Una de las actividades más saludables que podemos hacer, es caminar, especialmente beneficiosa para aquellas personas que no cuentan con una condición física lo suficientemente resistente como para correr, o para quienes la pereza no les permite realizar otro tipo de ejercicios.

No hay nada como salir a dar unos cuantos pasos y sentir en la cara la frescura del aire; más si podemos minimizar el riesgo de contagio al elegir sitios abiertos en lugar de cerrados que nos den libertad sin peligro de contagio y así aprovechar nuestro tiempo de manera sana.

Manteniendo la distancia prudencial puedes realizar la caminata cada día en compañía de otra persona y resulta muy conveniente para la salud mental, pues uno de los efectos colaterales del aislamiento es, precisamente, la poca interacción social, cuya afectación psicológica, deriva en un deterioro de la calidad de vida. 

Foto: Pinterest

Hay una serie de beneficios en dar un paseo suave día a día que comenzarás a notar en tu cuerpo con el paso del tiempo:

-Tener un horario regular para caminar puede ser excelente para la salud, y no solo en la salud física, sino también para la mental. Se obtiene una sensación de logro al quemar calorías, reduce el estrés diario y permite al cuerpo secretar endorfinas naturales, que es la hormona del bienestar.

Mantener el peso corporal

Caminar no surte el mismo efecto que correr, por lo que no se pierde peso de una manera tan notoria. Pero eso no significa que esta práctica tan sencilla resulte inútil a la hora de mantener el índice de masa corporal. De hecho, si se hace a diario servirá de mucho para no aumentar ni un solo kilo. De acuerdo a la cantidad de metros que se recorran, el impacto será mucho más valioso a la salud física.

“La distancia estándar y la cantidad de pasos para la salud y el bienestar es de aproximadamente 10 000 pasos. “Esto también incluye caminar desde el automóvil en un estacionamiento, subir y bajar las escaleras en el trabajo o moverse para hacer las tareas del hogar.

Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades

Con el tiempo, caminar todos los días reducirá las posibilidades de desarrollar en el futuro enfermedades del corazón, hipertensión o diabetes tipo 2, entre otras.

Fortalece los huesos y músculos

Puede ayudar a mantener fuertes los huesos y los músculos, lo cual es especialmente importante para la movilidad a medida que envejecemos. Este es el ejercicio que normalmente se recomienda a las personas que están envejeciendo, así como para prevenir afecciones como la osteoporosis o la artritis reumatoide.

Para concluir le recomendamos caminar a su ritmo, pero diariamente, aumentar las distancias, disfrutar mientras del paisaje y en especial de la naturaleza, pues todo ello le garantizará más vida y con calidad. 

Foto: Pinterest

Fuente: Mejor Con Salud

Ver además:

Una ansiedad que no resiste la soledad, la autofobia

Para fortalecer tus defensas