A prestar atención especial al crecimiento de casos positivos a la COVID-19 en la capital y tomar las medidas pertinentes para mantener el control de la pandemia, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este viernes.
Al analizar las inquietudes de la población, hizo hincapié en la importancia de cumplir con el tiempo establecido para la entrega de resultados de los PCR a los viajeros y la trascendencia de adoptar medidas epidemiológicas estrictas en esta etapa.
Expresó que hay que ser más exigentes a todos los niveles porque la situación se está complicando en el territorio.
Iríbar indicó activar todos los sistemas de vigilancia y aumentar el enfrentamiento a algunos hechos delictivos ocurridos en las últimas jornadas en la ciudad, problema que amerita el apoyo de organizaciones de masas y toda la ciudadanía, con el fin de mantener uno de los más importantes logros de la Revolución, que es la seguridad ciudadana.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP dijo que es una preocupación que haya en la ciudad 25 controles de foco que no tienen relación con viajeros, de los 158 existentes en general en La Habana, e instó a mayor exigencia, control y una actuación más rigurosa del personal sanitario.
En la reunión valoraron que son muy pocas las denuncias de la población sobre las violaciones de los viajeros hacia los protocolos establecidos, las cuales solo se detectan mediante inspecciones.
El CDP sigue de cerca la aplicación del reordenamiento del Comercio y la Gastronomía y la denominada Tarea Ordenamiento, que incluye los pasos para la unificación monetaria, temas que serán chequeados con periodicidad por este órgano.

En el encuentro criticaron fuertemente a la Empresa de Acopio por falta de gestión en la recolección de viandas, hortalizas, frutas; y en especifico a directivos del mercado El Mónaco, del municipio de Diez de Octubre, por quejas de la ciudadanía acerca del incumplimiento de las normas de peso y falta de higiene en sus instalaciones.
Situación epidemiológica
Este jueves se procesaron 5 819 muestras, de ellas 43 positivas. Son 16 autóctonas y 27 importadas, éstas últimas referidas a 26 cubanos y un dominicano.
Los casos positivos a la COVID-19 proceden, en su mayoría, de Estados Unidos.
Sin fuente de infección demostrada hay hasta la fecha nueve casos en la provincia.
De los 16 casos autóctonos del día, dos estaban asintomáticos y 14 ingresados como sospechosos.
La tasa de incidencia incrementó en las últimas 15 jornadas y ahora es de 9,0 por cada 100 000 habitantes; no obstante, La Habana cumple con el indicador para la, aún no declarada, nueva normalidad.
Existen 158 controles de foco activos en la provincia, de ellos 133 están relacionados con viajeros. En el día abrieron 34 focos y cerraron 13.
La Inspección Sanitaria Estatal (ISE) visitó 1 347 centros y realizó 140 acciones sanitarias, de ellas 133 multas. Igualmente llegó hasta las casas de 832 viajeros y aplicó 22 multas por incumplimiento del Decreto 14, sobre el cumplimiento de normas higiénico sanitarias. Cada una de estas infracciones, por una cuantía de dos mil pesos. Los problemas identificados fueron: violaciones en el protocolo de actuación y no permanencia en las viviendas.
En hospitales ingresaron este jueves 134 pacientes y egresaron 142. Permanecen en esas instituciones 536 personas que son atendidas con los procedimientos correspondientes.
En salas de terapias intensivas se atienden a cuatro pacientes, de ellos tres en estado crítico y uno reportado de grave.
Ver además:
Mucho se dice del trabajo de la dirección del país para no aplicar terapias de choque de corte neoliberal pero de hecho la terapia de choque es la que aplican todos aquellos que aumentan desmedida mente los precios mientras se benefician de las gratuidades en la educación y la medicina. Es urgente que el estado aplique medidas para enfrentar ese verdadero ataque contra la economía del pueblo. Tal vez deberían cobrar la medicina y la educación a esta clase de personas
HOY FUI AL AEROPUERTO HA LLEVAR A UNA AMISTAD MIA Y QUEDE SORPRENDIDO CON LA CANTIDAD DE CIUDADANOS QUE HABIAN ESPERANDO HA LOS VIAJEROS DE ESTADOS UNIDOS PUES FUE EN LA TERMINAL No2. FUI PORQUE ERA HA LLEVAR. COINCIDE HOY DIA 19 CON CASI UN RECORD SINO LO ES DE 131 CASOS DE CONTAGIO. CONSIDERO QUE EL INCUMPLIENTO DE LAS MEDIDAS DEL PROTOCOLO( EL CUAL CONSIDERO QUE DEBE SER ANALIZADO Y TOMAR MAS MEDIDAS QUE GARANTICE EL NO INCREMENTO DE LOS CASOS)COMIENZA EN EL MISMO AEROPUERTO. TODOS LOS DIAS SE ANALIZA EN EL CONSEJO PROVINCIAL LAS INDISCIPLINAS CREO QUE ES HORA DE TOMAR MEDIDAS CONCRETAS QUE NOS DEN UNA MAYOR SEGURIDAD PARA EVITAR QUE LA SITUACION SE NOS VALLA DE LAS MANO Y PERDAMOS TODO LO GANADO. LAS MULTAS AUNQUE NECESARIAS NO MATAN AL VIRUS. GRACIAS.
Lo preocupante no está en los 25 focos origen La Habana sino en los 133 focos con causa en los viajeros . El control de la situación de los viajeros debe aumentar con participación de las autoridades. Multas de 2000 pesos a los viajeros violadores? Creo que es precisamente este un segmento de la población al que debe aplicarse multas en Usd o EUR. El centro del contagio está en los viajeros y ese debe ser la prioridad.
Los casos van en aumento ya en casi todos municipios de la Habana hay casos. Creo se está poniendo en riesgo el curso escolar. ?no se ha valorado cerrar fronteras antes de q se haga más crítico e incontrolable? La vacuna todavía demora.
Por favor, que las autoridades hagan algo con la demora en el resultado del 2do. PCR de los viajeros. Estas demoras propician la indisciplina. Aquí en el municipio Playa se demoran más de 3 días, y hay casos que hasta 6 días. El médico de familia dice que los análisis están hechos pero que las demoras son por la comunicación y las fallas de internet. Esto es inaceptable porque con un papel y un lápiz y llevándola personalmente pueden hacer llegar el resultado en el tiempo establecido. Resulta que el primer secretario de la provincia dice una cosa y luego la realidad ni se parece a lo que dijo.