La Habana no puede poner en riesgo lo alcanzado en el enfrentamiento a la COVID-19 pero no deja de ser una posibilidad si se incumple lo aprobado para la fase uno de la primera etapa, sobre todo en el orden higiénico-epidemiológico, de la disciplina, la exigencia y el enfrentamiento a quien viole lo establecido.
Con palabras similares el Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la capital cubana, Luis Antonio Torres Iríbar, resumió la jornada de ese órgano correspondiente a este 6 de julio, cuando hizo un llamado a mantener el baño podálico, la desinfección de las manos, las medidas acordadas y demás acciones.
Abordó el tema de las playas, fundamentalmente en las del oeste de la ciudad, donde este fin de semana hubo indisciplinas y desorden público por parte de bañistas en círculos sociales obreros, lo cual precisa de ser corregido con más actuación. Durante la reunión se conoció que la transportación hacia las del Este transcurrió con bastante normalidad, no hubo el arribo masivo que se pensaba además de que una gran cantidad se traslados en carros.
El también primer secretario del Partido en la provincia dijo que en nuestro país las ordenanzas de la Policía son muy correctas, al igual que la manera en que se exige su actuación, pero fue enfático cuando llamó a no permitir que a ella se le falte el respeto, por parte de una población indisciplinada y que desacate a la autoridad. "Donde quiera que esto suceda hay que ir a discutir con el consejo popular, el delgado, las organizaciones de masas, la militancia del Partido en ese lugar", reiteró.
Al referirse al tema de la transmisión en Cuatro Caminos y en el Cerro, dijo que las reuniones previstas en lo inmediato analizarán cuáles otras medidas se precisan para yugular la situación. Recordó la necesidad de que en La Habana se realicen, como mínimo, 2 000 PCR -también más- y valorar bien en qué lugares realizarlo.
Otro tema al cual indicó conceder total prioridad es el de la producción, y adentrarse en un seguimiento a cómo están nuestras fábricas e industrias y la incorporación de los capitalinos a la prestación de servicios.
En esta fase hay que elevar la producción, la productividad, la eficiencia, sin descuidar la sustitución de importaciones y las exportaciones y hacer énfasis en cuánto más debe fortalecerse la producción de alimentos.
El director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que la ciudad registró este domingo 8 casos positivos, de esos 6 asintomáticos. La totalidad tiene fuente de infección demostrada.
Entre las medidas de la reciente reunión técnica figuran mantener el análisis diario de las áreas estratificadas como de mayor riesgo de trasmisión, replantear la estrategia de pesquisa activa diferenciada dirigida a los municipios estratificados como de mayor riesgo en el contexto epidemiológico actual y realizar un análisis de los sospechosos ingresados en el Hospital Salvador Allende, además de cumplir con el cronograma de recorridos por las instituciones de Salud para fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones emitidas para esta etapa.

Al cierre del día la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 61,7 por 100 000 habitantes, y siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Martínez Blanco comentó ante el CDP que la tasa de incidencia disminuyó en 2,76 por 100 000 habitantes, en tanto la incrementan los municipios Cotorro, Cerro y San Miguel del Padrón. Sin variación se mantiene Plaza de la Revolución. Con un comportamiento positivo se muestran los indicadores Índice Reproductivo (Ro), Casos Activos, Casos Positivos con fuente de infección conocida y Eventos de Transmisión Local.

Entre otros temas de la jornada de este lunes se abordó el seguimiento priorizado que precisan las Cooperativas de Créditos y Servicios –CCS- de La Habana, encargadas del 80 % de los alimentos que le corresponde producir a la provincia, lo cual ilustra el peso que estas tienen para nuestra geografía. Al decir de Torres Iríbar, "debemos darle una atención y lograr mayor compromiso pues están llamadas a producir y entregar más".
Con respecto a lo sucedido con el muro del Paseo Marítimo de 1ra. y 70 se conoció que los materiales de la construcción derribada se trasladaron al contingente Blas Roca para convertirlos en materiales y reaprovecharlos. Se indicó además la creación de una comisión para que lo que se haga esté apegado a las indicaciones del CITMA y evitar incidentes como este en el futuro.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762280327)
Es muy importante pensar como dificultarles el trabajo a los "coleros" ahora que hay movilidad entre los municipios por el restablecimiento del transporte pues el trabajo y el esfuerzo de las autoridades hasta el momento puede venir abajo en un minuto. Otro ejemplo más fue el de la venta de pollo ayer en la tienda de 11 y 4 del Vedado donde a la hora de entregar los tickets se aglomeró el personal de forma muy diferente a como se hacía anteriormente. Caras extrañas en grupos que se les nota que se dedican a esto y que son de otros municipios. Los agentes del orden hacen muy buen trabajo, con mucho sacrificio y riesgo además pero hay que analizar la forma de evitar estas cosas tan peligrosas cortandolas de una buena vez. Además hay que ver cómo ya están en las calles los revendedores de artículos deficitarios multiplicando los precios descaradamente. Si entras a redes sociales los precios son desorbitados. No podemos permitir que los inescrupulosos conviertan las necesidades del pueblo en su fuente de ingresos
En la calzada de luyano esquina Villanueva hay una dispensada, que esta vendiendo desde el domingo cerveza para llevar, comenzando a las 10.00am hasta 7.00pm,pero ese no es el caso es que hay individuos inrrepetuosos de las medidas y se sientan en los contenes de los portales adelaños ha tomar hasta que cierre la venta y asi con esa indiciplina no podermos bajar los contacto en la capital.por eso no podemos descuidar el.trabajo realizado.
Saludos, soy de P.R.,quiero saber para cuando puedo viajar a Cuba? Cuál es la fecha más pronto que puedo viajar?
Hasi se hace, bien hecho ,en cuarentena los municipios que estén en brote ,a ver si se termina esto ,multas para el que no ande con su nasobuco ,y la menor cantidad de personas en la calle ,para poder abrir el país
Todos las medidas que está aplicando nuestro Gobierno Cubano insieme al Ministerio de Salud Publica, Las Fuerzas del Orden y Organización de masas son de prevención contra el Virus ???? Y el objetivo fundamental proteger al Pueblo contra un nuevo contagio. En estos momentos podemos decir que nuestra linda CUBA es una Potencia Mundial en la Medicina, ha ganado una grandísima batalla contra el COVID. Ejemplo Precioso en el mundo.