"No puede haber susto. Lo correcto es que se levante la mayor cantidad de positivos y poder cortar la transmisión", enfatizó el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, en el encuentro diario para el seguimiento a la pandemia de la COVID-19.
Según destacó, lo importante es que el trabajo de pesquisar, aislamiento y atención se de con efectividad, de manera que podamos cortar la transmisión y recibir los resultados de esas acciones. Hay que trabajar duro, muy duro, recalcó el presidente del CDP, toda vez que los cálculos matemáticos pronostican que puede subir el número de casos.
El análisis de las opiniones de la población arrojó criterios sobre las demoras en la entrega de los resultados de los PCR y sus consecuencias, que crea descontento y preocupación; la elevada afluencia de público y el no distanciamiento en las colas, por ejemplo en el Banco Metropolitano de la Calzada del Cerro; la baja percepción de peligro en la población y en instituciones, lo que puede llevar a las personas a enfermarse, ser positivos, ingresarse, llegar a grave, crítico y hasta fallecer.
Las opiniones de la población en La Habana Vieja, Cerro, Playa y Diez de Octubre apuntan como principales violaciones el uso incorrecto del nasobuco y el no distanciamiento en las colas. Al respecto, Torres Iríbar recordó que los grupos de lucha contra coleros tiene entre sus objetivos garantizar el orden, distanciamiento y la disciplina en las colas.
En el encuentro se analizaron incidencias con violaciones urbanísticas en el club Imágenes, del grupo extrahotelero Palmares. Olga Lidia Picaso, directora de la división de Palmares Centro, informó sobre el hecho y las severas medidas aplicadas a quienes incurrieron en las violaciones.

Al profundizarse en el número de trabajadores de la Salud con transmisión institucional, se detalló el panorama de los hospitales Salvador Allende y el pediátrico de San Miguel del Padrón, que acumulan varios casos.
El presidente del CDP llamó a la Dirección Provincial de Salud a ser más exigentes con las medidas que se adoptan en los hospitales COVID-19 y consideró que hubo descuido aún cuando tienen los mecanismos internos para el control y la Inspección Sanitaria Estatal (ISE).
En todos los casos, se han adoptado las medidas sanitarias, administrativas y de desinfección correspondientes. Al respecto, se llamó a adoptar medidas severas, incluidas las multas, que no son solo para la población, sino también para las instituciones, por el peligro que representan y las posibles consecuencias.
Por otra parte, se analizó la situación existente en el municipio de Boyeros, fundamentalmente en la escuela Salvador Allende y en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Cerro Pelado. La presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Boyeros dio una pormenorizada información sobre el panorama, los casos reportados en el día, así como las estrategias de actuación en cada uno de esos eventos.
El doctor Fernando Trujillo, subdirector de Atención Médica de la Dirección Provincial de Salud, explicó los análisis realizados para los casos fallecidos y las medidas adoptadas para aquellos donde se detectó negligencia y errores en la clasificación y derivación de los casos.
El CDP profundizó igualmente sobre los casos de pacientes con síntomas, con más de 24 horas sin ser trasladados para centros de aislamiento y hospitales. Al respecto, se decidió reforzar el centro de control del Servicio de Urgencias Médicas (SIUM) para garantizar la organización de este vital nodo en el combate a la pandemia.
Igualmente, se informó acerca de los casos de contactos sin condiciones para el aislamiento en sus viviendas, incluidos aquellos que involucran niñas y niños. Al respecto, el presidente del CDP recalcó que esta decisión es del médico de la familia y el área de Salud, no de la familia. Por otra parte, se enfatizó en la necesidad de completar el personal médico en los centros de aislamiento.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata indagó acerca de la realización de la pesquisa a personas vulnerables y la población. Al respecto, Trujillo dio a conocer que se están realizando las pesquisas y, ante la detección de irregularidades, se han adoptado las acciones correspondientes. Por otra parte, dijo que esta labor debe fortalecerse con la incorporación de los estudiantes de Medicina y grupos de la Unión de Jóvenes Comunistas.

El presidente del CDP puntualizó varios aspectos de la pandemia y orientó extremar las medidas de bioseguridad y cuarentena en centros como hospitales, hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos.
Torres Iríbar llamó a garantizar de inmediato la cuarentena al personal de hospitales y zonas rojas, así como asegurar la calidad de la reunión con todos los médicos de familia.
Según se explicó, se refuerza la dirección de hospitales y centros de aislamiento con cuadros de empresas y sectores, como un acompañamiento, de manera que el personal de salud pueda concentrarse en la asistencia médica.
Como es habitual, el CDP analizó aspectos relacionados con la venta de pan, para lo cual se han adoptado nuevas medidas; transporte, el incremento de las Tiendas Caribe que aceptan CUC; el suministro de agua, entre otros temas.
La directora de Finanzas y Precios, explicó acerca de la próxima salida de resoluciones sobre los nuevos precios de los comedores obreros, embutidos, Sistema de Atención a la Familia (SAF), así como de los materiales de la construcción.
Otras informaciones:
En la panadería PINOVA en 100 y Boyeros, ahora los paquetes de pan en lugar de 10 unidades, contienen sólo 5 unidades, ciertamente un tanto más grandes, como debían ser siempre, pero la calidad sigue siendo cuestionable. En esta unidad al parecer no hay control de calidad, y se derrocha mucha materia prima (nylon) en el envasado del pan. Pregunta: ¿por qué el precio del pan pre envasado en nylon, es el mismo que cuando se vende a granel?
Una sola pregunta, hasta cuándo los Viajeros seguirán haciendo la cuarentena en casas de Familiares? Considero que es hora de Cambiar ésta medida y aplicar otras, como la limitación de la Movilidad, los Omnibus son un Tremendo problema, también Multar los padres los muchos niños que están por las calles, y que decir del correcto uso del Nasobuco, estos son algunos ejemplos de medidas, hay Mas
Deben de ser más rigurosos con la información de base, en relación al pesquisas, pues hay lugares que en una semana solo vienen una sola vez, se paran el la puerta ha te preguntan ? Cómo estas, todo bien? Y ya
Considero que, ya que se mantienen los Vuelos y Aeropuertos funcionando, se debe contemplar la Medida de Informar a las Líneas Aéreas , que los Viajeros que lleguen a CUBA, tienen que hacer Cuarentena en Hotel o Similares, pagando estos Gastos, independiente de Ciudadanía y Residencia, todos por igual, se exeptuan los Turistas que continúen viajando a las Cayerias y Varadero en Zonas de control, en esto ya hay experiencias anteriores
No queda nada nuevo que decir. Muy mal trabajo en la provincia. Indisciplina en primer lugar, en todos los aspectos: de la población, de las autoridades y de las instituciones. Medidas muy tibias, sin resultados. Oídos sordos. No se observa mejoría en la capital y creo que es muy dificil que la haya. Se sigue haciendo lo mismo que no da resultado y no se ve ni por casualidad la suficiente firmeza para acabar con el caos que hay en el territorio. Que más habrá que esperar?