Las causas de los incumplimientos en las entregas de productos de la agricultura habanera a los mercados agropecuarios y las medidas a los responsables, ocupó el análisis del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en su encuentro diario de seguimiento a la COVID-19.
Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del CDP, respectivamente, alertaron acerca de la necesidad de depurar las responsabilidades en las empresas agropecuarias habaneras en informar al Consejo acerca de las medidas adoptadas.

A su vez, se analizó que no puede haber incumplimiento en las entregas, ni que los mercados agropecuarios estatales no quieran recibir las hortalizas de hojas y los productores no entreguen, debido a las deudas existentes en los pagos.
En el encuentro, Grisel de la Nuez, directora de Finanzas y Precios en La Habana, se refirió a temas como los precios de comedores, la Gastronomía y el Sistema de Atención a la Familia (SAF), así como el precio del servicio de acreditación de tarjetas magnéticas en los bancos. El CDP orientó realizar los análisis correspondientes y adoptar las medidas.
Por otra parte, se expuso la situación de las quejas generadas por los vencimientos de las dietas médicas, que ha generado gran afluencia de personas a la Oficina de Registro de Consumidores (OCR), mientras médicos de la familia de varios municipios alegan a los pacientes que no tienen información al respecto.
Según se explicó, esta situación se produjo debido a la entrada tardía de las libretas de abastecimiento, lo que no dio tiempo a incluir los datos de las dietas. Esta situación se soluciona acudiendo a las OCR.

Sobre estos asuntos, el Presidente del CDP orientó hacer una revisión lógica de cada precio, costo, valor y tipo de los alimentos. "No podemos permitir que se ofenda a las personas con los precios. La calidad es el respeto al pueblo y tiene que reflejarse en el precio", enfatizó.
"Somos gobierno del pueblo. El pueblo habla y el gobierno escucha. Actuamos por la vocación de pueblo. Si tienen razón, tenemos que rectificar y si hay otras cosas por rectificar, lo haremos", destacó Iríbar.
García Zapata indicó a la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía hacer un análisis precio por precio.
Actualización de situación epidemiológica
El día 5, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 3 922 PCR, de ellos se confirmaron 75 casos positivos, para 1,9 % de positividad.
Del total, 70 fueron cubanos y cinco extranjeros, 53 autóctonos y 22 de los casos fueron importados, de ellos, se detectaron 12 al arribo al país y 10, al quinto día, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.
Por lugares de procedencia, las mayores cifras se concentran en Estados Unidos y México (9 cada uno); Suiza, Haití, Colombia y República Dominicana (1 cada uno).
De los 53 casos autóctonos confirmados, 36 están relacionados con viajeros, 11 contactos de casos positivos y seis sin fuente de infección; estos últimos en los municipios de Boyeros (2), Playa, Regla, Cerro y Marianao, con un caso cada uno. Se acumulan nueve casos sin fuente de infección de los municipios de Boyeros (3), Playa (2), Regla, Diez de Octubre, Cerro y Marianao (con uno cada uno).
Según se conoció, en la provincia se reportan cinco trabajadores de la Salud confirmados, dos con fuente de infección institucional; dos, no institucional y un caso sin fuente precisada.
En el momento del diagnóstico, 42 de los casos estaban ingresados como sospechoso, de ellos, dos viajeros, 12 ingresados en el hogar como contactos, 20 en la vigilancia al viajero, asintomáticos, y un caso en la pesquisa de grupos de riesgo.
Se acumulan 5 201 positivos, de un total de 811 100 PCR procesados, para un 0,64 % de confirmación y una tasa de incidencia de 243,5 por cada 100 000 habitantes.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días a 23,4 (281 casos más) por 100 000 habitantes y disminuye en relación con el día anterior. Se incumple por 16 días con el indicador para la nueva normalidad.
Se mantiene abierto en la ciudad un evento, en Colina Villarreal que acumula 27 casos. Se cerraron el de Calabazar, en Boyeros, y el del hospital Calixto García.
Actualmente se trabaja en 235 controles de foco activos, en los 15 municipios de la ciudad, todos con medidas de refuerzo. En el día de ayer se abrieron 44 nuevos controles de focos, de esos 21 por viajeros, en Playa (6), La Lisa y Boyeros (3), Plaza, Diez de Octubre y Cotorro (2) y Centro Habana, Cerro y Arroyo Naranjo (uno cada uno).
De los 235 controles de foco, 193 (82,1 %) están relacionados con viajeros. Se cerraron 29 controles en 10 municipios.
Los 235 controles de foco acumulan 348 casos, de ellos 139 son importados, lo que representa el 40 %, mientras el 60 % restante, son autóctonos. De los autóctonos, 149 (71,3 %) están relacionados con viajeros.
Hasta la fecha, se mantienen 1 689 contactos en vigilancia.
Desde el 15 de noviembre, se acumulan 792 viajeros confirmados con la COVID-19. Los territorios de mayor incidencia son Cerro, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este, Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo. Por país de procedencia, Estados Unidos aportó el mayor número de casos confirmados, con 416 (52,5 %).
Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, en los hospitales permanecen ingresados 795 pacientes.
En el centro para sospechosos de Casablanca, se acumulan 103 pacientes ingresados.
Se mantienen activos 498 casos y egresaron en el día de ayer 93 recuperados. Los 75 casos confirmados en el día generaron 591 contactos -ocho por cada uno-, y los 82 sospechosos ingresados generaron 868 contactos, para una razón de 10,6 por cada sospechoso.
Según informó Trujillo, se atienden en las terapias 10 pacientes confirmados, de ellos dos críticos y ocho graves.
En el encuentro se explicó la aplicación del producto cubano Nasalferón, para pacientes y convivientes, a partir de mañana.

