Las ojeras son un signo común de cansancio, pero también pueden indicar problemas respiratorios, elevados consumos de cafeína y, por supuesto, una mala gestión del estrés.

Ningún tratamiento estará completo sin unos buenos hábitos de vida, entre los cuales se destaquen el buen descanso y una nutrición apropiada. No hay que olvidar que las ojeras no solo indican falta de sueño, sino también el estado de salud de la persona.

Aunque algunas circunstancias no son modificables, como la edad o la genética, existen causas que sí pueden ser atacadas de raíz para aliviar las ojeras. 

Foto: Mejor con salud

Limpiar el rostro

Antes de empezar con el tratamiento, es necesario lavar el rostro con agua fresca y un jabón apropiado. De esta manera, se eliminarán los residuos oleosos. Además, esto proporcionará descanso y frescor, por lo que notarás un alivio inmediato. 

Colocar un paño húmedo en los ojos: Pon un paño húmedo en el refrigerador durante unos minutos. No hay que dejar que se congele, solo que se enfríe lo necesario para colocarlo directamente sobre la frente y los ojos antes de ir a dormir. En total, se debe dejar el paño frío sobre los ojos durante unos 5- 6 minutos aproximadamente. Luego, se descansan 10 minutos y se vuelve a colocar el paño frío sobre los ojos. Repetir esta acción todas las noches antes de dormir puede ayudar a atenuar las ojeras, produciendo descongestión y descanso a la zona ocular.

Poner bolsas de té o infusión: Tras preparar un té o una infusión, se debe esperar a que se enfríe. Luego, se escurre ligeramente la bolsita y se coloca sobre las ojeras directamente durante unos 20 minutos. Estas deben estar a temperatura ambiente o tibias. Una vez transcurrido el tiempo, es necesario enjuagarse la cara para retirar los residuos de té. En especial, las infusiones de manzanilla son recomendadas para las ojeras. 

Foto: Mejor con salud

Aplicar rodajas de pepino: Las rodajas de pepino se emplean en las rutinas de belleza desde hace cientos de años. Debido a su alto contenido de agua y compuestos antioxidantes, son buenas para hidratar y tonificar la piel. Asimismo, tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a disminuir los problemas estéticos como las bolsas y ojeras. Su aplicación en el contorno de los ojos mejora la circulación y ayuda a lucir una mirada más fresca. Tan solo sería necesario cortar un par de rodajas de pepino fresco y colocarlas debajo de cada ojera mientras se descansa.

Masaje con aceite de coco: Mezclar una cucharada de aceite de coco con una cucharada de aceite de almendras para realizar un masaje puede, también, favorecer la desinflamación. Esta acción no solo ayudaría a aliviar las ojeras y a hidratar la piel de los ojos sino a favorecer el crecimiento de las pestañas.

Foto: Mejor con salud

¿Y si las ojeras no desaparecen?

Si a pesar de seguir estos consejos, las ojeras no desaparecen, es recomendable evaluar si se necesita más descanso. Muchas veces las ojeras son señales de falta de descanso regular.

Debemos descansar por lo menos de siete a ocho horas diarias. Asimismo, usar a diario una buena crema hidratante especial para el contorno de ojos y así, hidratar y proteger esta delicada zona del rostro.

Se aconseja evitar el tabaquismo y el alcohol, así como también las bebidas que contengan cafeína, puesto que estas podrían remarcar aún más las ojeras.

¿Otra recomendación?

Mantener una alimentación saludable que incluya muchas frutas y verduras, así como realizar ejercicio y tomar, por lo menos, dos litros de agua al día.

Cambia tus hábitos

Estos consejos para aliviar las ojeras pueden atenuarlas, pero, para eliminarlas, sería necesario realizar cambios importantes en los hábitos de vida. Ante cualquier duda, se debe consultar al médico.

Fuente: Mejor con Salud

Vea además: 

Prácticas matutinas para mejorar tu productividad

Un diente de ajo en el inodoro