Tras su arribo a Cuba, Juana María Serrano, procedente de República Dominicana, formó parte de los cientos de viajeros llegados de diversas partes del mundo que debieron ir a Centros de Aislamientos para la Vigilancia Epidemiológica existentes en La Habana. Sobre su estancia en la Residencia estudiantil Doctor Fermín Valdés Domínguez, en el municipio de Cotorro, ella comentó: “la hemos pasado bastante bien. Lejos de la familia, pero bien. Nosotros sabemos que esto es por el bien de todos.

“La atención que hemos recibido en este centro ha sido muy buena, la calificaría de excelente. Todos los trabajadores son muy responsables, desde el personal de servicio hasta los profesionales de la salud. Las condiciones de convivencia aquí han sido muy buenas”.

¿Cuál es el tratamiento que recibirá a partir de ahora, cuando llegue a la casa?

-Aquí lo primero fue la realización de un test, el cual dio negativo. Comenzamos un tratamiento con el factor de transferencia para aumentar la inmunidad. Este tratamiento consta de cuatro dosis. La primera nos la aplicaron aquí, nos dieron la segunda para aplicarla en el área de salud y las otras dos las recibiremos en el consultorio médico”.

Para ellos, la mejor de las noticias es que al no salir ninguno como positivo, no necesariamente tendrán que estar otros 14 días aislados en sus domicilios. Aunque ello no quiere decir violen lo establecido para cada etapa y Consejo Popular, ahora lo principal es seguir las recomendaciones de Salud Pública, donde los principales elementos a tener en cuenta son el necesario alejamiento social, el uso del nasobuco, así como mantener todas las medidas de higiene indicadas. Solo de esa forma se podrá ganar la batalla contra la COVID-19.