Las medidas de aislamiento aplicadas en los tres controles de foco abiertos en el municipio de Guanabacoa, relacionados con el evento de la Molinera IMSA (Regla) que acumula ya 38 casos y es el más afectado desde el inicio del rebrote, ocupó el análisis inicial de la reunión, de este sábado, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
Su Presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, insistió en en que deben aplicarse con rigurosidad esas medidas como si se trataran de eventos de trasmisión local de la COVID-19.
Continúa siendo de permanente análisis en esos encuentros los estados de opinión de la población que llegan a ese órgano, entre los que resaltaron en esta jornada, la necesidad de incrementar la pesquisa con los estudiantes de Medicina hasta la situación de las colas en algunas tiendas y el abastecimiento de alimentos.
Torres Iríbar insitió en el necesario distanciamiento físico en las colas y en que se aplicarán multas a los que se aglomeren en estos u otros espacios.

El jefe del Subgrupo de Alimentación del CDP, Julio A. Martínez, informó que el próximo lunes 7 de septiembre se habrán completado en las bodegas los productos correspondiente a la primera decena del mes.
Al respecto, Torres Iríbar expresó que ese incumplimiento es inédito, porque siempre se ha asegurado la canasta básica desde el primer día del mes y llamó a tomar medidas con los que hayan actuado de manera negligente en este asunto.
Situación epidemiológica de la ciudad
Los doctores, Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud Pública y Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología informaron ante el CDP que este viernes se confirmaron 20 nuevos casos de COVID-19, a partir de la realización de 4 493 PCR, para un acumulado de 2 mil 602 confirmados desde el inicio de la pandemia. De los confirmados hoy en seis de ellos no se ha podido identificar la fuente de infección.
Se encontraban internados en hospitales o centros de aislamiento 18 positivos, los otros 2 se detectan en la pesquisa comunitaria a población vulnerable.
En estos momentos permanecen ingresados 396 confirmados (activos) en la provincia y se reporta un índice de ocupación de camas en hospitales dedicados al tratamiento de la enfermedad de un 48 %.
Este viernes permanecían ingresados tres pacientes en estado crítico y 14 graves.
Se informó también sobre las medidas disciplinarias aplicadas a instituciones y personal médico como consecuencia de varias indisciplinas: encuestas epidemiologicas incompletas, demoras en la actualización de base de datos, insuficiencias en la pesquisa, entre otras.
En los hospitales Enrique Cabrera (Nacional) y Leonor Pérez se aplicarán medidas más drásticas relaionadas con las indisciplinas antes mencionadas.
En el caso de este último se aplicarán medidas con la doctora que envió a su casa a una paciente pendiente de resultado PCR y que fue finalmente positiva, con una cadena de 41 contactos. Se analiza la posibilidad de medidas penales por el delito de propagación de epidemia.
(Con información tomada del perfil de Facebook de Eduardo Douglas Pedroso)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762300495)
Ya que tocan en el artículo el tema del abastecimiento de alimentos, hace algunos días que he recorrido varios mercados agropecuarios en la capital tanto estatal como particulares y existe actualmente un desabastecimiento de productos como ajo, cebolla, ají, alguien pudiera explicar esta situación y revisar porque el comentario que hay es que no están dejando pasar los camiones, es cierto? Lo que explicaron en la TV es que sí podían entrar los camiones de carga pero con su debido autorizo quien es el encargado de verificar este tema por favor revisen que después de que uno hace tremenda cola para comprar picadillo no tener con qué sazonar uf que cuando no es una cosa es la otra nos vamos a volver loco!!
Yo creo q deberia habilitarse un telefono o direccion electronica para denunciar hechos inaceptables en estos momentos. El viernes eb el agro de B y 19, Vedado, el trafico de cartones de huevos sobretodo con extranjeros q estaban en el mercado era bochornoso. Los q vendian los cartones de huevo, hasta en 10CUC no se si eran empleados o personas de los alrededores. Algunos de los picos tarimeros tenian escondida la mercancia, que de por si es bien escasa , para venderla a precios no establecidos. Es una verguenza y no habia ningun policia cerca para hacer la denuncia.
No creo q lo de las colas se vaya a resolver. Mientras q no lo pongan por mercado u otra solución q sea por día . En si como si me toca cada 4 meses . Pero al final veo a las mismas personas de mi barrio todos los días en colas. Q colas manifestaciones. Eso es lo q está acabando con todos.
MUY BUENOS SUS PLANTEAMIENTO S HAY Q ACABAR CON LAS PLAGAS DE PERSONAS POR FAVOR LOS HABANEROS NECESITAMOS EL POLLO POR LA LIBRETA A PRECIO CUP QUE SEA SELLADO PARA EVITAR RROBO S,HAY MUCHOS TRABAJADORES QUE NO LO PUEDEN COMPRAR Y LOS NO TRABAJADORES TAMBIÉN YA QUE LAS COLAAAS NO SE ACABAN NI MERMAN CREO QUE HAN AUMENTADO Y SON MATAZONES LA GENTE AMONTONADOS UNO ENCIMA DE OTRO Y NO ALCANZA POR EL POCO POLLO QUE SIRVEN AL MENOS DONDE YO VIVO CON TANTA POBLACIÓN NO LLEGAN A 100 AL MENOS EN EL KIOSKO DE 76 Y 23 DE BUENA VISTA PLAYA Y NUNCA SIRVEN ASEO NI PERFUMERÍA Y PERTENECE A LA COOPERACIÓN CIMEX,GRACIAS
Que ha pasado con la desinfección de las calles que ya no están pasando por lo menos aquí en Centro habana, habana vieja hace un buen tiempo que no ya no se está realizando esta medida sanitaria tengamos constancia en lo que hagamos