Las medidas de aislamiento aplicadas en los tres controles de foco abiertos en el municipio de Guanabacoa, relacionados con el evento de la Molinera IMSA (Regla) que acumula ya 38 casos y es el más afectado desde el inicio del rebrote, ocupó el análisis inicial de la reunión, de este sábado, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
Su Presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en en que deben aplicarse con rigurosidad esas medidas como si se trataran de eventos de trasmisión local de la COVID-19.
Continúa siendo de permanente análisis en esos encuentros los estados de opinión de la población que llegan a ese órgano, entre los que resaltaron en esta jornada, la necesidad de incrementar la pesquisa con los estudiantes de Medicina hasta la situación de las colas en algunas tiendas y el abastecimiento de alimentos.
Torres Iríbar insitió en el necesario distanciamiento físico en las colas y en que se aplicarán multas a los que se aglomeren en estos u otros espacios.

El jefe del Subgrupo de Alimentación del CDP, Julio A. Martínez, informó que el próximo lunes 7 de septiembre se habrán completado en las bodegas los productos correspondiente a la primera decena del mes.
Al respecto, Torres Iríbar expresó que ese incumplimiento es inédito, porque siempre se ha asegurado la canasta básica desde el primer día del mes y llamó a tomar medidas con los que hayan actuado de manera negligente en este asunto.
Situación epidemiológica de la ciudad
Los doctores, Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud Pública y Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología informaron ante el CDP que este viernes se confirmaron 20 nuevos casos de COVID-19, a partir de la realización de 4 493 PCR, para un acumulado de 2 mil 602 confirmados desde el inicio de la pandemia. De los confirmados hoy en seis de ellos no se ha podido identificar la fuente de infección.
Se encontraban internados en hospitales o centros de aislamiento 18 positivos, los otros 2 se detectan en la pesquisa comunitaria a población vulnerable.
En estos momentos permanecen ingresados 396 confirmados (activos) en la provincia y se reporta un índice de ocupación de camas en hospitales dedicados al tratamiento de la enfermedad de un 48 %.
Este viernes permanecían ingresados tres pacientes en estado crítico y 14 graves.
Se informó también sobre las medidas disciplinarias aplicadas a instituciones y personal médico como consecuencia de varias indisciplinas: encuestas epidemiologicas incompletas, demoras en la actualización de base de datos, insuficiencias en la pesquisa, entre otras.
En los hospitales Enrique Cabrera (Nacional) y Leonor Pérez se aplicarán medidas más drásticas relaionadas con las indisciplinas antes mencionadas.
En el caso de este último se aplicarán medidas con la doctora que envió a su casa a una paciente pendiente de resultado PCR y que fue finalmente positiva, con una cadena de 41 contactos. Se analiza la posibilidad de medidas penales por el delito de propagación de epidemia.
(Con información tomada del perfil de Facebook de Eduardo Douglas Pedroso)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762300480)
Estamos totalmente de acuerdo con las medidas aplicadas y pensamos que deben ser más rigurosas porque, por ejemplo, es contradictorio que se prohiban las fiestas y reuniines y sin embargo, se permitan las obras construcrivas en particulares, que en la mayoría de los casos implica la presencia de brigadas de construcción, que sin ningún respeto hacia el derecho ajeno, incumplen en su totalidad las nuevas medidas empleadas por el gobierno para combatir la pandemia, empezando por la ausencia del uso del nasobuco o en el mejor de los casos, el uso indebido de este. No solo estamos sufriendo esta afectación en lo personal, también hemos visto otras brigadas constructivas cerca de la zona en que vivimos, trabajando en similares circunstancias. Teniendo en cuenta que los individuos que componen las brigadas proceden de los diferentes municipios, se podrá comprender que se abre un crisol de contagio para la covid 19. No comprendemos como se limitan ilas labores en instituciones estatales que son de vital importancia para la económia del país y se permitan estas arbitrariedades, que por tratarse de gestiones particulares no hay un control estatal sobre ellas. Insistimos sobre este tema pues no es un caso aislado, más bien hemos visto este comportamiento de riesgo en varias obras constructivas zonas en la localidad. Vivimos en el reparto 10 de Octubre, la Vívora.
Acabo de ver en el ntv d mediodía los planteamientos del Cro. Presidente del CDP de la Habana respecto al control d focos. Vivo en el centro de dos focos abiertos en Stgo Vegas y no he visto a ningún compañero realizando ese control. De hecho no se respeta la cinta roja y se hay manifestaciones de indisciplinas sobre todo en horas d madrugada. A solo dos cuadras de Policlínico. Ayer hubo Cros. cuidando por estar el Presidente en el territorio. Quien responde por ese control?.Y hoy no se ejerce?. Por favor hay población vulnerable. Y vecinos d la cuadra se servían de la Cafetería, cuyos dueños resultaron positivo.
Bueno eso mismo está ocurriendo en gran parte del consejo de Tamarindo municipio de Diez de Octubre ,que los médicos y enfermeras no se ven ,así que la pesquisa no existe además de las indisciplinas de la población y hoy más cuando escucharon que solo habían 11 personas gritaban todo está bien somos inmune que barbaridad a lo mejor son asintomático y no lo sabemos esperamos que no se convierta todo esto como en la molinera de regla
Buenas lamentablemente ayer se llamó a PNR por juego de dominó en una azotea y bebida y sin embargo la policía nunca llegó es bochornoso que no se cumpla ante una denuncia y después traiga como resultado un evento
No debemos estar complacidos hasta lograr lo que hizo Camajuaní. Vean http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/09/06/levantan-cuarentena-en-municipio-villaclareno-de-camajuani/ Hay que cerrar los foco como si fueran EVENTOS DE TRANSMISION LOCAL y hsta que al cabo de 21 días no aparezcan casos y de estos, que al menos el 80% o más sean asintomáticos. Si no somos estrictos, de nada vale el sacrificio de las personas decentes de nuestra ciudad.