El municipio de Arroyo Naranjo se perfila hoy como el territorio habanero sobre el cual las autoridades capitalinas precisan concentrar las más certeras acciones con el fin de controlar la transmisión de la COVID-19, debido a su compleja situación epidemiológica y las propias características sociodemográficas. Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de este martes, con la presencia del General de División, Ramón Pardo Guerra.
Al cierre de la jornada de ayer, este territorio redujo a 17 los controles de foco abiertos pero mantiene tres eventos de transmisión local: Párraga, Mantilla y el centro psicopedagógico La Castellana.
Como parte de la habitual atención a las quejas de la población que llegan diariamente a este órgano, se explicó que los mayores de 65 años sí pueden asistir a las bodegas y comercios para adquirir los productos a no ser que sean vulnerables, en cuyo caso deberán recibirlos en sus casas. En ese grupo se incluyen además las embarazadas y otros que padezcan factores de riesgo. Se aprovechó la oportunidad de aclarar que el horario de funcionamiento de las bodegas se extiende hasta las 6:00 pm. Hasta las 4:00 p.m. trabajarán solo los mercados de la red Ideal, los Artesanales-Industriales y las tiendas recaudadoras de divisa.
En cuanto a la situación epidemiológica, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que en la jornada de ayer fueron confirmados 23 casos. Todos son cubanos y 19 del total fueron asintomáticos, mientras que en 18 se pudo confirmar la fuente de infección.
Cuatro de los confirmados corresponden a eventos de transmisión local; dos de los Molinos IMSA (Regla), uno del ICRT (Plaza de la Revolución) y uno de Guanabo (La Habana del Este). La mayoría de los casos pertenecen al grupo etario de 15 a 59 años. La Habana presenta una tasa de incidencia de la enfermedad de 114,8 por 100 000 habitantes.
El CDP lamentó el fallecimiento de un ciudadano de 84 años.
Por otra parte se informó que han sido resueltas todas las afectaciones causadas por la tormenta tropical Laura a su paso por el territorio capitalino.
En lo relacionado con la implementación de las medidas restrictivas a la movilidad, el jefe provincial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Coronel Frank Gimen Jiménez, informó que desde las 6:00 a.m. hasta las 12 del mediodía se impusieron un total de 154 multas, fundamentalmente a vehículos que transitan sin la autorización o por hacerlo sus ocupantes sin el uso del nasobuco.
Asimismo, se supo que ya ha comenzado desde temprano el accionar de los grupos de trabajo comunitarios a todos los niveles.
Sobre el cumplimiento de las medidas que entran en vigor hoy, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, puso un signo de especial atención, al ratificar la decisión de las autoridades de hacer valer lo dispuesto, con todo el rigor necesario.
Llamó a lograr que La Habana sienta desde lo más profundo la firmeza en el acatamiento de lo normado, toda vez que se vive un momento definitorio en la batalla contra la COVID-19. Para ello, recordó, es vital elevar la percepción de peligro en la población, el trabajo atinado de la encuesta epidemiológica en la búsqueda de contactos de casos confirmados y el diagnóstico acertado de los casos.
Bueno esa información de q los mayores de 65 pueden ir a las tiendas tienen q indicarlo en el Cotorro. Pq mi esposo q de hecho trabaja hoy no lo dejaron comprar en el rápido del Cotorro. Por favor y si somos mayores los dos quien nos compra . Eso q la delegada nos va a traer lo de las tiendas en cuc. Muy dificil.
Se debería prohibir la circulación de los vehículos particulares durante las 24 horas,ya que el transporte público está paralizado, están dando viajes y las calles llenas de vehículos todo el día. Las tiendas deben cerrar,son un alto riesgo de contagio,la policía no cumple en ningún lugar su función de exigir el distanciamiento físico, se paran de porteros en las tiendas y esa no es su función. No he visto aún desde el inicio de la pandemia ninguna cola en ningún lugar donde se mantenga el distanciamiento. Así no. Vamos a resolver el problema.
Hablemos de las farmacias,ayer hice una cola de casi 2 horas para el medicamento de mi mamá de la presión q es controlado por tarjetón y cuando logre llegar al mostrador me dice la muchacha muy campante q se había acabado y yo pregunto ¿cómo es posible q un medicamento por tarjetón se acabe ?y si fuera q no vino completo ¿no me lo deberían pagar al mes siguiente ?pregunto porque no es culpa mía q no venga completo si fuera el caso, espero q me puedan ayudar con alguna información ,gracias
Eso mismo me preguntó yo que en meses no he podido coger el medicamento de mi mama de la presión porque no viene completo me pueden explicar eso? Como un medicamento controlado no va a venir completo a la farmacia?
Es muy importante hacer cumplir las medidas y plenamente de acuerdo con el rigor que se está pidiendo, lo que no puede ser posible que hoy 1 ero de septiembre lo que corresponde a la canasta básica no esté garantizada, mucho ayudaría esos productos en estos primeros días del mes que coincide con el inicio de la cuarentena para palear la situación alimentaria lograr que las personas permanezcan en casa, no será mucho, pero puede cubrir gran parte de los días que exigimos permanecer en casa, tenemos que ser exigente en todos los frentes y con todos los organismos. Saludos
Las bodegas del Consejo Los Sitios y la de Escobar entre Reina y Salud trabajaron hasta las 4pm. Muchisimas personas en las calles. Por favor mas control. Gracias