El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana examinó en su reunión de este lunes 14 de septiembre, los resultados de las reuniones sobre los problemas de comunales y la higienización de la ciudad y las decisiones a tomar para resolver las difcultades aun presentes.
De igual manera, los integrantes de ese órgano analizaron opiniones de la población acerca de hechos que violan las medidas higiénico sanitarias como el uso incorrecto de nasobuco, la estancia en parques wifi y la presencia de menores en la vía pública.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, reconoció el papel de las fuerzas de la Policía Nacional en el control exhaustivo de las normas para la actual situación epidemiológica y llamó a analizar en detalle los lugares de donde más salen denuncias por parte de los ciudadanos.
La movilidad de las personas fuera del horario permitido, fiestas familiares, colas realizadas antes de las 5 a.m., falta de productos para el aseo personal y actividades económicas ilícitas fueron otros temas que también ocuparon parte del debate.
Hay que profundizar en las acciones de enfrentamiento para evitar la transmisión del virus, en especial, dentro de los barrios, insistió Iríbar.
Por su parte, el Banco Metropolitano informó acerca de las propuestas de medidas de incremento de los servicios y la disminución de las colas.
Entre las propuestas de la entidad bancaria se encuentra la apertura de cuentas en MLC por Transfermóvil exclusivamente y para quiénes no cuenten con esta aplicación se habilitará un correo electrónico; medida que se extiende para la apertura de las cuentas en CUC y, como resultado, se eliminan procesos como el cuestionario.
La entrega será, a partir del día 16, con citación previa a los clientes; la organización del servicio de caja será en función de la capacidad operacional de ese banco -capacidad que se hará pública-; se reorganiza la atención a las personas jurídicas, para las cuales se promueve el uso de la banca remota; y se trabaja de manera diferenciada en el pago de jubilados y pensionados con un horario fijo (de 8:30 a.m.-11 a.m.), teniendo en cuenta el calendario de pago habilitados para tal efecto.
Dichas propuestas serán consultadas y se emitirá oportunamente una nota de prensa cuando queden establecidas.
Situación epidemiológica
Durante la jornada del domingo se confirmaron 17 casos de Covid 19, de los cuales 16 son cubanos y un extranjero, de Venezuela. De ellos 14 corresponden a controles de focos abiertos y dos abren controles de focos en el día.

Cinco estaban ingresados como sospechosos, 9 en centros de aislamiento para contactos, uno se detecta en pesquisa de grupos de riesgo y uno en seguimiento al egreso. En la capital se acumulan 306 392 muestras.
La Habana acumula 2 806 casos positivos y una tasa de incidencia acumulada de 131,4 por 100 000 habitantes.
Existen 137 controles de focos en la ciudad y eventos que durante varios días no han confirmado casos.
El movimiento hospitalario cuenta con un balance positivo con respecto a los ingresos, egresos y la dotación de camas; hoy se atienden cinco pacientes graves y un crítico; y no se detectan dificultades en la atención primaria de Salud.
Se informó que aumenta el número de ambulancias del SIUM. a partir de la renovación del parque de vehículos y se prevé incrementar el transporte para emergencia con más gacelas.
Por otro lado, existen más de 100 órdenes de ventas atrasadas en el comercio electrónico, a las cuales debe dárseles solución; y en la semana se actuó contra más de 7 000 personas entre coleros, acaparadores y participantes en actividad económica ilícita.
La utilidad del programa cola.cu para la gestión correcta de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana fue discutida en la reunión para ampliar su uso en el territorio. Este control ya se implementa en establecimientos de Marianao, Playa y 10 de Octubre con positivos resultados pues facilita a otros clientes adquirir mercancías.
Se continúan imponiendo multas por distintas violaciones higiénico-sanitarias y de normas y precios de productos agropecuarios fundamentalmente; sin descuidar en las acciones de control la situación con la falta de higiene, la acumulación de desechos sólidos, la aparición de larvas, así como el enyerbamiento y el estancamiento de agua, que deterioran la higiene en los lugares donde existen.
Ha existido un avance en un grupo de temas", destacó Torres Iríbar, quien recalcó la importancia de seguir trabajando en los controles de focos y eventos, lo cual da la medida de cuánto vamos cortando la transmisión.
Minuciosidad, exactitud y honestidad deben caracterizar las labores en La Habana; además de que sigue siendo la escasez o el desabastecimiento el problema principal en la urbe.
A los tópicos más relevantes para la protección y seguridad de la población se les da continuidad por parte de las autoridades, enfrascadas a su vez, en la generación de conciencia en el pueblo en aras del cumplimiento de las medidas restrictivas.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761327276)
Buenas tardes Perdón yo vivo en municipio Playa Buena vista densamente poblado y allí no han hecho nada ,se quedan en la periferia hay q entrar barrio adentro por favor en cuanto a todo El municipio Playa es muy grande y solo se quedan en la periferia HAY Q ENTRAR BARRIO ADENTRO POR FAVOR!!, GRACIAS
Si revisan los repartos de.la periferia se mueren los precios por las nubes el cebollino a 20 pesos,limón y cebolla a 50 la libra dónde piensan que viven esos ladrones del bolsillo de los trabajadores en estos tiempos , además suciedad y salideros de agua potable y albañales
Me referí al reparto bahía
Estoy de acuerdo con todas las medidas que se han estado tomando para la prevención del Coronavirus, lo que no apruebo es en la forma que se están cumpliendo ,Me parece que los sectores que tienen esta potestad de hacer cumplirlas se les está yendo la mano para mi una cosa es que usted como funcionario se dirija a la población y solamente con el simple hecho de su presencia por respeto uno acate lo que está establecido y otra es la mala forma al punto de faltar al respeto a los ciudadanos comunes , También nada de lo que se les informa a ustedes cómo gobierno que se está cumpliendo y me refiero a la alimentación del pueblo es real , Las multas por no usar el nasobuco es extrema ya que hasta donde tengo el conocimiento a nadie y en ningún lugar del país se nos ha entregado , como podrán darse cuenta hay ciudadanos que usan pañuelos porque no pueden gastar 25pesos para comprarlo , La higiene en los Barrios es catastrófica las calles están en muy malas condiciones cuando llueve se inundan de agua porque están llenas de baches y aquí donde yo vivo en Los Pinos Arroyo Naranjo el agua es cada cuatro días ,la basura más de una semana para que se recoja y vuelvo a repetir el abastecimiento de alimentos deja mucho que desear , Muchas Gracias
Ayer fui a solicitar mi tarjeta en el CD Cayo hueso no la pude obtener porque era necesario una carta del presidente del CDR donde constara que resido en el mismo hoy entregue la carta e inmediatamente obtube la tarjeta .Me pregunto .?Si la prueva necesaria es una carta del CDR por que esta tarea no se le dio a sus presidentes evitando asi molestias a los que necesitamos de ella , aglomeraciones y colas en lugares que para algunos pudieran ser distantes . En este lugar el paso podalico el primer dia le echaron unas gotas por lo que no cumplia su funcion en el segundo dia ni siquiera me percate si existia el saco ,tienen un pepino semi vacio no se si de agua o hipoclorito amarrado a la escalera para que las personas se mojen las manos si este es el ejemplo del CD que podemos esperar del resto de la ciudadania