La Habana no puede poner en riesgo lo alcanzado en el enfrentamiento a la COVID-19 pero no deja de ser una posibilidad si se incumple lo aprobado para la fase uno de la primera etapa, sobre todo en el orden higiénico-epidemiológico, de la disciplina, la exigencia y el enfrentamiento a quien viole lo establecido.
Con palabras similares el Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la capital cubana, Luis Antonio Torres Iríbar, resumió la jornada de ese órgano correspondiente a este 6 de julio, cuando hizo un llamado a mantener el baño podálico, la desinfección de las manos, las medidas acordadas y demás acciones.
Abordó el tema de las playas, fundamentalmente en las del oeste de la ciudad, donde este fin de semana hubo indisciplinas y desorden público por parte de bañistas en círculos sociales obreros, lo cual precisa de ser corregido con más actuación. Durante la reunión se conoció que la transportación hacia las del Este transcurrió con bastante normalidad, no hubo el arribo masivo que se pensaba además de que una gran cantidad se traslados en carros.
El también primer secretario del Partido en la provincia dijo que en nuestro país las ordenanzas de la Policía son muy correctas, al igual que la manera en que se exige su actuación, pero fue enfático cuando llamó a no permitir que a ella se le falte el respeto, por parte de una población indisciplinada y que desacate a la autoridad. "Donde quiera que esto suceda hay que ir a discutir con el consejo popular, el delgado, las organizaciones de masas, la militancia del Partido en ese lugar", reiteró.
Al referirse al tema de la transmisión en Cuatro Caminos y en el Cerro, dijo que las reuniones previstas en lo inmediato analizarán cuáles otras medidas se precisan para yugular la situación. Recordó la necesidad de que en La Habana se realicen, como mínimo, 2 000 PCR -también más- y valorar bien en qué lugares realizarlo.
Otro tema al cual indicó conceder total prioridad es el de la producción, y adentrarse en un seguimiento a cómo están nuestras fábricas e industrias y la incorporación de los capitalinos a la prestación de servicios.
En esta fase hay que elevar la producción, la productividad, la eficiencia, sin descuidar la sustitución de importaciones y las exportaciones y hacer énfasis en cuánto más debe fortalecerse la producción de alimentos.
El director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que la ciudad registró este domingo 8 casos positivos, de esos 6 asintomáticos. La totalidad tiene fuente de infección demostrada.
Entre las medidas de la reciente reunión técnica figuran mantener el análisis diario de las áreas estratificadas como de mayor riesgo de trasmisión, replantear la estrategia de pesquisa activa diferenciada dirigida a los municipios estratificados como de mayor riesgo en el contexto epidemiológico actual y realizar un análisis de los sospechosos ingresados en el Hospital Salvador Allende, además de cumplir con el cronograma de recorridos por las instituciones de Salud para fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones emitidas para esta etapa.

Al cierre del día la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 61,7 por 100 000 habitantes, y siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Martínez Blanco comentó ante el CDP que la tasa de incidencia disminuyó en 2,76 por 100 000 habitantes, en tanto la incrementan los municipios Cotorro, Cerro y San Miguel del Padrón. Sin variación se mantiene Plaza de la Revolución. Con un comportamiento positivo se muestran los indicadores Índice Reproductivo (Ro), Casos Activos, Casos Positivos con fuente de infección conocida y Eventos de Transmisión Local.

Entre otros temas de la jornada de este lunes se abordó el seguimiento priorizado que precisan las Cooperativas de Créditos y Servicios –CCS- de La Habana, encargadas del 80 % de los alimentos que le corresponde producir a la provincia, lo cual ilustra el peso que estas tienen para nuestra geografía. Al decir de Torres Iríbar, "debemos darle una atención y lograr mayor compromiso pues están llamadas a producir y entregar más".
Con respecto a lo sucedido con el muro del Paseo Marítimo de 1ra. y 70 se conoció que los materiales de la construcción derribada se trasladaron al contingente Blas Roca para convertirlos en materiales y reaprovecharlos. Se indicó además la creación de una comisión para que lo que se haga esté apegado a las indicaciones del CITMA y evitar incidentes como este en el futuro.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762279954)
A mi criterio de violan lascfases hoy hospital Ameijeiras habían más trabajadores que pacientes . No se dijo era 40% de los trabajadores? Se dijo bien claro nasobuco . Ya eso no existe. Pienso vamos en La Habanacporvla 4ya fase
La Ministra del trabajo explicó claro en la mesa redonda , sin embargo no se cumple el tele trabajo y proteger los trabajadores vulnerables. Para criterio de la población La Covid se acabó. Centro Habana es una de las que va por la 4ya etapa
Entonces a quien obecedemos a la ministra trabajo o a las administraciones?
En la habana hay mucha población indisciplinadas si no se exigen las,medidas no vamos prosperar. Por ejemplo si ya hay que incorporarse a sus centros de trabajo la población que no tiene altos riesgo de contagiarse pregunto ¿ por que,siguen las grandes colas en las zonas,del vedado ? CUPET LÍNEA Y 2, GALERÍA DE PASEO ? No lo logro entender. No nos,engañemos hay que,exigir con fuerzas las,medidas.
ya me da hasta pena con el doctor Durán, todos los días dando la cara en el parte, mientras que más del 75 % de la población incumplen la medidas establecidas, y pienso ya ni se respeta las decisiones de nuestro presidente, nadie cumple nada, falta de respeto total, una de las medidas a mi modo es que quiten todas la bebidas, desde un inicio lo dije, no vendan cervezas, ni ron, esta visto y comprobado que toman todos del mismo vaso, y cuando se dan dos tragos, alabaooooo como dice Chuncha, lo que ser forma y candela