El primer prototipo de teléfono celular cubano está a las puertas de la etapa final, conformado con una arquitectura pensada para las condiciones de nuestro país, aseguró René Cano Díaz, director general de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME).
Cano Díaz señaló que para finales del presente mes está previsto el inicio del proceso de ensamblaje, como parte de una prueba piloto con 6 000 unidades.
En esa primera etapa, explicó, el prototipo no saldrá con sistema operativo propio, pero en una segunda fase sí contará con uno desarrollado de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Sobre los productos que se encuentran en proyecto, el titular de GEDEME mencionó la salida, este mes, de las primeras mil lámparas fabricadas por la entidad, así como el desarrollo de un aerogenerador, de conjunto con la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
De igual forma, se encuentran en fabricación 50 torres para programas de telefonía móvil, un surtido que se estaba importando; además se sumarán pizarras eléctricas.
GEDEME se ha insertado también en el comercio electrónico, con productos como la carpintería de aluminio, el protector electrónico de refrigeración, los bombillos led y la incorporación próximamente de computadoras ensambladas en Cuba, resaltó Cano Díaz.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Se afianzan diálogos entre Gobierno y Ciencia; esta vez con el Ministerio de Comunicaciones
Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana: 160 años de su creación
Mejor esperar a que termine la producción, las pruebas y se tome la decision de a quien y en cuanto lo van a vender. La idea es buena, pero si es para venderlos en MLC y a precios astronomicos, donde estarian los beneficios de tener un celular cubano. Si miramos a los chinos el celular de ellos es el mas barato del mercado y fue en su propio pais donde primero se comercializo y a precios al alcance del pueblo trabajador. Esperemos a ver que nos depara el futuro GDM!
Lo que no sabes amigo, es que de las DIEZ marcas de celulares más vendidos ahora, SEIS son chinas... ah! y la marca que más se vende en China sigue siendo... ¡el iPhone! seguido de cerca por Oppo... todavía es así. Sin embargo tienen más de 20 marcas que solamente son para el mercado chino, con excelentes prestaciones y precios muy asequibles... el tema es que pueden permitirse eso porque los conglomerados telefónicos tienen la ganancia en los moviles internacionales, ejemplo claro BBK Electronics y su conglomerado (que incluye OnePlus, Realme, Oppo y Vivo). Sigo diciendo que lo mejor es una alianza con Huawei (por ejemplo) para ensamblar los moviles en Cuba, con variantes internacionales (su serie P y Mate) y tal vez una variante en pesos cubanos más baja, pero de calidad suficiente para empezar. Incluso se abriría una tienda en Cuba (re abrir porque ya existió una) para la venta en MLC de otros modelos... es lo más lógico. O corremos el riesgo de que ese primer lote sea el unico...
Espero que no lo vendan en MLC
Magnífico, ojalá siga creciendo la industria tecnológica en Cuba, que tenga la calidad requerida, ajustado a los salarios actuales, vendan las piezas de los mismos en establecimientos del estado y realicen sorteos en los que se promocionen estos ,oviles y den algunos gratis para motivar a la población.
Igual que hicieron con las cajitas decodificadoras, las laptops GDM, las tablets y otros muchos equipos electrónicos cubanos... jejeje
Aqui estan las caracteristicas de los celulares cubanos GDM que todos esperamos vendan en CUP y a precios accesibles para todos http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2021-05-22/que-caracteristicas-tendran-los-nuevos-moviles-cubanos-gdm
Teléfono cubano dicen, de cubano lo que tiene es absolutamente nada, lo que se hace aquí es ensamblarlo, veremos como salen los próximos con software modificado de la UCI, veremos el nivel de compatibilidad con las aplicaciones