Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), calificó los 21 días transcurridos de este mes, como momentos de lucha y trabajo serio para lograr el máximo posible de distanciamiento físico y social, tranquilidad en las noches y batalla en cada municipio.
Explicó que hoy existe mayor control de lugares donde abrieron focos y eventos por la cantidad de casos positivos a la pandemia, y que el sistema de multas ha ayudado a aumentar la percepción de riesgo y disciplina. En tal sentido, el también primer secretario del Partido en La Habana, comentó que aún revisan las vías más factibles para cumplir sanciones, si alguien tuviera que llegar a un tribunal.
Torres Iríbar reiteró la trascendencia de que se siga cumpliendo lo orientado para el transporte, el cierre efectivo de la ciudad, mediante la cumplimentación de protocolos establecidos por la Policía y Salud.
Reconoció que hay una mayor calidad en el trabajo en centros de aislamientos, en cuanto a la atención a los pacientes, y que en general el sistema de Salud Pública da un combate extraordinario en cuanto a exigencia y control, sólo posible en una sociedad socialista.
El presidente del CDP convocó igualmente a continuar la contienda en la producción y los servicios, con orden, disciplina y responsabilidad para garantizar los programas prioritarios, hasta adentrarnos en modelos de actuación más amplios donde el centro de todo siempre será el ser humano.
Iríbar, junto al vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, instaron a trabajar de forma ardua, con calidad y compromiso en el cierre de los eventos y focos, para cortar la trasmisión de la epidemia en el menor tiempo posible. Para ello es preciso lograr agilidad en los resultados de los PCR, darle seguimiento a los casos, a sus contactos, y aplicar en cada lugar las acciones correspondientes.
Algo significativo es que a partir de este momento, de acuerdo a la estratificación establecida para la capital, en lo adelante, cada día realizarán unas 2 000 pruebas, la mitad de las procesadas en la última etapa, por lo cual resulta necesario hacerlas en los sitios más vulnerables, de mayor riesgo, realizar análisis epidemiológicos, con el fin de usar de manera eficiente los recursos disponibles. Esta reducción no puede afectar la calidad de lo que hagamos, porque con pericia y sapiencia, podremos alcanzar buenos resultados ante la epidemia, precisó Iríbar.
Otra arista en la cual hay que redoblar la batalla es en la producción de alimentos, según las máximas autoridades de La Habana. Torres Iríbar explicó que hay muchos lugares en los cuales podemos aprovechar más patios y terrenos. Puso el ejemplo de uno de los municipios donde menor cantidad de tierra hay, Centro Habana: allí disponen de 18 organopónicos, pero pudieran levantarse otros en solares y espacios, a partir de los cuales establecer puntos de ventas a la población.
Esa labor debe crecer en otros territorios con mayor disponibilidad de fincas, parcelas. El Presidente del CDP indicó ocupar cada lugar disponible y eso hay que exigirlo a cada municipio y estos a los consejos populares.
Todas estas indicaciones deben crear un espíritu de trabajo y consagración, que debemos impregnar a nuestro pueblo, señaló Iríbar.
En la reunión se enumeró, además, varias acciones realizadas este fin de semana contra indisciplinas e incumplimiento de normas higiénico- sanitarias en la vía pública en diferentes municipios. Entre ellas sobresalen personas que continúan realizando fiestas o ingieren bebidas alcohólicas en lugares públicos, deambulan fuera del horario establecido por las actuales medidas de restricción, incumplen con el distanciamiento individual, o no usan el nasobuco.

Cumpliendo acuerdos del CDP directivos del Ministerio de la Agricultura y de las empresas de Semilla y Frigoríficos, rindieron cuenta acerca del funcionamiento para la extracción de simientes usadas por los productores, destinadas a la actual campaña de frío.
Se esclareció que ambas entidades mantienen su funcionamiento estable, e incluso decidieron ampliar horarios, luego de opiniones de representantes de las diferentes formas productivas, en reciente encuentro con las máximas autoridades de la provincia, con el fin de intensificar las plantaciones.
Y ante la presencia del Doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, García Zapata reclamó definir nacionalmente un protocolo estándar del autorizo necesario para traslados interprovinciales.
Como es usual en el encuentro pasaron revista al comportamiento de los 13 eventos de la pandemia abiertos en el territorio, sobre los cuales dieron respuesta funcionarios de los municipios de la ciudad, ubicando casos positivos, fuentes de infección y seguimiento a los contactos, con el propósito de cortar la transmisión.
Se conoció, a su vez, que entre sábado y domingo llegaron a la capital 88 medios de transporte, con más de 630 toneladas de viandas, hortalizas y frutas, situación que, aunque aún es insuficiente, comienza a estabilizar los suministros a los mercados y puntos de venta.
Además el sábado y domingo el sistema de inspección impuso 549 multas relacionadas con incumplimiento de medidas higiénico- sanitarias, cifra que se reduce en comparación con el fin de semana precedente, lo que indica mayor acatamiento de las restricciones y orientaciones.
De las más de 11 800 multas impuestas en general, cobraron, hasta la fecha, el 56 por ciento. Durante las dos últimas jornadas visitaron a más de 900 deudores las comisiones creadas al efecto, para conocer por qué incumplen con esa sanción.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
El Dr. Carlos Alberto Martínez, director provincial de Salud, informó que la víspera confirmaron 31 positivos a la COVID-19, luego de procesar 4 607 muestras. De ellos 24 casos tienen fuente de infección demostrada y también 24 permanecían asintomáticos. Todos se encontraban aislados o ingresados, gracias a las medidas de prevención aplicadas.
En el día, siete casos están sin fuente de infección, de los municipios 10 de Octubre (dos); Playa, Centro Habana, Marianao, Boyeros y Arroyo Naranjo (con un caso cada uno).
En el acumulado desconocen la fuente de infección de 12 pacientes, los cuales pertenecen a Regla, 10 de Octubre y Marianao (con dos cada uno), además de uno per cápita a Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana del Este, Boyeros y Arroyo Naranjo.
Mantienen abiertos 141 focos activos de casos confirmados, en 15 municipios. Todos con medidas de restricción aplicadas.
A pesar de estas casi dos semanas de cuarentena y de demas medidas utilizadas. Por favir, habran los ojos y dejémonos de cuentos infantiles. Ciertamente en menor medida pero los hay y no "unos pocos" que aún andan si nasobuco o con el mal puesto. Incluso, niños. Y no pasa nada en mi barrio de jesus del monte, en 10 de octubre. Cuando confiados levantemos las medidas, las cifras se dispararán. No nos lamentemos despues. Gracias.
de acuerdo con jesus hay factores de la comunidad que pueden controlar el aislamiento en casa y tambien las multas y sanciones no hay economia que aguante ni recursos humanos tener la enorme cantidad de centros de aislamientos con todos los recursos que hay que asignar,,,,,,
CONSIDERO QUE POR LA SITUACION ACTUAL EN LA PROVINCIA ASI COMO LAS INDISCIPLINAS QUE AUN SE MANTIENEN Y LA NO SOLUCION O POR LO MENOS DE LA DIMINUCION DE LAS GRANDES COLAS SIN DISTANCIAMIENTO FISICO QUE AUN EXISTE LA HABANA ESTA MUY LEJOS AUN DE ELIMINAR LAS MEDIDAS QUE MUY POSITIVAMENTE FUERON TOMADAS DESDE EL PASADO 1ero DE SETIEMBRE. EN MI MUNICIPIO REGLA AUN NO HEMOS LOGRADO RESOLVER LA SITUACION DE LAS COLAS SIN DISTANCIAMIENTO FISICO NO HEMOS SIDO CAPACES DE DISTRIBUIR POR VARIOS LUGARES LOS PRODUCTOS (BODEGAS,CARNICERIAS,PUNTOS DE VENTA TANTO FIJOS COMO MOVILES,ETC) EL PATRULLAJE NOCTURNO NO ES EL MAS EFICIENTE Y AUN VEMOS VIOLACIONES EN EL HORARIO DE 7 PM HASTA LAS 5 AM Y DEBO SEÑALAR QUE ESTO NO ES UNA CUESTION HA RESOLVER SOLAMENTE POR NUESTRAS FUERZAS DEL MININT DEBE SER APOYADA POR TODAS LAS ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO UTILIZANDO GRUPOS DE APOYO QUE PUDIERAN PATRULLAR TAMBIEN Y HACER CUMPLIR LO ESTABLECIDO. EL GRAN ESFUERZOS DE MUCHOS CIUDADANOS EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA SE VEN PERDIDOS POR OTROS QUE INCUMPLEN Y NO HACEN CUMPLIR LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS. POR MUCHAS MEDIDAS QUE SE ESTABLEZCAN SI ESTAS NO SE CUMPLEN NO HEMOS GANADO NADA. GRACIAS.
POR FAVOR, YA LA OMS HA DECLARADO ENDEMIA, POR LO CUAL LOS PROTOCOLOS DE ACTUACION DEBEN CAMBIAR, NO HAY JUSTIFICACION PARA MAS Y MAS MEDIDAS QUE LO QUE HACEN ES AFECTAR AL PUEBLO, MAS AL PUEBLO TRABAJADOR. ABRAN LA ECONOMIA, ABRAN EL PAIS Y TOMEN TODAS LAS MEDIDAS SANITARIAS NECESARIAS PERO ABRAN EL PAIS QUE TODOS LOS CUBANOS LO NECESITAMOS, POR FAVOR, TIENE QUE CAMBIAR LOS INDICADORES DE CADA FASE Y REGIRSE POR LOS INDICADORES INTERNACIONALES, LOS CUALUES CUBA, POR SUERTE LOS CUMPLE HACE MUCHO TIEMPO, HAY QUE APRENDER A VIVIR CON LA INFECCION YA ES UNA INFECCION ENDEMICA, COMO ES POSIBLE QUE NUESTRO PAIS NO CAMBIA LOS PROTOCOLOS Y NO FLEXIBILIZE LAS MEDIDAS, POR FAVOR, HAY QUE TENER UN PENSAMIENTO CIENTIFICO, VIVAN Y TOMEN COMO GUIA LALAS EXPERIENCIAS DE PAISES QUE SI HAN SIDO DURAMENTE GOLPEADOS POR LA EPIDEMIA PARA QUE COMPARES CIFRAS Y VEAN COMO EN NUESTRO PAIS ESTAMOS GRACIAS A DIOS Y AL NIVEL DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD, PUES EN MEJORES CONDICIONES EPIDEMIOLOGICAS, CADA VEZ VAMOS TOMANDO MAS EXPERIENCIA. ABRAN LA ECONOMIA, ABRAN EL PAIS. POR FAVOR,
Bajar los PCR en la Habana es autoengañarnos.