El Grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento y control del nuevo coronavirus que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y a propuesta del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, aprobó las siguientes medidas a aplicar en la provincia para enfrentar el rebrote de la pandemia y la alta transmisión del SARS-CoV-2.
1. Fortalecer la conducción de las acciones de enfrentamiento con cuatro equipos integrados por cuadros y especialistas de la Dirección Provincial de Salud y el Ministerio de Salud Pública, en las cuatro regiones (Centro, Este, Oeste y Sur).
2. Mantener y reforzar los análisis técnicos a nivel de los municipios y de la red de salud con la participación de cuadros y directivos de la Dirección Provincial de Salud y el Ministerio de Salud Pública.
3. Incrementar las acciones de control y fiscalización de la Dirección Provincial de Salud en todas las unidades de Salud para evaluar el cumplimiento de los protocolos establecidos.
4. Reforzar los centros de dirección y la mesa coordinadora con cuadros de primer nivel de gobierno a nivel de municipios y provincia.
5. Ingresar en salas de atención a pacientes de alto riesgo a los casos confirmados o sospechosos y aquellos en los que se ha perdido oportunidad de ingreso con grandes probabilidades de complicaciones en las siguientes 24-48 horas en unidades de atención al grave.
6. Incrementar el control de la calidad a la toma de muestras por equipos de supervisión y control del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
7. Tomar muestra para estudio de PCR - RT a los pacientes confirmados al 5to día de su evolución, de ser positivo repetir cada 48 horas hasta que tengan resultado negativo.
8. Garantizar la accesibilidad y despliegue de la plataforma de Datys de la base de datos de los diferentes laboratorios para la obtención inmediata de los resultados del PCR a las direcciones municipales de Salud, hospitales y centros de aislamiento.
9. Mantener el estricto control del procesamiento de los PCR según prioridades establecidas (Estudios evolutivos de confirmados, sospechosos, controles de foco, contactos del 5to día, vigilancia de viajeros, viajeros que saldrán del país).
10. Trasladar oportunamente a los enfermos desde y hasta los centros de aislamiento y hospitales en correspondencia con los resultados del PCR y el período de activación de la cama.
11. Mantener estricta vigilancia, por parte de los directivos de las unidades asistenciales, a la evaluación que se realiza diariamente a los pacientes que son positivos en cada centro de hospitalización de casos confirmados de COVID-19.
12. Controlar diariamente el cumplimiento de los protocolos de tratamiento establecidos para casos sospechosos y positivos a la enfermedad.
13. Reforzar las Unidades de Cuidados Intensivos e intermedios con especialistas médicos y de enfermería.
14. Crear las capacidades de aislamiento para contactos de primer orden de casos confirmados y viajeros internacionales.
15. Reforzar la pesquisa activa con énfasis en la población vulnerable en los consultorios del médico de la familia con estudiantes de ciencias médicas.
16. Inicio precoz de los protocolos de tratamiento a los casos sospechosos.
17. Incrementar la oportunidad para la atención a los controles de foco.
18. Aplicar estrictamente el protocolo para la cuarentena de las tripulaciones en prestación de servicios en hospitales, unidades asistenciales y centros de sospechosos.
19. Mantener las acciones de control y fiscalización del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
20. Certificar que se cumplan las normas de bioseguridad como requisito para brindar servicios asistenciales de conjunto con el centro de seguridad biológica del CITMA.
21. Reforzar el estado inmunológico de los profesionales de la Salud, priorizando aquellos expuestos a mayor riesgo de contagio.
22. Los trabajadores indirectos de los centros de producción continua se incorporarán a la modalidad de trabajo a distancia; los centros que demanden traslado de trabajadores contratarán el servicio de ómnibus.
23. Las entidades y organismos cuyas actividades de la producción y los servicios no sean imprescindibles en este momento:
-Reducirán significativamente el personal que labora en los centros y disminuirán la frecuencia de asistencia a los mismos.
- Implementarán el trabajo a distancia o teletrabajo.
- Prorrogarán la vigencia de permisos, trámites y documentos que ellos establecen.
- Generarán soluciones informáticas que permitan iniciar trámites y gestiones por vía digital y disminuir al máximo la opción presencial en sus servicios.
- Pondrán a disposición del Consejo de Defensa Municipal (CDM) trabajadores que puedan vincularse a trabajos en la comunidad, en las áreas de Salud, en la atención a personas vulnerables, Sistema de Atención a la Familia (SAF), control de las colas y otras necesidades de los territorios.
