Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), calificó los 21 días transcurridos de este mes, como momentos de lucha y trabajo serio para lograr el máximo posible de distanciamiento físico y social, tranquilidad en las noches y batalla en cada municipio.
Explicó que hoy existe mayor control de lugares donde abrieron focos y eventos por la cantidad de casos positivos a la pandemia, y que el sistema de multas ha ayudado a aumentar la percepción de riesgo y disciplina. En tal sentido, el también primer secretario del Partido en La Habana, comentó que aún revisan las vías más factibles para cumplir sanciones, si alguien tuviera que llegar a un tribunal.
Torres Iríbar reiteró la trascendencia de que se siga cumpliendo lo orientado para el transporte, el cierre efectivo de la ciudad, mediante la cumplimentación de protocolos establecidos por la Policía y Salud.
Reconoció que hay una mayor calidad en el trabajo en centros de aislamientos, en cuanto a la atención a los pacientes, y que en general el sistema de Salud Pública da un combate extraordinario en cuanto a exigencia y control, sólo posible en una sociedad socialista.
El presidente del CDP convocó igualmente a continuar la contienda en la producción y los servicios, con orden, disciplina y responsabilidad para garantizar los programas prioritarios, hasta adentrarnos en modelos de actuación más amplios donde el centro de todo siempre será el ser humano.
Iríbar, junto al vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, instaron a trabajar de forma ardua, con calidad y compromiso en el cierre de los eventos y focos, para cortar la trasmisión de la epidemia en el menor tiempo posible. Para ello es preciso lograr agilidad en los resultados de los PCR, darle seguimiento a los casos, a sus contactos, y aplicar en cada lugar las acciones correspondientes.
Algo significativo es que a partir de este momento, de acuerdo a la estratificación establecida para la capital, en lo adelante, cada día realizarán unas 2 000 pruebas, la mitad de las procesadas en la última etapa, por lo cual resulta necesario hacerlas en los sitios más vulnerables, de mayor riesgo, realizar análisis epidemiológicos, con el fin de usar de manera eficiente los recursos disponibles. Esta reducción no puede afectar la calidad de lo que hagamos, porque con pericia y sapiencia, podremos alcanzar buenos resultados ante la epidemia, precisó Iríbar.
Otra arista en la cual hay que redoblar la batalla es en la producción de alimentos, según las máximas autoridades de La Habana. Torres Iríbar explicó que hay muchos lugares en los cuales podemos aprovechar más patios y terrenos. Puso el ejemplo de uno de los municipios donde menor cantidad de tierra hay, Centro Habana: allí disponen de 18 organopónicos, pero pudieran levantarse otros en solares y espacios, a partir de los cuales establecer puntos de ventas a la población.
Esa labor debe crecer en otros territorios con mayor disponibilidad de fincas, parcelas. El Presidente del CDP indicó ocupar cada lugar disponible y eso hay que exigirlo a cada municipio y estos a los consejos populares.
Todas estas indicaciones deben crear un espíritu de trabajo y consagración, que debemos impregnar a nuestro pueblo, señaló Iríbar.
En la reunión se enumeró, además, varias acciones realizadas este fin de semana contra indisciplinas e incumplimiento de normas higiénico- sanitarias en la vía pública en diferentes municipios. Entre ellas sobresalen personas que continúan realizando fiestas o ingieren bebidas alcohólicas en lugares públicos, deambulan fuera del horario establecido por las actuales medidas de restricción, incumplen con el distanciamiento individual, o no usan el nasobuco.

Cumpliendo acuerdos del CDP directivos del Ministerio de la Agricultura y de las empresas de Semilla y Frigoríficos, rindieron cuenta acerca del funcionamiento para la extracción de simientes usadas por los productores, destinadas a la actual campaña de frío.
Se esclareció que ambas entidades mantienen su funcionamiento estable, e incluso decidieron ampliar horarios, luego de opiniones de representantes de las diferentes formas productivas, en reciente encuentro con las máximas autoridades de la provincia, con el fin de intensificar las plantaciones.
Y ante la presencia del Doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, García Zapata reclamó definir nacionalmente un protocolo estándar del autorizo necesario para traslados interprovinciales.
Como es usual en el encuentro pasaron revista al comportamiento de los 13 eventos de la pandemia abiertos en el territorio, sobre los cuales dieron respuesta funcionarios de los municipios de la ciudad, ubicando casos positivos, fuentes de infección y seguimiento a los contactos, con el propósito de cortar la transmisión.
