Un grupo de 29 técnicos y especialistas capitalinos obtuvieron premios provinciales de innovación tecnológica, una parte de los cuales estuvieron vinculados a impedir la propagación de infecciones por SARS-CoV-2 que generan la pandemia del nuevo coronavirus.
La cifra representa el 59 % de las 49 proposiciones hechas al grupo de expertos que las evaluó, informó la doctora Adela Haber Vega, delegada en La Habana del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
En un resumen de sus autores e instituciones congratulados, mencionó la preparación teórico-metodológica y práctica en la formación inicial y continua de docentes de inglés en su comunidad escolar antes y durante COVID 19.
Figuró en su relación el pesquisador virtual, una solución informática para la detección de casos sospechosos y el Jusvinza, medicamento innovador de la Biotecnología cubana, para el tratamiento de pacientes graves y críticos.
También, el reposicionamiento del anticuerpo monoclonal cubano Itolizumab en el tratamiento de pacientes y la calificación de equipos e instalaciones vinculadas a su enfrentamiento.
La carpeta de productos COVID–19 de la Industria Biotecnológica cubana, en fases de desarrollo, sobrepasa la cifra de 30, incluidos anti–virales, potenciadores del sistema inmune, anti–inflamatorios, vacunas preventivas, diagnosticadores y equipos médicos.

Añadió que en el plano socio-económico, sobresalió el perfeccionamiento de la tecnología de FITOMÁS-EC, un bionutriente foliar y radicular para contrarrestar los efectos de la intensa sequía que afecta las plantaciones.
Mencionó igualmente el Transfermóvil, una infraestructura para el comercio electrónico y pago de servicios a través del móvil y la tarjeta magnética del banco, así como el ensilado de subproductos pesqueros, que constituye una alternativa de alimentación para la acuicultura con sustitución de importaciones y reducción de contaminantes.
El Porter@: organizador de colas desde los terminales móviles, el Sistema de Gestión para el Ingreso a la Educación Superior, el Modelo para la gestión de infraestructuras de Tecnologías de la Información, a
aparecen en el listado de la doctora en Ciencia, Adela Haber Vega, representante en La Habana del CITMA.
Además, el Impacto de la Ciencia y la Innovación en la Producción Nacional de Polvos para Suspensión Oral no Betalactámicos o antibióticos que incluyen derivados de la penicilina, Investigaciones Geofísicas para la Exploración Petrolera y Acciones para la implementación de un sistema de mantenimiento para el sector industrial cubano.
Contempla, entre otras, evaluaciones médicas, Tecnología para la generación, evaluación y uso de planes estratégicos con alcance a los sistemas de información, Modificaciones tecnológicas de las protecciones eléctricas de instalaciones de grupos electrógenos de la Unión Eléctrica En La Habana están registradas 128 Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, distribuidas en 80 Centros de Investigación, 13 de Servicios Científicos y Tecnológicos, 34 Unidades de Desarrollo e Innovación y un Parque Científico Tecnológico.
Su potencial científico rebasa los 17 000 profesionales, de ellos más de 3 000 investigadores están categorizados, 1 150 doctores en Ciencias y cerca de 4 000 maestros en Ciencias.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones: