La importancia que, para frenar y controlar la COVID-19, tendría un acrecentamiento consciente de la disciplina y la responsabilidad colectiva, familiar y de cada individuo, fue resaltada por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, quien, en respuesta a ciertos rumores, aclaró que, la decisión de retornar a la relativa normalidad después del 30 de septiembre aún no está tomada, y será un paso que solo se dará tras profundas valoraciones multisectoriales, en las cuales primará el criterio médico-sanitario-epidemiológico, por encima de cualquier otro.
Al intervenir en la reunión del CDP, que para evaluar el enfrentamiento a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, tiene lugar cada jornada, el también primer secretario del Partido en la capital, reconoció la eficacia de las nuevas regulaciones de control tomadas a partir del rebrote de la enfermedad, dirigidas a poner cierto límite en la libertad de movimiento, y dijo que de no ser por su instrumentación hoy la situación sería mucho más complicada, en tanto hablamos de un padecimiento altamente contagioso, con la particularidad de que más de la mitad de los infectados tienen un comportamiento asintomático.
En una reflexión a dos voces, Torres Iríbar y el coronel Oscar Callejas Valcárcel, primer segundo jefe de la Dirección General de la PNR, ponderaron el respeto y apego que, en sentido general, han exhibido los vecinos a las disposiciones sanitarias dictadas a fin de cortar las transmisiones, y orientaron que en el caso de los infractores que por tal razón fueron multados, es menester insistir en establecer convenios de pagos facilitadores, en tanto mucho más importante que la penalización en sí misma es el elemento educativo.
Según trascendió en el encuentro, de las notificaciones por contravenciones relacionadas con la COVID se han logrado cobrar el 60%, unos 17 millones de pesos; suman mil 653 las duplicadas por no concurrir a las oficinas de abono en el tiempo establecido, y fueron pactados 137 convenios de pago. De los indisciplinados, 13 resultan reincidentes, y de ellos dos, repitieron por tercera ocasión.
En la jornada (25 de septiembre), La Habana reportó 27 nuevas personas infectadas por el SARS-COV2, de los cuales ocho abren nuevos controles de foco. Las tasas de positividad e incidencia acumuladas, al cierre del día fueron de 0,87% y 147,4 por 100 000 habitantes, respectivamente.
Como parte de la estrategia de enfrentamiento, Reynaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, orientó controlar a punta de lápiz la situación particular de cada control de foco abierto, acompañada de una ágil gestión en la realización de los PCR a los vecinos del lugar, cuyo procesamiento debe seguirse hasta el final.
A partir de recientes contactos con autoridades y productores de Mayabeque y Artemisa, se informó asimismo que el abastecimiento agropecuario debe mejorar en la provincia, paulatinamente, en todos los tipos e mercados, incluidos los estatales, en los cuales el precio de los alimentos es más noble.
Torres Iríbar adelantó que, aun en medio de la crisis mundial, el recrudecimiento del bloqueo y el impacto negativo que también para la economía ha significado el enfrentamiento a la COVID-19 , se estudian fórmulas y estrategias, dirigidas a garantizar un reforzamiento en la venta de alimentos a la población, para finales de año.
Vencer al Virus, Resucitar la Economía en ese orden sin apresuramientos. Las Estadísticas no demuestran un Avance todo lo contrario
Precavidos debemos seguir siendo. No apresurarnos. Diariamente hay más de 25 casos en La Habana, la dispersión en los municipios no está controlada y los asintomáticos son cifras muy representativas. No es ocioso esperar unos días más en la ciudad,al menos es lo que pienso
A mí me sigue preocupando la falta de preocupación por la población del consultorio 24 del área de salud Antonio Maceo del Cerro, pues aquí no se pesquisa mi edificio es el 1903 de la calle Independencia y aquí no se pesquisa desde el mes de junio, el 16 de septiembre hicieron una simulación me dejaron el recado que volverían el viernes y no han vuelto más, el consultorio está cerrado desde principios de año y el médico no recorre el área, alegó q aquí no hace falta pesquisar porque no hay población de riesgo y si ustedes vieran solamente ni edificio, sin palabras. Si nos pudieran ayudar?
Por supuesto q en la toma d decisiones debe primar el criterio epidemiológico pero considero q se debe considerar seriamente flexibilizar algunas medidas para hacer la vida un poco más fácil a los habaneros disciplinados q hemos cumplido con todas las medidas y de veras necesitamos tomar un poco d aire, son casi 7 meses y el cuerpo, la mente y la economía se lo sienten. Mano dura con los indisciplinados y con los irresponsables, pero debemos ir transitando a una nueva normalidad. Confiamos en q el CDP en conjunto con el Grupo Temporal d Trabajo tomen la mejor decisión. Buenas tardes a todos
Vuelvo y repito sinsentido han visto los resultados ennel.enfrentamiento a.la pandemia y un mayor control de la.enfermedad. Los eventos se han reducido a más de.la.mitad y los controles de focos son mucho menos que semanas anteriores, solo 1 paciente grave ennlas salas de terapia de los hospitales de la.capital. Una positividad diaria de menos del 0.90 % de las muestras realizadas. Todo esto sin dudas son resultados muy alentadores pero que no nos pueden llevar a relajar todas las medidas de una.ves. Creo que hay medidas que aunque modificadas pueden mantenerse a partir del.1ro de agosto como por ejemplo la movilidad de las personas debe ser hasta las 9 p.m.. después.de esa hora y hasta las 5 a.m. cero movimiento. El transporte urbano en la capital no se debe reanudar. La salida de personas hacia varadero deBE ser SOLO PARA LOS QUE POSEAN UNA RESERVA HOTELERA Y SE TRANSPORTEN ENNLOSNOMNIBUS DE TRANSGAVIOTA O TRANSTUR NOO EN AUTOS PARTICULARES Y CON UN CERTIFICO MEDICO DE QUE NO SE PROVIENE DE AREA EN CUARENTENA O CERRADA. Y así pienso quebde deben modificar todas las medidas si relajar las todas de una vez, esto unido a la estricta aplicación del decreto 114 debe mantener un control de la enfermedad y retomar a la vez la recuperación económica y la estabilidad mental de la población que lleva más de 7 meses en cuarentena.