Se conoció, a su vez, que entre sábado y domingo llegaron a la capital 88 medios de transporte, con más de 630 toneladas de viandas, hortalizas y frutas, situación que, aunque aún es insuficiente, comienza a estabilizar los suministros a los mercados y puntos de venta.
Además el sábado y domingo el sistema de inspección impuso 549 multas relacionadas con incumplimiento de medidas higiénico- sanitarias, cifra que se reduce en comparación con el fin de semana precedente, lo que indica mayor acatamiento de las restricciones y orientaciones.
De las más de 11 800 multas impuestas en general, cobraron, hasta la fecha, el 56 por ciento. Durante las dos últimas jornadas visitaron a más de 900 deudores las comisiones creadas al efecto, para conocer por qué incumplen con esa sanción.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
El Dr. Carlos Alberto Martínez, director provincial de Salud, informó que la víspera confirmaron 31 positivos a la COVID-19, luego de procesar 4 607 muestras. De ellos 24 casos tienen fuente de infección demostrada y también 24 permanecían asintomáticos. Todos se encontraban aislados o ingresados, gracias a las medidas de prevención aplicadas.
En el día, siete casos están sin fuente de infección, de los municipios 10 de Octubre (dos); Playa, Centro Habana, Marianao, Boyeros y Arroyo Naranjo (con un caso cada uno).
En el acumulado desconocen la fuente de infección de 12 pacientes, los cuales pertenecen a Regla, 10 de Octubre y Marianao (con dos cada uno), además de uno per cápita a Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana del Este, Boyeros y Arroyo Naranjo.
Mantienen abiertos 141 focos activos de casos confirmados, en 15 municipios. Todos con medidas de restricción aplicadas.
No empecemos a pasarle la mano a los incumplidores y a visitarlos para que " por favor paguen las multas". Dentro de poco a alguien se le ocurre que si trabajan sean sus empresas las responsables de descontarles. Mi propuesta: no pagas vas a los tribunales y en vez de meterlos presos a crear brigadas de limpieza de calles, recogida de basura ,chapela,agricultura, etc. por 6 meses o 1 año y el que no lo haga bien pues a la cárcel. Si empezamos a pasar la mano nadie le hará caso a las multas y basta de trabajo político que esa personas no entienden nada.
Yo soy del criterio de habrir todo las provincias y las fronteras que viaje para cualquier país el q quiera hacer como un padre le dice a su hijo q sea cabezón quieres ir ve y ya veraz los resultados el país se va a ir a pique al piso vamos a llegar y será después peor para nuestra economía yo soy del criterio de habrir todo y el que quiera salvarse que se salve el q no que se abstenga a las consecuencias ya todos somos adultos denle responsabilidad también a lad personas irresponsables cuando hagan eso las mismas personas q no tienen conciencia la cogeran ya con este tema hay personas agotadas ejemplo el doctor Durán ese hombre se merece el respeto de Todos y hay muchos que no les importa nada habrán. Habrán que se salve el que quiera pero si siguen haci con todo cerrado fronteras y todo se pondran el país de sombrero
Totalmente de acuerdo con el cro. Jesus, con los contactos de casos confirmados al hacer la araña epidemiologica debemos hacer los analisis personalizados, tengo una sra q la internaron a los 14 dias de contacto con el enfermo que estaba ya aislado con un PCR movido y ahora el Estado enfrenta todo el gasto del centro de aislamiento, cuando incluso podia ser aislada n su casa, debemos ser racionales tambien, sin violar protocolos
En la localidad del cerro las tiendas estan de horror en cantidad de personas y falta de productos además de no contar con establecimientos suficientes, nada q ver con el vedado ni playa, al igual lis suministro, entonces mantienen el tema de comprar solo donde te toque. Porque no surten parejo en cada municipio? Las tiendas online imposibles, es increíble como a la hora de empezar el servicio supuesto la conexión no avanza, no se logra ver la oferta y en el mejor de los casos si lo ves imposible pagar. Es todo un problema Lo único que resuelve es estresar y alterar a las personas. Revisen el tema, ya que muchas personas que trabajan humanamente no les he posible hacer esas súper colas y esta pyede ser una vía, pero esta tan complicada como las largas colas.
Por que solo 2000 pruebas diarias?