A prestar atención especial al crecimiento de casos positivos a la COVID-19 en la capital y tomar las medidas pertinentes para mantener el control de la pandemia, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en la reunión de este viernes.
Al analizar las inquietudes de la población, hizo hincapié en la importancia de cumplir con el tiempo establecido para la entrega de resultados de los PCR a los viajeros y la trascendencia de adoptar medidas epidemiológicas estrictas en esta etapa.
Expresó que hay que ser más exigentes a todos los niveles porque la situación se está complicando en el territorio.
Iríbar indicó activar todos los sistemas de vigilancia y aumentar el enfrentamiento a algunos hechos delictivos ocurridos en las últimas jornadas en la ciudad, problema que amerita el apoyo de organizaciones de masas y toda la ciudadanía, con el fin de mantener uno de los más importantes logros de la Revolución, que es la seguridad ciudadana.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP dijo que es una preocupación que haya en la ciudad 25 controles de foco que no tienen relación con viajeros, de los 158 existentes en general en La Habana, e instó a mayor exigencia, control y una actuación más rigurosa del personal sanitario.
En la reunión valoraron que son muy pocas las denuncias de la población sobre las violaciones de los viajeros hacia los protocolos establecidos, las cuales solo se detectan mediante inspecciones.
El CDP sigue de cerca la aplicación del reordenamiento del Comercio y la Gastronomía y la denominada Tarea Ordenamiento, que incluye los pasos para la unificación monetaria, temas que serán chequeados con periodicidad por este órgano.

En el encuentro criticaron fuertemente a la Empresa de Acopio por falta de gestión en la recolección de viandas, hortalizas, frutas; y en especifico a directivos del mercado El Mónaco, del municipio de Diez de Octubre, por quejas de la ciudadanía acerca del incumplimiento de las normas de peso y falta de higiene en sus instalaciones.
Situación epidemiológica
Este jueves se procesaron 5 819 muestras, de ellas 43 positivas. Son 16 autóctonas y 27 importadas, éstas últimas referidas a 26 cubanos y un dominicano.
Los casos positivos a la COVID-19 proceden, en su mayoría, de Estados Unidos.
Sin fuente de infección demostrada hay hasta la fecha nueve casos en la provincia.
De los 16 casos autóctonos del día, dos estaban asintomáticos y 14 ingresados como sospechosos.
La tasa de incidencia incrementó en las últimas 15 jornadas y ahora es de 9,0 por cada 100 000 habitantes; no obstante, La Habana cumple con el indicador para la, aún no declarada, nueva normalidad.
Existen 158 controles de foco activos en la provincia, de ellos 133 están relacionados con viajeros. En el día abrieron 34 focos y cerraron 13.
La Inspección Sanitaria Estatal (ISE) visitó 1 347 centros y realizó 140 acciones sanitarias, de ellas 133 multas. Igualmente llegó hasta las casas de 832 viajeros y aplicó 22 multas por incumplimiento del Decreto 14, sobre el cumplimiento de normas higiénico sanitarias. Cada una de estas infracciones, por una cuantía de dos mil pesos. Los problemas identificados fueron: violaciones en el protocolo de actuación y no permanencia en las viviendas.
En hospitales ingresaron este jueves 134 pacientes y egresaron 142. Permanecen en esas instituciones 536 personas que son atendidas con los procedimientos correspondientes.
En salas de terapias intensivas se atienden a cuatro pacientes, de ellos tres en estado crítico y uno reportado de grave.
Ver además:
Y creo que 25 controles de focos es poco para lo que se avecina , la indisciplina sigue y va en aumento, personas de todas las edades sin el nasobuco y cuando llega la noche todo va en aumento , ya a nadie le importa nada , las autoridades se han relajado , tomen carta en el asunto , dicen que guerra avisada no mata soldado......
Tenemos q tratar de no llegar a 100 enfermos de coronavirus en la Habana, Hay mucha responsabilidad, también se están demorando para dar los resultados de pcr, y se están equivocando pq han tenido q repetir el test por venir con otro nombre. Ademas de las intensas colas, ahora dicen que están ofertando carne de cerdo, por el fin de año, pensamos que sería en las carnicerías y resulta que en un lugar x la venden y los tumultos son descomunales.
Agradecer a todos los trabajadores de la salud, a los que atieden la pandemia a los vinculados a la tarea. Reconocer la atencion , seguimiento y responsabilidad Por parte de las diferentes instancias del gobierno. El pueblo no se equiboca en reconocer los tantos aciertos de la revolucion. Y miramos tambien con preocupacion que no sean lo suficiente objetivas las propuestas a los cambios, pues no es saludable para la credibilidad de la imperiosa necesidad y la buena intencion. Creemos en la capacidad de la dirigencia del partido y el gobierno, pero hay utilizar mas las discusiones en todas las instancias, sin miedos a podernos equibocar o ser juzgados de poco objetivos en la conciliacion de como resolver los problemas de la poblacion Trabajemos con las enseñanzas de Fidel, Marti y Eusebio Leal
1. Es evidentey amplio el resquebrajamiento q hay en La Habana con las medidas de proteccion: a. Muchísimas personas se quitan el nasobuco. El sábado pasado vi jóvenes en el Martí en plena calle bailando sin nadobucos o retirados de la boca. Hoy vi un juego de fútbol en un placer en 5ta Avenida y 38 y muchos espectadores y jugadores sin nasobuco puesto. 2. Muchos establecimientos comerciales e instituciones ya no tienen para limpiarse los pies al entrar y los pomos con hipoclorito están vacíos o nadie supervisa q las personas los usen 3. Los malotes en las colas son sin ningún distanciamiento. Compruebenlo en 5ta y 42. 4.Las guaguas no respetan los límites de pasajeros. Vean el P5 o el P12 los sábados por la noche ¿ Por que tanta indisciplina y violación de lo establecido?¿Por que tanta impunidad? ¿ Por que tanta excesiva confianza? ¿ Dónde están las autoridades y la policía? Otro asunto: ¿ Por que se permite q turistas extranjerosse se alojen en edificios multifamiliares, con el riesgo de contagiar a vecinos? Debería prohibirse hasta q haya vacuna q extranjeros se alojan en edificios multifamiliares. Saludos
Me parece que ya las críticas y las llamadas de atención sobre los precios y el desabastecimiento sobran. Da pena que se analice en todas las reuniones y nada. Que vergüenza