- Despacharán con las Direcciones Municipales y la Dirección Provincial de Trabajo las cifras de personal imprescindible a mantenerse laborando, las cuales deben ser certificadas por los respectivos directores o jefes de las entidades, siendo objeto de control posterior por los CDM.
24. Se prohíbe la presencia de niños en áreas públicas, colas, parques.
25. Garantizar que la distribución de productos en la Cadena de tiendas y en el Comercio sea lo más equitativa posible para evitar aglomeraciones.
26. Reforzar las medidas acompañadas de barreras físicas que garanticen el distanciamiento en las colas.
27. Se mantienen vigentes el resto de las medidas de la Fase autóctona limitada.
28. El incumplimiento de estas medidas conlleva a la aplicación del Decreto 14/2020, hasta la aprobación del nuevo Decreto.
Ver además:
Es increíble ver cómo andan las personas en las calles, no precisamente haciendo colas, sino muchos de ellos parados en las esquinas, con el nasobuco abajo y hasta niños corriendo y jugando por las calles. Pienso que las medidas deben ser más severas con esas personas.
Creo que todas esas medidas son execivas para un pueblo que tiene muchas necesidades creo que lo primero que deben hacer las autoridades es facilitar medios de educación social para todos los ciudadanos del país y hacerles saber que sus vidas están en juego con esta pandemia y seguidamente hacer ajustes en el abastecimiento de a canasta básica para el pueblo después de llevar a cabo estas regulaciones necesarias para hacer efecto el distanciamiento y la sanidad del pueblo tomando medidas y proveer recursos sanitarios para que el pueblo se sienta protegido entonces se pueden dar a la tarea de controlar los hospitales y comunidades de alto riesgo de propagación esto no se hace con cuadros designados por la partido ni la asamblea municipal esto se realiza con personal que tenga capacidad profesional en la salud y quiera trabajar bajo esa presión de riesgo siempre y cuando le faciliten los recursos instrumentos de protección como guantes máscaras caretas acrílicas sobretodo o bata sanitaria desinfectante de las manos y aseo
Realmente quisiera creer que esas medidas llevaran a algo ,, pero la realidad dista mucho del papel , es un gran relajo lo que hay en La Habana, frente al Comite Central cada vez que hay un partido de futbol para alli van los aficionados de potrero a descargar sus energias , ante el maximo organo y no pasa nada y son equipos completos con otros a la espera que terminen para ocupar su lugar , mas arriba cerca del Mausoleo idem ,,, puedes pasar a la 5 o 6 pm y aun ves los monitores incluso con musica grabada y silbatos con una gran cantidad de personas haciendo ejercicios ... y eso es en las narices de la direccion del pais ,,,, que queda para el interior de los barrios .. de que vale que unos pocos se cuiden si una gran mayoria les importa poco . No hay escuela y gran cantidad de chiquillos en la calle , solo darse una vuelta por Centro Habana , o por 10 Octubre en sus calles interiores y veran lo que es UN PLAN DE LA CALLE ,, pelota , futbol , basquet ,,, bolas ,,, nada que por desgracia esto es para largo y los muertos los ponen los justos .
Ante todo mi respeto para el personal de salud, y todos lo que de una forma u otra trabajan en esta batalla que estamos librando el pueblo cubano. Mi mayor preocupación es que tengo dos niños menores que no puedo sacar a la calle porque es un riesgo, hoy en mi localidad fui a comprar pollo en la TRD Verano, el compañero que estaba organizando la cola, le pregunté que solución había para las madres de familia porque no puedo dejar mis niños con cualquier vecina para ir a una cola, le estoy explicando mi situación el oficial se sintió tan ofendido que recogió su mochila y se fue de la tienda, y yo me preguntó los niños que también comen y no podemos llevarlos a las colas, como hacemos nosotras las madres. Saludos y bendiciones
Muy pocas las medidas hay que obligar los centros de trabajo para que manden Lange te para las casas, volver a vender por municipio, aislar a los que vienen del exterior mínimo 5 días o directos a un hotel y ya. la pesquisa no está funcionando los mismos médicos te dicen que no hay PCR.Repartir las gotas preventivas. No poner los trabajadores interruptos, ponerlos a trabajar en sus comunidades y en centros de aislamientos y hospitales .