El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana examinó en su reunión de este lunes 14 de septiembre, los resultados de las reuniones sobre los problemas de comunales y la higienización de la ciudad y las decisiones a tomar para resolver las difcultades aun presentes.
De igual manera, los integrantes de ese órgano analizaron opiniones de la población acerca de hechos que violan las medidas higiénico sanitarias como el uso incorrecto de nasobuco, la estancia en parques wifi y la presencia de menores en la vía pública.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, reconoció el papel de las fuerzas de la Policía Nacional en el control exhaustivo de las normas para la actual situación epidemiológica y llamó a analizar en detalle los lugares de donde más salen denuncias por parte de los ciudadanos.
La movilidad de las personas fuera del horario permitido, fiestas familiares, colas realizadas antes de las 5 a.m., falta de productos para el aseo personal y actividades económicas ilícitas fueron otros temas que también ocuparon parte del debate.
Hay que profundizar en las acciones de enfrentamiento para evitar la transmisión del virus, en especial, dentro de los barrios, insistió Iríbar.
Por su parte, el Banco Metropolitano informó acerca de las propuestas de medidas de incremento de los servicios y la disminución de las colas.
Entre las propuestas de la entidad bancaria se encuentra la apertura de cuentas en MLC por Transfermóvil exclusivamente y para quiénes no cuenten con esta aplicación se habilitará un correo electrónico; medida que se extiende para la apertura de las cuentas en CUC y, como resultado, se eliminan procesos como el cuestionario.
La entrega será, a partir del día 16, con citación previa a los clientes; la organización del servicio de caja será en función de la capacidad operacional de ese banco -capacidad que se hará pública-; se reorganiza la atención a las personas jurídicas, para las cuales se promueve el uso de la banca remota; y se trabaja de manera diferenciada en el pago de jubilados y pensionados con un horario fijo (de 8:30 a.m.-11 a.m.), teniendo en cuenta el calendario de pago habilitados para tal efecto.
Dichas propuestas serán consultadas y se emitirá oportunamente una nota de prensa cuando queden establecidas.
Situación epidemiológica
Durante la jornada del domingo se confirmaron 17 casos de Covid 19, de los cuales 16 son cubanos y un extranjero, de Venezuela. De ellos 14 corresponden a controles de focos abiertos y dos abren controles de focos en el día.

Cinco estaban ingresados como sospechosos, 9 en centros de aislamiento para contactos, uno se detecta en pesquisa de grupos de riesgo y uno en seguimiento al egreso. En la capital se acumulan 306 392 muestras.
La Habana acumula 2 806 casos positivos y una tasa de incidencia acumulada de 131,4 por 100 000 habitantes.
Existen 137 controles de focos en la ciudad y eventos que durante varios días no han confirmado casos.
El movimiento hospitalario cuenta con un balance positivo con respecto a los ingresos, egresos y la dotación de camas; hoy se atienden cinco pacientes graves y un crítico; y no se detectan dificultades en la atención primaria de Salud.
Se informó que aumenta el número de ambulancias del SIUM. a partir de la renovación del parque de vehículos y se prevé incrementar el transporte para emergencia con más gacelas.
Por otro lado, existen más de 100 órdenes de ventas atrasadas en el comercio electrónico, a las cuales debe dárseles solución; y en la semana se actuó contra más de 7 000 personas entre coleros, acaparadores y participantes en actividad económica ilícita.
La utilidad del programa cola.cu para la gestión correcta de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana fue discutida en la reunión para ampliar su uso en el territorio. Este control ya se implementa en establecimientos de Marianao, Playa y 10 de Octubre con positivos resultados pues facilita a otros clientes adquirir mercancías.
Se continúan imponiendo multas por distintas violaciones higiénico-sanitarias y de normas y precios de productos agropecuarios fundamentalmente; sin descuidar en las acciones de control la situación con la falta de higiene, la acumulación de desechos sólidos, la aparición de larvas, así como el enyerbamiento y el estancamiento de agua, que deterioran la higiene en los lugares donde existen.
Ha existido un avance en un grupo de temas", destacó Torres Iríbar, quien recalcó la importancia de seguir trabajando en los controles de focos y eventos, lo cual da la medida de cuánto vamos cortando la transmisión.
Minuciosidad, exactitud y honestidad deben caracterizar las labores en La Habana; además de que sigue siendo la escasez o el desabastecimiento el problema principal en la urbe.
A los tópicos más relevantes para la protección y seguridad de la población se les da continuidad por parte de las autoridades, enfrascadas a su vez, en la generación de conciencia en el pueblo en aras del cumplimiento de las medidas restrictivas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761327277)
vivo en san agustin hace dos dias no entra el agua y si entra es en periodos breves y no se puede poner el motor de la cisterna de mi edificio,,,,y no hay una explicacion oficial al respecto,,,,,,
vivo en la lisa y donde mas puedo comprar es en el pedregal porque las demas tiendas son imposibles ya que yo trabajo varios dias en la semana y ahi las colas son desde las 5:00 de la manana a ver que entra pero en el pedregal en meses anteriores habia podido hacer mis compras pues ahora llegando casi a las 5 y un poco de la manana eso esta imponente son casi 500 personas desde esa hora no se que hare porque en las demas es imposible ya le dije a los policias que estan ahi que eso no puede ser que ahi debe haber personas desde antes de las 5 de la mañana le hemos preguntado a muchas personas y todos dicen lo mismo que eso es imposible
No es tema prioritario en este momento pero le gestión de comunales requiere un análisis integral para tantos problemas, con la participación de diferentes organismos, deberían revisar las prácticas internacionales. Esta ciudad lo necesita y merece.
Sobre la higienización en la misma calzada de 10de octubre hay un micro vertedero que está ahí desde hace 1año desde el tornado en enero del año pasado y nadie se ha preocupado por erradicarlo vienen recogen el frente y para atras ni miran las ratas son enormes
ya que tocan el tema del "enyerbamiento" los invito a dar un recorrido por el reparto Camilo cienfuegos en habana del este....tienen toda la hierba para alimentar todos los conejos del pais.....chapean con la mayor chapuceria posible la zona mas centrica que de hecho es la mas alejada de los edificios multifamiliares entre los q apenas se puede caminar debido a la altura de la hierba...esto a su vez fortalece la presencia del momentaneamente olvidado aedes aegypty presente en todos los hogares del reparto....espero ansiosamente tomen acciones sobre esta problematica