo con el cierre total de los sitios. Es importante aislamiento total . El gobierno está haciendo esfuerzos sobre humanos no se cumplen sus indicaciones. En las zonas cerradas las personas caminan entre sí , los adolescentes de igual forma . Entonces para que le llevan los alimentos a sus casas si después están en grupos conversando ?
Por favor necesito saber el procedimiento cuando un trabajador da positivo, si se le hace el PCR a todos los trabajadores o solamente a los que trabajan con él, es un trabajador que por su labor (jefe de mantenimiento) está vinculado con muchos trabajadores.
Por que Los contactos de casos confirmados continúan en sus viviendas contagiando otras personas? En mi caso conozco que se confirmó que el esposo es positivo a COVID19 y hubo que esperar el PCR positivo de su esposa para llevarla a un centro hospitalario. Por lo que ha expresado nuestro presidente en todas sus apariciones en la TV, es necesario aislar a los contactos de los positivos y los conttactos de estos contactos y a los sospechosos, pero esto debe ser en centros de aislamiento de lo contrario nunca podremos cortar el contagio. En los domicilios está demostrado que no se hace el aislamiento como las autoridades plantean, es mucha la falta de percepción de riesgos, y continuamos celebrando cumpleaños o cualquier otra actividad que se entienda debe celebrarse. Entonces sigue el contagio y la cadena será cada vez más larga y los gastos del país cada vez más grandes. Todo por no cumplir con las orientaciones de nuestro presidente a mi entender, cumplir las mismas es responsabilidad de los gobiernos en las provincias y lo municipios