El propóleo es un ingrediente de origen natural con propiedades antimicrobianas. De acuerdo con algunas investigaciones contribuye al cuidado de la salud bucal. ¿Por qué?

Pues incluye flavonoides, ácidos fenólicos y ésteres y durante años se ha aprovechado como coadyuvante para proteger los dientes y las encías.

Se trata de un material resinoso, de color marrón amarillento o marrón oscuro que se crea a partir de la mezcla de sustancias obtenidas de las yemas de los árboles y otras fuentes botánicas con una sustancia secretada por las glándulas de las abejas.

Desde la antigüedad se ha valorado por sus aplicaciones medicinales, ya que su riqueza en nutrientes y compuestos bioactivos contribuyen a mejorar la salud y prevenir la aparición de enfermedades.

Según una publicación de la revista Nutrients, dicha composición incluye lo siguiente: Ácidos fenólicos, flavonoides, ésteres, diterpenos, sesquiterpenos, lignanos, aldehídos aromáticos, alcoholes, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales

Aunque los usos del propóleo a nivel medicinal son bastante amplios, en esta oportunidad nos centraremos en sus beneficios para la salud bucal.

Los flavonoides y el ácido cafeico que contiene el propóleo le confieren un potente efecto antiinflamatorio, útil para el tratamiento de las enfermedades dentales que cursan con inflamación, como la gingivitis.

Un remedio natural consiste en agregar 30 gotas de extracto de propóleo en medio vaso de agua (100 mililitros). Luego, debes emplear el líquido para hacer enjuagues dos o tres veces al día. En caso de inflamación notoria de las encías, lo mejor es usar agua bien fría.

No hay que pasar por alto que los virus también afectan la salud bucal. En este sentido, el propóleo resulta ser un gran aliado, ya que sus extractos ayudan a inhibir la entrada viral. Sus efectos antivirales se atribuyen al contenido en polifenoles, flavonoides y ácidos fenilcarboxílicos.

Para la mayoría de los adultos sanos el propóleo es beneficioso y no representa ningún riesgo si se usa de forma adecuada. Sin embargo, se han reportado casos de alergias a este material resinoso, que se manifiestan con erupciones cutáneas. Asimismo, puede irritar las mucosas orales.

En fin, que, si no tienes alergias a los productos de las abejas, el propóleo será un magnífico protector natural de salud. 

Foto: Mejor con salud

(Fuente: Mejor con Salud

Vea además:

Para aliviar las ojeras

Beneficios de la horticultura para los adultos mayores