Una propuesta de estrategia para el distanciamiento social que permita anticiparnos a la infección y transmisión de la Covid-19, fue presentada por el Dr. Disnaldo Raúl Pérez González, director general del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.

Según el notable investigador existen modelos que nos permiten determinar el alcance del virus; la curva epidémica indica que el número de casos seguirá creciendo durante las próximas cuatro semanas y luego decrecerá progresivamente; y el distanciamiento social constituye una medida de contención vital para evitar la propagación acelerada de la enfermedad y que su comportamiento se mantenga tal y como los expertos predijeron.
“Esta proposición se basa en cuarentenas intermitentes y por zonas que permitan aislar sólo algunos barrios en función del número de contagios. Las cuarentenas intermitentes y según zonas contribuyen a reducir y detener la propagación de la epidemia sin que colapse el sistema de salud”, insistió.

Ante el uso del término cuarentena, Pérez refirió que consiste en restringir las actividades y/o separar del resto de los ciudadanos a aquellos que no estén enfermos, pero que por razones justificadas se sospecha que pueden desarrollar la enfermedad, de forma tal que se prevenga la posible propagación de la infección según el Reglamento Sanitario Internacional del 2005.
El Doctor relató que la restricción se extenderá hasta tanto haya desaparecido el riesgo de propagación y que usualmente se usa como medida de cierre, el completamiento de al menos una vez el tiempo correspondiente al período de incubación máximo de la enfermedad sin que aparezcan casos (14 días) o dos períodos de incubación desde el último caso detectado (28 días).

La cuarentena se establecerá siempre teniendo en cuenta la situación clínico-epidemiológica y es aplicable a unidades cerradas, instalaciones de vida interna, localidades o poblados aislados, donde sea factible la limitación de entradas y salidas de personal; además requiere aprobación del nivel superior.
Los requisitos para la adopción del reforzamiento del distanciamiento social son que exista un nivel de transmisión que represente un riesgo para la población, un comportamiento social de riesgo y una baja autorresponsabilidad, asentamientos cuyas condiciones de vida favorezcan la transmisión, grupos de población vulnerables, e instituciones que por sus características propicien un incremento de casos.

Mientras que esta alternativa se realizará de manera escalonada en tres niveles: para las zonas de bajo riesgo y baja transmisión con un bajo número de casos confirmados y sospechosos, se propone adoptar un primer nivel de reforzamiento de medidas; para las zonas de riesgo y/o transmisión media con un número de casos confirmados y sospechosos dentro de la media del territorio una cuarentena parcial; y para las zonas de alto riesgo y/o alta transmisión con un gran número de casos confirmados y sospechosos una cuarentena total.
A la par, se incluyen las zonas de interés económico y social que deben continuar trabajando, en las cuales no se establecerán medidas de aislamiento, pero sí se crearán grupos de trabajo para la evaluación de sus riesgos epidemiológicos.

Durante el Consejo de Defensa Provincial se instó a que se perfeccione la mencionada estrategia y que las autoridades municipales analicen sus territorios de acuerdo con diferentes parámetros señalados en la misma como las condiciones de vida, urbanización, hacinamiento, discapacidad, alcoholismo y comorbilidad. “Debemos anticiparnos a la enfermedad y los problemas; esto debe conducirnos a que la curva se aplane”, destacó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP.
Hasta la fecha, se analizaba directamente un lugar cuando resultaba un residente positivo al coronavirus; la propuesta es no esperar, sino intervenir en aquellas comunidades (que pueden incluir varias cuadras) donde si existiera una muestra positiva, la propagación sería rápida y difícil de controlar. Actuar como si hubiese un caso o evento epidemiológico y realizar pesquisas y búsquedas intencionadas.
Más noticias
El MINSAP informa de 74 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 64 son de La Habana
Analiza Consejo de Defensa en La Habana evento de trasmisión local en el Cotorro
Vivo en playa.pol 26 de julio Estoy de acuerdo con todas las medidas pero no entiendo que me pidan que me quede en mi casa y del pol me mandan fumigadores y hoy vino un supervisor para revisar mi casa y no se si alguno de ellos pueden ser un portador asintomático por favor evitemos transmitir el contagio
Totalmente de acuerdo hay que tomar mas medidas para acabar con las colas en tiendas bancos etc Las tiendas solo deberian vender por pedidos y los bancos deberian dar turnos a los jubilados Todo esto se podria solicitar por teléfono o email
Comprendo totalmente las medidas q se lleguen a adoptar para evitar la propagación de la vovid_19 pero creo q en el estudio de todo esto debe tomarse en cuenta q hay un grupo de personas q no están percibiendo ningún tipo de ayuda económica ,personas como yo q soy cuentapropista albañil ,no trabajo desde la primera quincena de marzo tengo familia y en breve no se q haré para comprar alimentos .de echo mi trabajo se desarrolla en las viviendas de los clientes ,estoy en la espera de que aparezca algo para hacer ,y cómo va la situación demorará .si por casualidad mi zona queda aislada menos pocibilidad tengo de hacer algo para poder comprar alimentos y aseo como puedo hacer entonces ,no obstante si hay algún trabajo estoy apto . Gracias
Soy ciudadano de esta ciudad vivo en centro habana, en el consejo popular Pueblo Nuevo, en mi localidad no hay por parte de los vecinos perseccion del riesgo, muy cerca hay una tienda en cuc donde cuando hay suministros como pollo etc hacen la cola en nuestra cuadra sin respetar distanciamiento social ni respetar que se hace en la asera donde hay viviendas y las personas se sientan y recuestan en las puertas, propongo tomar medidas serias y si es preciso implementar una medidda qur no permita que las personas salgan de sus casas, pienso que es el momento, ya en centro habana han crecido los casos esponencialmente.
Muy buena propuesta Cuando empieza?