"No puede haber susto. Lo correcto es que se levante la mayor cantidad de positivos y poder cortar la transmisión", enfatizó el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, en el encuentro diario para el seguimiento a la pandemia de la COVID-19.
Según destacó, lo importante es que el trabajo de pesquisar, aislamiento y atención se de con efectividad, de manera que podamos cortar la transmisión y recibir los resultados de esas acciones. Hay que trabajar duro, muy duro, recalcó el presidente del CDP, toda vez que los cálculos matemáticos pronostican que puede subir el número de casos.
El análisis de las opiniones de la población arrojó criterios sobre las demoras en la entrega de los resultados de los PCR y sus consecuencias, que crea descontento y preocupación; la elevada afluencia de público y el no distanciamiento en las colas, por ejemplo en el Banco Metropolitano de la Calzada del Cerro; la baja percepción de peligro en la población y en instituciones, lo que puede llevar a las personas a enfermarse, ser positivos, ingresarse, llegar a grave, crítico y hasta fallecer.
Las opiniones de la población en La Habana Vieja, Cerro, Playa y Diez de Octubre apuntan como principales violaciones el uso incorrecto del nasobuco y el no distanciamiento en las colas. Al respecto, Torres Iríbar recordó que los grupos de lucha contra coleros tiene entre sus objetivos garantizar el orden, distanciamiento y la disciplina en las colas.
En el encuentro se analizaron incidencias con violaciones urbanísticas en el club Imágenes, del grupo extrahotelero Palmares. Olga Lidia Picaso, directora de la división de Palmares Centro, informó sobre el hecho y las severas medidas aplicadas a quienes incurrieron en las violaciones.

Al profundizarse en el número de trabajadores de la Salud con transmisión institucional, se detalló el panorama de los hospitales Salvador Allende y el pediátrico de San Miguel del Padrón, que acumulan varios casos.
El presidente del CDP llamó a la Dirección Provincial de Salud a ser más exigentes con las medidas que se adoptan en los hospitales COVID-19 y consideró que hubo descuido aún cuando tienen los mecanismos internos para el control y la Inspección Sanitaria Estatal (ISE).
En todos los casos, se han adoptado las medidas sanitarias, administrativas y de desinfección correspondientes. Al respecto, se llamó a adoptar medidas severas, incluidas las multas, que no son solo para la población, sino también para las instituciones, por el peligro que representan y las posibles consecuencias.
Por otra parte, se analizó la situación existente en el municipio de Boyeros, fundamentalmente en la escuela Salvador Allende y en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado. La presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Boyeros dio una pormenorizada información sobre el panorama, los casos reportados en el día, así como las estrategias de actuación en cada uno de esos eventos.
El doctor Fernando Trujillo, subdirector de Atención Médica de la Dirección Provincial de Salud, explicó los análisis realizados para los casos fallecidos y las medidas adoptadas para aquellos donde se detectó negligencia y errores en la clasificación y derivación de los casos.
El CDP profundizó igualmente sobre los casos de pacientes con síntomas, con más de 24 horas sin ser trasladados para centros de aislamiento y hospitales. Al respecto, se decidió reforzar el centro de control del Servicio de Urgencias Médicas (SIUM) para garantizar la organización de este vital nodo en el combate a la pandemia.
Igualmente, se informó acerca de los casos de contactos sin condiciones para el aislamiento en sus viviendas, incluidos aquellos que involucran niñas y niños. Al respecto, el presidente del CDP recalcó que esta decisión es del médico de la familia y el área de Salud, no de la familia. Por otra parte, se enfatizó en la necesidad de completar el personal médico en los centros de aislamiento.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata indagó acerca de la realización de la pesquisa a personas vulnerables y la población. Al respecto, Trujillo dio a conocer que se están realizando las pesquisas y, ante la detección de irregularidades, se han adoptado las acciones correspondientes. Por otra parte, dijo que esta labor debe fortalecerse con la incorporación de los estudiantes de Medicina y grupos de la Unión de Jóvenes Comunistas.

El presidente del CDP puntualizó varios aspectos de la pandemia y orientó extremar las medidas de bioseguridad y cuarentena en centros como hospitales, hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Torres Iríbar llamó a garantizar de inmediato la cuarentena al personal de hospitales y zonas rojas, así como asegurar la calidad de la reunión con todos los médicos de familia.
Según se explicó, se refuerza la dirección de hospitales y centros de aislamiento con cuadros de empresas y sectores, como un acompañamiento, de manera que el personal de salud pueda concentrarse en la asistencia médica.
Como es habitual, el CDP analizó aspectos relacionados con la venta de pan, para lo cual se han adoptado nuevas medidas; transporte, el incremento de las Tiendas Caribe que aceptan CUC; el suministro de agua, entre otros temas.
La directora de Finanzas y Precios, explicó acerca de la próxima salida de resoluciones sobre los nuevos precios de los comedores obreros, embutidos, Sistema de Atención a la Familia (SAF), así como de los materiales de la construcción.
