El municipio de Arroyo Naranjo se perfila hoy como el territorio habanero sobre el cual las autoridades capitalinas precisan concentrar las más certeras acciones con el fin de controlar la transmisión de la COVID-19, debido a su compleja situación epidemiológica y las propias características sociodemográficas. Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este martes, con la presencia del General de División, Ramón Pardo Guerra.
Al cierre de la jornada de ayer, este territorio redujo a 17 los controles de foco abiertos pero mantiene tres eventos de transmisión local: Párraga, Mantilla y el centro psicopedagógico La Castellana.
Como parte de la habitual atención a las quejas de la población que llegan diariamente a este órgano, se explicó que los mayores de 65 años sí pueden asistir a las bodegas y comercios para adquirir los productos a no ser que sean vulnerables, en cuyo caso deberán recibirlos en sus casas. En ese grupo se incluyen además las embarazadas y otros que padezcan factores de riesgo. Se aprovechó la oportunidad de aclarar que el horario de funcionamiento de las bodegas se extiende hasta las 6:00 pm. Hasta las 4:00 p.m. trabajarán solo los mercados de la red Ideal, los Artesanales-Industriales y las tiendas recaudadoras de divisa.
En cuanto a la situación epidemiológica, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada de ayer fueron confirmados 23 casos. Todos son cubanos y 19 del total fueron asintomáticos, mientras que en 18 se pudo confirmar la fuente de infección.
Cuatro de los confirmados corresponden a eventos de transmisión local; dos de los Molinos IMSA (Regla), uno del ICRT (Plaza de la Revolución) y uno de Guanabo (La Habana del Este). La mayoría de los casos pertenecen al grupo etario de 15 a 59 años. La Habana presenta una tasa de incidencia de la enfermedad de 114,8 por 100 000 habitantes.
El CDP lamentó el fallecimiento de un ciudadano de 84 años.
Por otra parte se informó que han sido resueltas todas las afectaciones causadas por la tormenta tropical Laura a su paso por el territorio capitalino.
En lo relacionado con la implementación de las medidas restrictivas a la movilidad, el jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Coronel Frank Gimen Jiménez, informó que desde las 6:00 a.m. hasta las 12 del mediodía se impusieron un total de 154 multas, fundamentalmente a vehículos que transitan sin la autorización o por hacerlo sus ocupantes sin el uso del nasobuco.
Asimismo, se supo que ya ha comenzado desde temprano el accionar de los grupos de trabajo comunitarios a todos los niveles.
Sobre el cumplimiento de las medidas que entran en vigor hoy, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, puso un signo de especial atención, al ratificar la decisión de las autoridades de hacer valer lo dispuesto, con todo el rigor necesario.
Llamó a lograr que La Habana sienta desde lo más profundo la firmeza en el acatamiento de lo normado, toda vez que se vive un momento definitorio en la batalla contra la COVID-19. Para ello, recordó, es vital elevar la percepción de peligro en la población, el trabajo atinado de la encuesta epidemiológica en la búsqueda de contactos de casos confirmados y el diagnóstico acertado de los casos.
El caso de Arroyo Naranjo es para considerar acciones futuras de intervención. Es el municipio de alguna forma más olvidado y abandonado y con una gran extensión territorial y población. El hecho solamente que recibe agua cada 4 dias lo hace el de mayor desventaja en un renglón significativo para la higiene y el bienestar elemental y lo demás....
Claudia , clarísima tu nota. Con permiso lo comparto en mi muro de facebook.
En Pocitos e/ Marquéz González y Oquendo, Centro Habana, a una cuadra de la Ave. Salvador Allende, aún ayer con las restricciones continuaba la indisciplina social, como cada noche, de personas en las calles que viven hacinadas en un solar y se sientan en la acera a tomar sin nasobuco como es lógico, los niños pequeños en la calle, escandalizan molestando a todos los vecinos, pero este es de los lugares a los que la policía no llega a no ser que haya un muerto.
Porf ase 6 mese estamos barados en Uruguay cubanos por la pandemia somos cubanos porq nos quitan el derecho a regresar a nuestro país junto a la familia no tenemos q comer y muchos están en las calle porq no podemos pagar renta alludennos Sy entra el turismo porq nosotros no porf
Espero q puedan dar una respuesta