El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana examinó en su reunión de este lunes 14 de septiembre, los resultados de las reuniones sobre los problemas de comunales y la higienización de la ciudad y las decisiones a tomar para resolver las difcultades aun presentes.
De igual manera, los integrantes de ese órgano analizaron opiniones de la población acerca de hechos que violan las medidas higiénico sanitarias como el uso incorrecto de nasobuco, la estancia en parques wifi y la presencia de menores en la vía pública.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, reconoció el papel de las fuerzas de la Policía Nacional en el control exhaustivo de las normas para la actual situación epidemiológica y llamó a analizar en detalle los lugares de donde más salen denuncias por parte de los ciudadanos.
La movilidad de las personas fuera del horario permitido, fiestas familiares, colas realizadas antes de las 5 a.m., falta de productos para el aseo personal y actividades económicas ilícitas fueron otros temas que también ocuparon parte del debate.
Hay que profundizar en las acciones de enfrentamiento para evitar la transmisión del virus, en especial, dentro de los barrios, insistió Iríbar.
Por su parte, el Banco Metropolitano informó acerca de las propuestas de medidas de incremento de los servicios y la disminución de las colas.
Entre las propuestas de la entidad bancaria se encuentra la apertura de cuentas en MLC por Transfermóvil exclusivamente y para quiénes no cuenten con esta aplicación se habilitará un correo electrónico; medida que se extiende para la apertura de las cuentas en CUC y, como resultado, se eliminan procesos como el cuestionario.
La entrega será, a partir del día 16, con citación previa a los clientes; la organización del servicio de caja será en función de la capacidad operacional de ese banco -capacidad que se hará pública-; se reorganiza la atención a las personas jurídicas, para las cuales se promueve el uso de la banca remota; y se trabaja de manera diferenciada en el pago de jubilados y pensionados con un horario fijo (de 8:30 a.m.-11 a.m.), teniendo en cuenta el calendario de pago habilitados para tal efecto.
Dichas propuestas serán consultadas y se emitirá oportunamente una nota de prensa cuando queden establecidas.
Situación epidemiológica
Durante la jornada del domingo se confirmaron 17 casos de Covid 19, de los cuales 16 son cubanos y un extranjero, de Venezuela. De ellos 14 corresponden a controles de focos abiertos y dos abren controles de focos en el día.

Cinco estaban ingresados como sospechosos, 9 en centros de aislamiento para contactos, uno se detecta en pesquisa de grupos de riesgo y uno en seguimiento al egreso. En la capital se acumulan 306 392 muestras.
La Habana acumula 2 806 casos positivos y una tasa de incidencia acumulada de 131,4 por 100 000 habitantes.
Existen 137 controles de focos en la ciudad y eventos que durante varios días no han confirmado casos.
El movimiento hospitalario cuenta con un balance positivo con respecto a los ingresos, egresos y la dotación de camas; hoy se atienden cinco pacientes graves y un crítico; y no se detectan dificultades en la atención primaria de Salud.
Se informó que aumenta el número de ambulancias del SIUM. a partir de la renovación del parque de vehículos y se prevé incrementar el transporte para emergencia con más gacelas.
Por otro lado, existen más de 100 órdenes de ventas atrasadas en el comercio electrónico, a las cuales debe dárseles solución; y en la semana se actuó contra más de 7 000 personas entre coleros, acaparadores y participantes en actividad económica ilícita.
La utilidad del programa cola.cu para la gestión correcta de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana fue discutida en la reunión para ampliar su uso en el territorio. Este control ya se implementa en establecimientos de Marianao, Playa y 10 de Octubre con positivos resultados pues facilita a otros clientes adquirir mercancías.
Se continúan imponiendo multas por distintas violaciones higiénico-sanitarias y de normas y precios de productos agropecuarios fundamentalmente; sin descuidar en las acciones de control la situación con la falta de higiene, la acumulación de desechos sólidos, la aparición de larvas, así como el enyerbamiento y el estancamiento de agua, que deterioran la higiene en los lugares donde existen.
Ha existido un avance en un grupo de temas", destacó Torres Iríbar, quien recalcó la importancia de seguir trabajando en los controles de focos y eventos, lo cual da la medida de cuánto vamos cortando la transmisión.
Minuciosidad, exactitud y honestidad deben caracterizar las labores en La Habana; además de que sigue siendo la escasez o el desabastecimiento el problema principal en la urbe.
