La importancia que, para frenar y controlar la COVID-19, tendría un acrecentamiento consciente de la disciplina y la responsabilidad colectiva, familiar y de cada individuo, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, quien, en respuesta a ciertos rumores, aclaró que, la decisión de retornar a la relativa normalidad después del 30 de septiembre aún no está tomada, y será un paso que solo se dará tras profundas valoraciones multisectoriales, en las cuales primará el criterio médico-sanitario-epidemiológico, por encima de cualquier otro.
Al intervenir en la reunión del CDP, que para evaluar el enfrentamiento a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, tiene lugar cada jornada, el también primer secretario del Partido en la capital, reconoció la eficacia de las nuevas regulaciones de control tomadas a partir del rebrote de la enfermedad, dirigidas a poner cierto límite en la libertad de movimiento, y dijo que de no ser por su instrumentación hoy la situación sería mucho más complicada, en tanto hablamos de un padecimiento altamente contagioso, con la particularidad de que más de la mitad de los infectados tienen un comportamiento asintomático.
En una reflexión a dos voces, Torres Iríbar y el coronel Oscar Callejas Valcárcel, primer segundo jefe de la Dirección General de la PNR, ponderaron el respeto y apego que, en sentido general, han exhibido los vecinos a las disposiciones sanitarias dictadas a fin de cortar las transmisiones, y orientaron que en el caso de los infractores que por tal razón fueron multados, es menester insistir en establecer convenios de pagos facilitadores, en tanto mucho más importante que la penalización en sí misma es el elemento educativo.
Según trascendió en el encuentro, de las notificaciones por contravenciones relacionadas con la COVID se han logrado cobrar el 60%, unos 17 millones de pesos; suman mil 653 las duplicadas por no concurrir a las oficinas de abono en el tiempo establecido, y fueron pactados 137 convenios de pago. De los indisciplinados, 13 resultan reincidentes, y de ellos dos, repitieron por tercera ocasión.
En la jornada (25 de septiembre), La Habana reportó 27 nuevas personas infectadas por el SARS-COV2, de los cuales ocho abren nuevos controles de foco. Las tasas de positividad e incidencia acumuladas, al cierre del día fueron de 0,87% y 147,4 por 100 000 habitantes, respectivamente.
Como parte de la estrategia de enfrentamiento, Reynaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, orientó controlar a punta de lápiz la situación particular de cada control de foco abierto, acompañada de una ágil gestión en la realización de los PCR a los vecinos del lugar, cuyo procesamiento debe seguirse hasta el final.
A partir de recientes contactos con autoridades y productores de Mayabeque y Artemisa, se informó asimismo que el abastecimiento agropecuario debe mejorar en la provincia, paulatinamente, en todos los tipos e mercados, incluidos los estatales, en los cuales el precio de los alimentos es más noble.
Torres Iríbar adelantó que, aun en medio de la crisis mundial, el recrudecimiento del bloqueo y el impacto negativo que también para la economía ha significado el enfrentamiento a la COVID-19 , se estudian fórmulas y estrategias, dirigidas a garantizar un reforzamiento en la venta de alimentos a la población, para finales de año.
Muy bien este último aspecto. No olviden CONTROLAR cotejar, la mercancía que se surte y la que se vende a la cola, la base de datos de los CI que efectuaron compras bien puede servir para este propósito.Eviten que las irregularidades que ocurren con empleados y gerentes de tiendas se generalice. El problema de acaparadores y revendedores pudiera desplazarse hacia el personal que labora en las tiendas.
Por favor, la habana tiene control de la pandemia, no hay casi fallecidos, tampoco casi casos graves, k mas quieren?? Hay k abrir la habana, el transporte, las oficinas de trámites, las embajadas, los permisos de viaje para cubanos con residencia en el extranjero tambien deben comenzar a flexibilizar, las universidades, el resto de mas tiendas uno no puedo comprarse ni un par de zapatos k se necesite, por favor es un derecho del ser humano. Comparen las cifras con las de otros paises para k vean k si esta contromada la pandemia aki en la habana
Sigue la indisciplina social después del Yo que queda las personas pasan por Rabi en 10 de Octubre como si nada, la verdad q no he visto a la policía en este mes de septiembre a partir de esa hora en mi barrio. Sabe.os q no puede estar en todas partes pero siempre aclamamos que entren a los barrios adentro donde hay mucha indisciplina.
Es cierto que nuestra economía cada vez mas sufre por la Covid-19 pero si tomamos medidas apresuradas sufrirá mucho mas.Tenemos que seguir con el enfrentamiento y ser cada vez mas enérgico, falta mucha disciplina todavía no se ha logrado que todo nuestro pueblo sea disciplinado y a la vez agradecido con todo lo que se a echo, es penoso y desgastante para nuestros médicos, gobierno y todos los cubanos que hemos seguido trabajando. Debemos comenzar, pasito a pasito y con seguridad, no podemos fallar y los que estén aburridos y cansados que se conformen porque no nos vamos a rendir ni aquí ni en ningún lugar de este mundo.