La Habana no puede poner en riesgo lo alcanzado en el enfrentamiento a la COVID-19 pero no deja de ser una posibilidad si se incumple lo aprobado para la fase uno de la primera etapa, sobre todo en el orden higiénico-epidemiológico, de la disciplina, la exigencia y el enfrentamiento a quien viole lo establecido.
Con palabras similares el Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la capital cubana, Luis Antonio Torres Iríbar, resumió la jornada de ese órgano correspondiente a este 6 de julio, cuando hizo un llamado a mantener el baño podálico, la desinfección de las manos, las medidas acordadas y demás acciones.
Abordó el tema de las playas, fundamentalmente en las del oeste de la ciudad, donde este fin de semana hubo indisciplinas y desorden público por parte de bañistas en círculos sociales obreros, lo cual precisa de ser corregido con más actuación. Durante la reunión se conoció que la transportación hacia las del Este transcurrió con bastante normalidad, no hubo el arribo masivo que se pensaba además de que una gran cantidad se traslados en carros.
El también primer secretario del Partido en la provincia dijo que en nuestro país las ordenanzas de la Policía son muy correctas, al igual que la manera en que se exige su actuación, pero fue enfático cuando llamó a no permitir que a ella se le falte el respeto, por parte de una población indisciplinada y que desacate a la autoridad. "Donde quiera que esto suceda hay que ir a discutir con el consejo popular, el delgado, las organizaciones de masas, la militancia del Partido en ese lugar", reiteró.
Al referirse al tema de la transmisión en Cuatro Caminos y en el Cerro, dijo que las reuniones previstas en lo inmediato analizarán cuáles otras medidas se precisan para yugular la situación. Recordó la necesidad de que en La Habana se realicen, como mínimo, 2 000 PCR -también más- y valorar bien en qué lugares realizarlo.
Otro tema al cual indicó conceder total prioridad es el de la producción, y adentrarse en un seguimiento a cómo están nuestras fábricas e industrias y la incorporación de los capitalinos a la prestación de servicios.
En esta fase hay que elevar la producción, la productividad, la eficiencia, sin descuidar la sustitución de importaciones y las exportaciones y hacer énfasis en cuánto más debe fortalecerse la producción de alimentos.
El director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que la ciudad registró este domingo 8 casos positivos, de esos 6 asintomáticos. La totalidad tiene fuente de infección demostrada.
Entre las medidas de la reciente reunión técnica figuran mantener el análisis diario de las áreas estratificadas como de mayor riesgo de trasmisión, replantear la estrategia de pesquisa activa diferenciada dirigida a los municipios estratificados como de mayor riesgo en el contexto epidemiológico actual y realizar un análisis de los sospechosos ingresados en el Hospital Salvador Allende, además de cumplir con el cronograma de recorridos por las instituciones de Salud para fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones emitidas para esta etapa.

Al cierre del día la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 61,7 por 100 000 habitantes, y siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Martínez Blanco comentó ante el CDP que la tasa de incidencia disminuyó en 2,76 por 100 000 habitantes, en tanto la incrementan los municipios Cotorro, Cerro y San Miguel del Padrón. Sin variación se mantiene Plaza de la Revolución. Con un comportamiento positivo se muestran los indicadores Índice Reproductivo (Ro), Casos Activos, Casos Positivos con fuente de infección conocida y Eventos de Transmisión Local.

Entre otros temas de la jornada de este lunes se abordó el seguimiento priorizado que precisan las Cooperativas de Créditos y Servicios –CCS- de La Habana, encargadas del 80 % de los alimentos que le corresponde producir a la provincia, lo cual ilustra el peso que estas tienen para nuestra geografía. Al decir de Torres Iríbar, "debemos darle una atención y lograr mayor compromiso pues están llamadas a producir y entregar más".
Con respecto a lo sucedido con el muro del Paseo Marítimo de 1ra. y 70 se conoció que los materiales de la construcción derribada se trasladaron al contingente Blas Roca para convertirlos en materiales y reaprovecharlos. Se indicó además la creación de una comisión para que lo que se haga esté apegado a las indicaciones del CITMA y evitar incidentes como este en el futuro.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762265698)
Seria bueno conocer porque si analizó la transportacion y la cantidad de personas a transportar porque el ómnibus articulado no 340 de la ruta p13 a las 7.07 de la mañana paso por porvenir llevava hasta personas en las puertas. Creo que asi no salimos de esta pandemia se dice una cosa y se hace otra
Ponga hipoclorito en los bus p9 q subes y no te ella ni hiplocrito en las manos la habana por eso está como esta la indixiplina es demasiado venga arroyo naranjo la gente sin nasobuco en la.noxhe ya ni la policía pasa
En la Habana ya se puede pasar a fase 3, llevamos 48 horas sin nuevos casos nuevos pues los de ayer y hoy son contactos de casos confirmados, demostración que ya la Habana está limpia.
Hola, Quiero trasmitir una gran preocupación. Ayer tuve que ir por problems personales hasta el municipio Jaruco en Mayabeque. Como vivo en el Rpto Náutico la vía más corta es la Ave 114 que atraviesa el municipio Marianao. Mi sorpresa fue bastante grata, solo vi dos personas sin el nasobuco y fue en el viaje de regreso. La preocupación vino ya estando en mi casa. Fui de paseo con mi perro por la costa del Náutico (sobre las 6:30 pm), un lugar donde se bañan los lugareños y otros que no encuentran un lugar disponible. En un fragmento de costa de alrededor de 200-250 metros había alrededor de 500 personas, quizás más, el alcohol en total ebullición, para no hablar de las conductas de una gran parte de los allí presentes. La camaradería llegaba a los extremos más insospechados, prácticamente abrazados (literalmente) para hablarse. Suerte que el Dr. Durán no se acercó por allí, de lo contrario habría caído fulminado de un infarto. Este no es el camino que nos conducirá al éxito en la lucha contra esta pandemia en la capital!!! Slds, José Alberto
El tasa por 100 000 hab aumento de 2.53, al cierre del dia 4 de juliio, a 2.76 al cierre del dia 5. No se por que el articulo dice que disminuyo...