A los tópicos más relevantes para la protección y seguridad de la población se les da continuidad por parte de las autoridades, enfrascadas a su vez, en la generación de conciencia en el pueblo en aras del cumplimiento de las medidas restrictivas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761327728)
El tema de las colas es recurrente y sin dar soluciones q pudieran aliviarlas,en el Cerro existe gran concentracion de personas siempre en la tienda Maravillas perteneciente a la cadena TRD,sin embargo existen dos tiendas de esta misma cadena que no se utilizan separadas solo por una cuadra ,por qué no se distribuye mercancías en ellas ?es de espanto la multitud
Se aclaró por las autoridades, el no cambio inmediato del cuc, no obstante, ya hay varios cuentapropistas, que no quieren aceptar el cuc en las operaciones comerciales con la población, y el banco limita el trabajo de caja. ¿ ENTONCES ????
SOY REGLANO NACIDO CRIADO COMO SE DICE EN ESTE PUEBLO DE RICAS TRADICIONES,POLITICAS,SOCIALES Y CULTURALES ME DUELE VER COMO AUN SE MANTIENEN TANTAS INDISCIPLINAS SOCIALES COMO EL NO USO DE NASOBUCO,JOVENES EN LAS CALLES,EL POCO O CASI NADA DISTANCIAMIENTO SOCIAL EN LAS COLAS,PERSONAS EN LAS CALLES DESPUES DE LAS 7 PM,ETC. INDEPENDIENTEMENTE DE ESTAS INDISCIPLINAS POR ALGUNOS CIUDADANOS QUE NO SON LA MAYORIA CONSIDERO QUE HAY QUE TOMAR MAS INICIATIVAS POR PARTE DE LOS ORGANISMOS QUE LE CORRESPONDAN EN DISTRIBUIR MAS LOS ALIMENTOS EN VARIOS PUNTOS TAL COMO LO SEÑALO NUESTRO PRIMER SECRETARIO EN LA PROVINCIA EN UNA VISITA DE TRABAJO AL MUNICIPIO EL DIA 6 DE SETIEMBRE. MIENTRAS EXISTA UNA SOLA PANADERIA PARA VENDER EL PAN LIBERADO EN LA MISMA SIEMPRE HABRA GRANDES COLAS,MIENTRAS EXISTA UN SOLO FLORIDITA HABRAN GRANDES COLAS EN ESTE,ESTO SON SIMPLEMENTES DOS EJEMPLOS,ADEMAS CONSIDERO QUE AUN HAY TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA ABIERTO QUE NO SON INDISPENSABLES EN ESTOS MOMENTOS.HAY QUE APOYAR A NUESTRAS AUTORIDADES DEL MININT PARA GARANTIZAR UN MAYOR PATRULLAJE EN LAS 2 HRS.DEL DIA Y EN TODO EL MUNICIPIO. HAY QUE INFORMARLE POR MEDIO DE AUTOPARLANTE POR EL MUNICIPIO DE LA SITUACION REAL QUE TENEMOS EN LA ACTUALIDAD PARA TRATAR DE INCREMENTAR LA PERSECCION DE RIESGO. MUCHOS ADULTOS NO TIENEN MENSAJEROS HAY QUE VOLVER HA ACTIVAR ESTA SITUACION HACIENDO UN ANALISIS DE LO QUE REALMENTE TENEMOS HOY EN FIN HAY QUE ANALIZAR LO QUE HEMOS DEJADO DE HACER,ANALIZAR QUE NO HEMOS HECHO Y TOMAR INICITIVAS POSITIVAS QUE NOS LLEVE HA DISMINUIR LAS INDISCIPLINAS SOCIALES Y INCREMENTAR EL TAN SOÑADO DISTANCIAMIENTO FISICO Y SOCIAL. RECORDEMOS QUE NUESTRO ULTRAMARINO PUEBLO DE REGLA TAMBIEN SE CONOCE COMO LA SIERRA CHIQUITA HAGAMOS UN BUEN TRABAJO PARA SER FIELES HA DICHO NOMBRE. SOLO ENTRE TODOS PODEMOS ACABAR CON ESTA PANDEMIA. GRACIS.
¿ Cómo se puede entender que estar en un parque WiFi con el nasobuco bien puesto y manteniendo el distanciamiento fisio, se considere un riesgo y no así las aglomeraciones en las colas? ¿Cómo va a ser un riesgo que un niño esté en la calle bien cuidado con sus padres y su nasobuco, de día y sin estar en grupos de personas? Peor es que las personas mayores tengan que ir de mafrugada a hacer una cola de más de 5 horas, esas personas son las más vulnerables y son las que están aglomeradas diariamente en las colas. Se tienen que tomar más medidas para evitar el contagio, no para reprimir.
¿Qué tratamiento dará BanMet a los clientes que ya solicitaron su tarjeta MLC por Tranfermovil y no la han podido recoger por las colas en los bancos?. Desde el 14 de agosto debo recoger la tarjeta en la sucursal de 42 y 29 en Playa, he ido en 5 oportunidades y me ha sido imposible hacer la cola.