A casi un mes de decretado el reforzamiento de las medidas que persiguen frenar el avance de la COVID-19, en la capital, una voz tan autorizada como la del Dr. Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud cubano (MINSAP) ha reiterado la importancia de trabajar seriamente y a profundidad a la hora de determinar la fuente de contagio y los posibles contactos de quienes resulten positivos, pero también de aquellos evaluados de sospechosos.

Tras examinar, en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), cada uno de los casos en los cuales todavía está por definir la persona que originó el contagio, Durán García explicó, que cuando hablamos de una enfermedad tan virulenta, con la capacidad de generar tantos afectados asintomáticos, lograr tales precisiones puede resultar nuestra principal carta de triunfo, sobre todo porque en ese universo indeterminado, radica hoy nuestro grupo de riesgo fundamental.
En coincidencia con el prestigioso galeno, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, al tratar de demostrar la imposibilidad de que cada paciente derive solo tres o cuatro posibles contactos como promedio, sacó a relucir la composición relativa de la mayoría de los núcleos (cuatro o cinco integrantes), además de otros posibles vínculos que puedan derivarse a partir de la idiosincrasia y sociabilidad propias del cubano, y en particular los capitalinos.
El hecho de que las encuestas epidemiológicas y las pesquisas, en algunos lugares, estén aportando estas cifras que constituyen un reflejo poco objetivo de la realidad, fue calificado por el también primer secretario del Comité Provincial del Partido como una chapucería, y orientó una reunión inmediata con las autoridades gubernamentales y sanitarias de todas las localidades, con el propósito de buscarle, allí en la base, solución técnica a lo que a todas luces es un problema técnico.
En la jornada, La Habana confirma 30 contagios (cubanos todos, distribuidos en ocho municipios), de los cuales 14 están relacionados con controles de focos ya abiertos, y 28 resultaron asintomáticos. En seis pacientes no se ha podido determinar el origen de la infección.
2 792 muestras procesadas y tres decenas de confirmados a la COVID-19, confirman una positividad de 1,1%. La tasa de incidencia acumulada es de 150,9 por cada 100 000 habitantes. El día fue despedido con 42 pacientes totalmente recuperados, quienes fueron dados de alta.
Quisiera que me explicaran, si se realizó el censo por los CDR, supuestamente para iniciar la compra organizada en las tiendas recaudadoras de divisas. En el municipio GUANABACOA, esto no se ha implementado, se solicita que por favor se tenga en cuenta la población del Reparto Eduardo Chibas de ese propio municipio con acceso a una sola tienda y la tienen ocupada todo tipo de personas menos los pobladores del reparto. Hasta donde y hasta cuando. Por favor revisen la TRD Ache y su procedimiento, los que cumplimos con las medidas no tenemos derecho a adquirir productos.
Buenas es verdad realmente es una chapistería lo relacionado con la pesquisa por qué no se está realizando con la calidad requerida soy del municipio de Diez de Octubre y estuvimos casi dos meses sin ver ni al médico actualmente va una estudiante sola que llega a la puerta de la acera y desde ahí nos grita preguntando cómo están tiene alguien fiebre y uno de los que vive le dice todo bien y se retira que sabe si es verdad que estamos bien y más los INDISCIPLINADOS de los habaneros que no cumplen las medidas ni nada por eso estamos así y estaremos peor realicen una encuesta a la población de Tamarindo de Santa Emilia a Vía Blanca y de Calzada de Diez de Octubre ha Serrano y se darán cuenta de la realidad ,ojalá que no sea muy tarde cuando lo hagan y tengamos lamentaciones y de la PNR nu hablar porque las gentes sin nasobucos en las esquinas tomando, charlando y después de las 7 de la noche comenzó la gozadera en la calle
Si actuamos con inteligencia este es el momento de cerrar más el cerco a la enfermedad, debemos mantener las medidas que implantamos el 1ero de septiembre, no hace falta estar saliendo de noche con esta enfermedad, mantenernos en casa, para evitar que comiencen las fiestas , las discusiones o conglomeraciones en las esquinas sin distanciamiento, niños en la calle jugando, juegos en la calle de todo tipo, etc, aún con las medidas impuestas hay mucha indisciplina, incumplimientos de todo tipo, hay quien se esconde al ver un patrullero y hay quien no, sigue después de las 7:00 pm en la calle, hacen colas antes de las 5:00 am escondidos inclusive encima de los arboles, entendemos que la apertura debe estar dirigida a incrementar los niveles productivos en la capital y muy especialmente en la producción de alimentos , el transporte debe apoyar esta producción, debemos estar un tiempo más sin salir innecesariamente de casa, seguro que de esta forma controlaremos la enfermedad y mejoraremos los indices económicos y por favor todos en unión con los organos de control arreciar con la imposición de multas a los incumplidores. Esta es una enfermedad complicada hoy hay 10 casos, mañana puede haber 40. CUMPLIR LO ORIENTADO ES LA PALABRA DE ORDEN. Fuerza y paciencia Habana que VENCEREMOS.
Mano dura con los profesionales infringidores.La medicina cubana se caracteriza por su deontología.
En el consejo popular callejas, NO se hacen pesquisas activas desde la infestation por dengue en el año 2000. Ahira por el covid19 nunca se ha realizado pesquisas activas, sólo una encuestas desde el medio de la calle porque dicen que los alumnos-encuestadores no pueden acercarse a las puertas de las casas Pero este CP CALLEJAS, están lleno de personas vulnerables por edad y por patologías