El municipio de Arroyo Naranjo se perfila hoy como el territorio habanero sobre el cual las autoridades capitalinas precisan concentrar las más certeras acciones con el fin de controlar la transmisión de la COVID-19, debido a su compleja situación epidemiológica y las propias características sociodemográficas. Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este martes, con la presencia del General de División, Ramón Pardo Guerra.
Al cierre de la jornada de ayer, este territorio redujo a 17 los controles de foco abiertos pero mantiene tres eventos de transmisión local: Párraga, Mantilla y el centro psicopedagógico La Castellana.
Como parte de la habitual atención a las quejas de la población que llegan diariamente a este órgano, se explicó que los mayores de 65 años sí pueden asistir a las bodegas y comercios para adquirir los productos a no ser que sean vulnerables, en cuyo caso deberán recibirlos en sus casas. En ese grupo se incluyen además las embarazadas y otros que padezcan factores de riesgo. Se aprovechó la oportunidad de aclarar que el horario de funcionamiento de las bodegas se extiende hasta las 6:00 pm. Hasta las 4:00 p.m. trabajarán solo los mercados de la red Ideal, los Artesanales-Industriales y las tiendas recaudadoras de divisa.
En cuanto a la situación epidemiológica, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada de ayer fueron confirmados 23 casos. Todos son cubanos y 19 del total fueron asintomáticos, mientras que en 18 se pudo confirmar la fuente de infección.
Cuatro de los confirmados corresponden a eventos de transmisión local; dos de los Molinos IMSA (Regla), uno del ICRT (Plaza de la Revolución) y uno de Guanabo (La Habana del Este). La mayoría de los casos pertenecen al grupo etario de 15 a 59 años. La Habana presenta una tasa de incidencia de la enfermedad de 114,8 por 100 000 habitantes.
El CDP lamentó el fallecimiento de un ciudadano de 84 años.
Por otra parte se informó que han sido resueltas todas las afectaciones causadas por la tormenta tropical Laura a su paso por el territorio capitalino.
En lo relacionado con la implementación de las medidas restrictivas a la movilidad, el jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Coronel Frank Gimen Jiménez, informó que desde las 6:00 a.m. hasta las 12 del mediodía se impusieron un total de 154 multas, fundamentalmente a vehículos que transitan sin la autorización o por hacerlo sus ocupantes sin el uso del nasobuco.
Asimismo, se supo que ya ha comenzado desde temprano el accionar de los grupos de trabajo comunitarios a todos los niveles.
Sobre el cumplimiento de las medidas que entran en vigor hoy, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, puso un signo de especial atención, al ratificar la decisión de las autoridades de hacer valer lo dispuesto, con todo el rigor necesario.
Llamó a lograr que La Habana sienta desde lo más profundo la firmeza en el acatamiento de lo normado, toda vez que se vive un momento definitorio en la batalla contra la COVID-19. Para ello, recordó, es vital elevar la percepción de peligro en la población, el trabajo atinado de la encuesta epidemiológica en la búsqueda de contactos de casos confirmados y el diagnóstico acertado de los casos.
Arroyo Naranjo tiene muchos problemas acumulados, sus características sociodemográficas los incrementan. Fidel sobre el 2003 - 2004 llamó la atención sobre ello y desarrollo varias acciones para mejorar la calidad de vida. Eso fue debilitándose y estamos a la cola de la provincia. La infraestructura telefónica fija es mala, apenas se ha invertido en su desarrollo.
De acuerdo con las medidas y otras que deben ser evaluadas pero no se respetan las leyes ni los de arriba ni los de abajo unos dicen una cosa u otros hacen lo que entienden por la mala información o tergiversar, por ejemplo hoy en arroyo en Párraga no se sabía si se podía salir a la calle porque hubo quien dijo de la comisión que a las dos de la tarde venían los boinas negras a meter a todos para las casas y que no se podía salir cuando se terminó la reunión la vida siguió igual, anoche era un día normal para los paragueños en MI ZONA 107 los muchachos y las personas en la calle y a las 4.00 AM desfile de gente parece a trabajar a las 10.00 AM no había un agente de la policía en ningún punto el relajo de nuevo de los carros y la gente y no hay abastecimiento de ningún tipo hoy un camión con plátanos y aguacate y más de 200 personas para comprar. O sea que entre todos si no ponemos de nuestra parte no hacemos nada y sino informamos correctamente al pueblo el que lo debe hacer seguimos en lo mismo hablan de horarios del CDP y porque las bodegas hasta las 4.00 pm y porque las cafetería de 9 a 5 quien dice lo correcto si lo que necesitamos que la población consuma lo que necesita. Todos unidos saldremos adelante,
Hoy 2 septiembre en los mercados Ideal y Agropecuario de Villoldo no permitían entrada de personas mayores de 60. Qué hacemos las personas de la tercera edad que vivimos solos, no adscritos al SAF. Las bodegas trabajan hasta las 4:00.
Saludos, por favor alguien puede decirme a quien debo dirigirme para saber como puedo hacer para trasladarme al aeropuerto pasado las 7 pm porque tengo que volar en el vuelo humanitario a Cancún, el vuelo comienza el Check in a las 11:45 pm y despega a las 4:55 am, me presente en el gobierno debido al toque de queda y me dicen que ellos no tienen respuesta a esto, por favor si alguien sabe a donde debo dirigirme y pudiera decirme.
esta muy coreto lo gue esta haciendo el Gobierno para Controla el viro muchas Gracias