Otras informaciones:
Priorizar incrementar comercio electrónico tuenvio.cu. Por favor al menos un grupo considerable de trabajadores nos protegeremos un poquito evitando tener que ir a colas para aceite pollo papel sanitario desodorante es decir productos de primera necesidad
Por favor hasta cuando es esto CUANDO VAN A QUITAR EL TRANSPORTE PÚBLICO, que estamos esperando que alla 1000 casos por favor, tomar todas las.medidas por extrictas q que sean después puede ser demasiado tarde.
EN MI BARRIO 70 E/23 Y 25 PLAYA, NUNCA PESQUISAN LUEGO DE ESTE GRAN REBROTE, EN LOS OTROS MOMENTOS DE IGUAL FASE QUE LA ACTUAL SE VEIAN CANTIDAD DE PATRULLAS Y DE INFANTES ACTUANDO EN ESTOS MOMENTOS ESO NO SUCEDE SE VE ALUNAS VECES LA PATRULLA 105 Y LA 280, A PESAR DE QUE LA INDICIPLINA Y LA POCA PERCEPCION DE RIESGO ESTAN EN LA ACTUALIDAD EN ALTOS NIVELES NO HE VISTO APLICAR LAS REGUROSAS MEDIDAS DEL DECRETO 14, SI NO NOS PONEMOS PARA ESTO LAS CONSECUENCIAS SERAN NEFASTAS, POR DIA AUMENTAN LOS CASOS. EL MOMENTO ES DE MANO MUY DURA SINO NO VAMOS A PODER CONTROLAR ESTE REBROTE Y ESTO EN ESTE MOMENTO NO ESTA SUCEDIENDO. GRACIAS
Del Tema se ha hablado mucho, desde personas, de alto nivel de Científico, hasta el común. En mi opinión lo básico está en cortar la transmisión con los Sospechosos y Viajeros, manteniendolos Realmente Aislados, en lugares apropiados, con el protocolo de estos casos, el resto de las Medidas mantenerlas con Riguroso cumplimiento, niños en la calle jugando, personas sin nasobuco o mal usados, algunos bebiendo en las esquinas en grupo, en Fin, asistiendo al entierro de La Percepción de Riesgo, el Llamado, Abrir Fuego una vez más contra éstas cosas. Cuba Viva Venceremos
CONSIDERO QUE DADO EL INCREMENTO DE LOS CASOS EN LA PROVINCIA DE LA HABANA Y VIENDO QUE ESTA SIENDO MUY DIFICIL SU CONTROL Y DISMINUCION DE LOS CASOS CONSIDERO QUE SE DEBEN TOMAR DE INMEDIATO MEDIDAS CONCRETAS URGENTES Y DRASTICAS PARA LOGRAR CONTENER EL CONTAGIO. 1.PARAR LA MOVILIDAD DESDE LAS 9PM HASTA POR LA MAÑANA TAL COMO SE HIZO EN LA SEGUNDA OLEADA.ESTO CONTRIBUIRIA A QUE LAS PERSONAS SE MANTENGAN EN SUS CASAS DURANTE ESTE HORARIO,PERO DEBE SER CONTROLADA POR NUESTRA POLICIA Y OTROS GRUPOS QUE SE ORGANICEN EN CADA MUNICIPIO PUES SI SE TOMA LA MEDIDA Y NO SE HACE CUMPLIR NO HEMOS HECHO NADA. 2.CERRAR TODO AQUELLO QUE NO SEA NECESARIO COMO BARBERIAS,PELUQUERIAS,TIENDAS PARTICULARES,ETC.SERIA POR PARTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL HACER UNA ANALISIS YA DE AQUELLOS LUGARES QUE EN ESTOS MOMENTOS PUEDEN SER NO NECESARIOS,PERO QUE SI CONTRIBUYEN HA LA EXPANSION DEL VIRUS. 3.ERRADICAR TODOS LOS MEROLICOS QUE ANDAN POR LAS CALLES QUE SE TRASLADAN DE UN MUNICIPIO A OTRO Y HASTA QUE MUCHOS SON ILEGALES. .CADA MUNICIPIO DEBE TRATAR AUNQUE ESTO FUE UNA CUESTION DURANTE CASI 10 MESES DE PANDEMIA Y NO SE PUDO HACER O NO SE TRABAJO PARA HACERLO DE DISTRIBUIR LOS PRODUCTOS POR EL MUNICIPIO PARA EVITAR LAS GRANDES COLAS. 4CERRAR TODAS LAS TIENDAS LOS DOMINGOS REALIZAR DESIFECCION. Y OTRAS MEDIDAS QUE SE ANALICEN REALIZAR,PERO ESTAMOS A EN EL MOMENTO DE TOMAR MEDIDAS EXTREMAS PUES NO PODEMOS ESPERAR MAS ASI MISMO VER LA SITUACION DE LOS VIAJEROS Y LIMITAR AUN MAS SU ENTRADA. GRACIAS.