"No puede haber susto. Lo correcto es que se levante la mayor cantidad de positivos y poder cortar la transmisión", enfatizó el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, en el encuentro diario para el seguimiento a la pandemia de la COVID-19.
Según destacó, lo importante es que el trabajo de pesquisar, aislamiento y atención se de con efectividad, de manera que podamos cortar la transmisión y recibir los resultados de esas acciones. Hay que trabajar duro, muy duro, recalcó el presidente del CDP, toda vez que los cálculos matemáticos pronostican que puede subir el número de casos.
El análisis de las opiniones de la población arrojó criterios sobre las demoras en la entrega de los resultados de los PCR y sus consecuencias, que crea descontento y preocupación; la elevada afluencia de público y el no distanciamiento en las colas, por ejemplo en el Banco Metropolitano de la Calzada del Cerro; la baja percepción de peligro en la población y en instituciones, lo que puede llevar a las personas a enfermarse, ser positivos, ingresarse, llegar a grave, crítico y hasta fallecer.
Las opiniones de la población en La Habana Vieja, Cerro, Playa y Diez de Octubre apuntan como principales violaciones el uso incorrecto del nasobuco y el no distanciamiento en las colas. Al respecto, Torres Iríbar recordó que los grupos de lucha contra coleros tiene entre sus objetivos garantizar el orden, distanciamiento y la disciplina en las colas.
En el encuentro se analizaron incidencias con violaciones urbanísticas en el club Imágenes, del grupo extrahotelero Palmares. Olga Lidia Picaso, directora de la división de Palmares Centro, informó sobre el hecho y las severas medidas aplicadas a quienes incurrieron en las violaciones.

Al profundizarse en el número de trabajadores de la Salud con transmisión institucional, se detalló el panorama de los hospitales Salvador Allende y el pediátrico de San Miguel del Padrón, que acumulan varios casos.
El presidente del CDP llamó a la Dirección Provincial de Salud a ser más exigentes con las medidas que se adoptan en los hospitales COVID-19 y consideró que hubo descuido aún cuando tienen los mecanismos internos para el control y la Inspección Sanitaria Estatal (ISE).
En todos los casos, se han adoptado las medidas sanitarias, administrativas y de desinfección correspondientes. Al respecto, se llamó a adoptar medidas severas, incluidas las multas, que no son solo para la población, sino también para las instituciones, por el peligro que representan y las posibles consecuencias.
Por otra parte, se analizó la situación existente en el municipio de Boyeros, fundamentalmente en la escuela Salvador Allende y en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado. La presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Boyeros dio una pormenorizada información sobre el panorama, los casos reportados en el día, así como las estrategias de actuación en cada uno de esos eventos.
El doctor Fernando Trujillo, subdirector de Atención Médica de la Dirección Provincial de Salud, explicó los análisis realizados para los casos fallecidos y las medidas adoptadas para aquellos donde se detectó negligencia y errores en la clasificación y derivación de los casos.
El CDP profundizó igualmente sobre los casos de pacientes con síntomas, con más de 24 horas sin ser trasladados para centros de aislamiento y hospitales. Al respecto, se decidió reforzar el centro de control del Servicio de Urgencias Médicas (SIUM) para garantizar la organización de este vital nodo en el combate a la pandemia.
Igualmente, se informó acerca de los casos de contactos sin condiciones para el aislamiento en sus viviendas, incluidos aquellos que involucran niñas y niños. Al respecto, el presidente del CDP recalcó que esta decisión es del médico de la familia y el área de Salud, no de la familia. Por otra parte, se enfatizó en la necesidad de completar el personal médico en los centros de aislamiento.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata indagó acerca de la realización de la pesquisa a personas vulnerables y la población. Al respecto, Trujillo dio a conocer que se están realizando las pesquisas y, ante la detección de irregularidades, se han adoptado las acciones correspondientes. Por otra parte, dijo que esta labor debe fortalecerse con la incorporación de los estudiantes de Medicina y grupos de la Unión de Jóvenes Comunistas.

