Solo en el territorio capitalino están inscriptas 127 Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) que constituyen el 61 % de las existentes en el país, de acuerdo con estadísticas oficiales.
En su conjunto, pertenecen a 80 centros de Investigación, 13 de Servicios Científicos y Tecnológicos, al igual que a 34 Unidades de Desarrollo e Innovación y un Parque Científico Tecnológico.
Las cifras sobre el particular están contenidas en el más reciente registro, que data de 2014, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), según el cual, su potencial científico sobrepasa los 17 000 profesionales.
Estos últimos incluyen a más de 3 000 investigadores categorizados; 1 050 doctores en ciencias y cerca de 4 000 maestros, los cuales se suman a un elevado número de profesionales y técnicos altamente calificados de las universidades y de las empresas.
La doctora en Ciencias, Adela Haber Vega, delegada en La Habana del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), atribuyó los avances en ese sentido a su contribución en las agrupaciones en el Polo Científico Productivo y en el Fórum de Ciencia y Técnica.
También en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, en la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores y en las Brigadas Técnicas Juveniles, así como en otras organizaciones.
Haber Vega enfatizó que 2020 se caracterizó por un auge significativo en la implantación de las nuevas políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el país, que propician una mayor articulación entre el potencial científico y las entidades de producción de bienes y servicios.
Mencionó que entre esas últimas figuran los programas territoriales de ciencia, tecnología e innovación: Salud de la población, Agricultura Sostenible, y Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, que responden a las líneas priorizadas definidas en la Estrategia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2020, con un total de 12 proyectos territoriales.
La Habana recibió un reconocimiento especial el pasado Día de la Ciencia Cubana, instituido en 1990, tres décadas después de que el Comandante en Jefe expusiera sus concepciones sobre el desarrollo científico nacional, que mantienen una vigencia plena.
(Con información de ACN)
Ver además:
Ciencia en La Habana: impresionante y decisiva para el desarrollo de Cuba
Alientan en La Habana premios provinciales de innovación tecnológica