Al respecto, Torres Iríbar llamó a realizar adecuadamente esa prueba, con orden y apego a la objetividad en las solicitudes, para evitar desvíos. Cada frasco, recalcó, tiene un costo de 98 pesos cubanos.
El Presidente del CDP llamó a directivos, organismos e instituciones a darle seguimiento a las opiniones de la población, revisar cada una de ellas, analizar y poner sobre la mesa todas las variables para una toma de decisiones bien pensada y decidir "a favor del pueblo y la población, para que las personas puedan, con los nuevos salarios, hacer la vida", de manera que se cumpla el propósito de la Tarea Ordenamiento, "un paso necesario para construir un Socialismo próspero y con el respaldo del pueblo".
(Sobre la prueba con el Nasalferón, ver próximas informaciones).
Ver además:
Hay que estar alerta en la implantación del Ordenamiento en todo el universo de la sociedad, estamos en un inicio en el cual, absolutamente todos tenemos que adaptarnos por una parte y saber que las exigencias serán las justas a partir de las nuevas tarifas, deseo hacer llegar la información de lo que está sucediendo con el cobro de las suscripciones de los periódicos, que, como introducción se sabe q desde hace muchos meses, al menos JR, viene atrasado el día anterior y hasta dos días, en lo personal nunca he reclamado porque la prensa diaria no es fuente ni vía de información, en general su contenido son artículos de opinión q respeto las excelentes plumas deJR que merece la pena la deficiencia en el servicio, me he extendido en estas consideraciones porque ahora, a principios de enero, Correos de Cuba está pretendiendo cobrar meses adelantados (lo q no hizo en diciembre para cobrar enero) ¡so pena de eliminar la suscripción! Si no se abonan enero y febrero que en este caso es un monto de 82 cup. Más allá del estado de indefensión en un mercado cautivo porque no hay competencia para cambiar de empresa o compañía como protesta, lo califico como un atropello y una medida arbitraria. Muchas Gracias
Se hablo que en un futuro,se iba subsidiar personas pienso que entre ellas estan los vulnerables personas mayores de 65 que vivan solas incluyendo matrimonios lo que me preocupa es por que no se comenzo ya por estas personas en estos momentos muchas no pueden pagar aun con aumento de pensiones la comida que le venden en sus comedores que van ahi no a ha ser vida social,sino por necesidad pero en estos momentos no pueden asistir por lo caro del servicio y por la mala elaboracion de la comida Deben estar mas pendientes a estos centros y en constante revision Recuerden que esos ancianos fueron los que han colaborado con la Revolucion hasta estos dias
Tal vez como pocas veces o nunca antes, el pueblo necesita de una gestión periodística que lo represente y sirva también como termómetro capaz de evaluar y dar a conocer sus reales inquietudes además para denunciar a todo aquello que lo perjudica. Respetar al pueblo es mucho más que un eslogan y más aún cuando como nunca antes en todo el proceso revolucionario, ha sido tan fuerte y abarcador un paquete de medidas que ha sacudido bien profundo con sólo el comienzo. Un ejemplo nefasto: en el noticiero del mediodía de ayer 6 de enero una noticia afirmaba que funcionarios y autoridades de la capital recorrieron agromercados de Guanabacoa y Regla para supervisar los precios y ofertas a la población. Pusieron imágenes del agromercado de Taca en el reparto D'beche Guanabacoa muy bien surtido. Sin embargo, en ese mismo momento varios vecinos de la zona acudieron al lugar y comprobaron que en algunas tarimas solo había lechugas mustias y chopos viejos. ¿Cuántas lecturas se pueden hacer de esta engañifa? Una puede ser esta misma, que se trató de un engaño, otra más noble que fue un error porque el video era viejo, pero y por qué no, alguien puede pensar que está hecho a exprofeso para provocar irritación y falta de confianza en la población. En cualquier variante, este tipo de cosas, que no es primera vez que pasan, ahora tienen un efecto multiplicador de malestar y como se dice en buen cubano " los nervios están de punta". Hoy una negligencia, un error, un maltrato puede provocar una contingencia fácil en medio de cientos de aglomeraciones en cualquier parte y bien sabemos que hay muchos interesados dentro y fuera del país para que se produzca un estallido. En medio de las actuales circunstancias un estallido puede alcanzar proporciones impredecibles y evitarlo es algo en los que todos tenemos que colaborar desde donde corresponda
Es necesario retomar las medidas como de la teletrabajo y trabajo a distancia pues las administraciones conocen de sus ventajas y es una forma de que menos personas se muevan fuera de sus casas.
Por favor revisen los precios de las inscripciones en el registro de la propiedad intelectual. Para poner un cartel de una cafetería Planificación Física obliga a inscribir el nombre se usará en el Registro de Propiedad Intelectual. Ése trámite antes costaba 300.00 pesos cubanos, ahora cuesta 7200.00 pesos cubanos. Es abusivo en exceso!