El presidente del CDP puntualizó varios aspectos de la pandemia y orientó extremar las medidas de bioseguridad y cuarentena en centros como hospitales, hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Torres Iríbar llamó a garantizar de inmediato la cuarentena al personal de hospitales y zonas rojas, así como asegurar la calidad de la reunión con todos los médicos de familia.
Según se explicó, se refuerza la dirección de hospitales y centros de aislamiento con cuadros de empresas y sectores, como un acompañamiento, de manera que el personal de salud pueda concentrarse en la asistencia médica.
Como es habitual, el CDP analizó aspectos relacionados con la venta de pan, para lo cual se han adoptado nuevas medidas; transporte, el incremento de las Tiendas Caribe que aceptan CUC; el suministro de agua, entre otros temas.
La directora de Finanzas y Precios, explicó acerca de la próxima salida de resoluciones sobre los nuevos precios de los comedores obreros, embutidos, Sistema de Atención a la Familia (SAF), así como de los materiales de la construcción.
Otras informaciones:
En ninguna cola se respeta el distanciamiento social. Ni con la policía ni con ninguna persona encargada con tal fin. Me parece que se van a tener que aplicar multas para todos aquellos que no respetan los 2 metros de distancia entre una persona y otra. No se puede seguir apelando a la conciencia y a la elevación de la percepción de riesgo. Es lo que creo.
Al presidente Luis A. Torres Iríba, al presidente de la República Miguel Díaz Canel, por favor hagan algo de inmediato, temo por la salud de mis hijas y nietos
He contactado con la Dirección Provincial de Comercio de La Habana y Protección al Consumidor del MINCIN para quejarme de la falta de cloro en el punto de distribución de 15 y 24, Consejo Carmelo, municipio Plaza de la Revolución y les he dejado mi contacto, hasta más de una semana y ni respuesta, ni cloro. Escribo con la esperanza de que el CDP de seguimiento a esta publicación y se pongan al tanto de la falta de este producto necesario para la limpieza de superficies y del calzado cuando llegamos a casa.
Buenos días a todos Ya se hace muy necesario restringir el transporte púbico en la Habana, o mejor dicho cerrar el transporte público, es muy cierto que es necesario para transportarse hacia los centros de trabajo, se debe tomar las medidas que se tomaron en el rebrote anterior, usar los ómnibus en funciones de las empresas necesitadas, las paradas están llenas a cualquier hora del día, la gente salen a pasear hasta con menores lactantes, si vives en la Habana y has salido uno se percata rapidísimo de esa situación, muchos adolecentes utilizando el transporte público para paseo o visitas, no es momento de estar en eso, el gobierno llama diariamente a la responsabilidad pero un alto por ciento de la población no hace nada de caso, la PNR perdida por los repartos solo andan por la avenidas principales, los jefes de sector no hacen nada de nada, las pesquisas perdidas (circunscripción 37 Marianao), se tienen que tomar medidas más enérgicas, muchos quiscos de TDR fueron cerrados antes del inicio de la pandemia y solo en los barrios venden muy poco e incluso uno solo, se debe ver la posibilidad de rehabilitar estos quiscos para evitar aglomeraciones, son muchas cosas que la población hace mal, se bebe en todas las esquinas, juegos en la calle sin protección y las autoridades perdidas y la población que está muy interesa en cumplir las orientaciones si denuncia, lo que sucede que las autoridades no aparecen o se hacen la de la vista gorda, vivo en Marianao y trabajo en playa, cuando me desplazo para mi trabajo veo la diferencia grande que existe en al organización de playa respecto a Marianao, Marianao es un total desastre, nada funcione y es desde mucho tiempo antes de la pandemia, el desorden es grandísimo en todo, concluyendo la Habana debe tomar medidas muy enérgicas el transporte se debe de cerrar lo más rápido posible y las autoridades hacer su trabajo. saludos
Creo q no se debe esperar más y tomar ya otras medidas más restrictivas. PoR FAVOR. Entre ellas q las compras sean solo en el municipio de residencia,eso evitaría aglomeraciones. Repito,todos los días en todas laa tiendas por donde paso veo muuucha agloneracion y 0 distanciamiento. Los vendedores ambulantes siguen x doquier. No se ve rigor no siquiera con las pocas medidas que hoy existen