Albeo Zamora Quintero, vicepresidente del Grupo de la Electrónica, informó que para 2021 se prevé la comercialización de más de 320 000 cajas decodificadoras, una parte de ellas destinadas a núcleos familiares protegidos por la Asistencia Social.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) expresó que se prioriza esa entrega, pues se pretende realizar el próximo año el apagón analógico de la zona occidental de Cuba; sin embargo, también serán comercializadas en la red de tiendas en CUC y MLC.
Los módulos a aportar a las familias vulnerables incluyen, además de la caja decodificadora, una antena y el cable de conexión, mientras la empresa Copextel es la encargada de la asistencia técnica de un proceso que implementan los ministerios de Industria, de Comunicaciones y de Trabajo y Seguridad Social.
Zamora Quintero refirió que si bien se le ha dado prioridad a la fabricación de ese aditamento esencial en la televisión digital y que requiere menor gasto de recursos, también se planifican otros renglones que tributan a la misma línea.
Se prevé la producción de televisores híbridos de 32 pulgadas para el sector de la Educación, lo que permitirá eliminar los canales analógicos sin que se afecte el servicio de teleclases.
Los TV Led híbridos de alta gama, de 43 pulgadas, serán los destinados a la red de tiendas en divisas, así como cajas decodificadora con sistema operativo androide, una opción más entre las que se le brinda a la población para el salto de la televisión analógica a la digital.
Su diseño, puntualizó, está vinculado a las características del sistema electroenergético nacional, donde la estabilidad del voltaje y su posibilidad de variación son altas, tienen bajos consumos energéticos y a la vez es un producto que emplea disímiles formatos de reproducción de multimedia.
El Vicepresidente de Gelect resaltó el reto que ha supuesto para sus entidades la producción de equipos de gama alta destinados a la red en MLC, pues como política las industrias que pertenecen a ese OSDE se centraron en el desarrollo y producción de electrodomésticos de gama media, que pudieran ser económicamente accesibles a la población.
Dijo que en 2020 comenzó la comercialización de splits de una tonelada y cocinas de gas (con cuatro hornillas, horno, encendido electrónico), electrodomésticos de alto estándar y que cumplen con parámetros de eficiencia energética, evaluados previamente por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure).
Las empresas de Gelect trabajan con vistas a introducir en el mercado en divisas tecnologías en sus equipos que disminuyan el consumo de energía eléctrica, tal es el caso de los aires acondicionado Inverter, que reportan una reducción de electricidad de casi un 40 por ciento, acotó finalmente su vicepresidente.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761838319)
Para asegurar que casa tenga acceso a por lo menos una cajita, se deberían distribuir por núcleo, de la misma forma que se hizo con los refrigeradores, las ollas arroceras y las ollas "reinas" hace algunos años en los municipios Arroyo Naranjo y Boyeros. No estoy diciendo que haya que subsidiar el precio de las cajitas, nada de eso, sino que el Estado les ponga el precio que estime conveniente. Pero si no se distribuyen equitativamente por núcleo (a través de los CDR, por ejemplo, o siendo anotadas en la libreta, no sé), y sólo se sacan en las tiendas, por como están las cosas es seguro que sólo los revendedores y un ínfimo porciento de la población tendrá acceso a las cajitas; los que vivimos en municipios en los que casi no hay tiendas, como es el caso de Arroyo, y que además trabajamos el día entero, no tendremos acceso a las cajita y por lo tanto, no podremos ver la televisión una vez que todos los canales sean digitales. Hace algunos años funcionaba llevar las cosas a las TRD y venderlas por la libre, pero ya no; antes no había la escasez de productos que hay hoy ni las colas kilométricas y de horas, ni los revendedores del modo que los hay ahora. El trabajador humilde se quedará sin poder ver televisión porque no podrá ir a hacer una cola el día entero a ver si alcanza cajita y si se entera que la sacan. Mientras, veremos como los revendedores las acapararán todas y las pondrán a la venta a precios exorbitantes, como ahora, que una cajita cuesta entre 100 y 130 CUC.
Si van a vender las cajitas q sean en el mismo precio q tenian antes y los televisores porque los recogieron q no hay q alguien explique esto
Saludos. A ver como viene eso, porque no hay cajitas en ningún lado, y esas primeras avalanchas del año que viene dudo que abarquen la demanda. Sobre todo si se van por debajo de la mesa. Les escribo desde la experiencia de Sancti Spiritus, que era una de las primeras provincias que comenzaba o comienza con eso del apagón analógico. Deberían pensar en el 2022, que nunca se sabe. Nunca entendí esas cajitas de android, donde hubo?? Se vendió?? Existe??Porque su anuncio y muestra también dejó mucho que desear. Y la realidad es que todo el mundo va a querer al menos reponer una cajita en casa, demasiado tiempo ha pasado desde la última vez. Y las nuevas también siempre reproducen más cosas.
No recuerdo ola ultima vez que vi una cajita en la red comercial, si he visto muchisimas en el mercado negro pero que no puedo pagar con mi salario....entonces como es que piensan en apagon analogico cuando aun hay muchas casas que no logran empatarse con estas cajitas
Hola, Hace mucho que el pueblo espera que se toque ese tema, por muy sufrido que está resultando. 1. NO creo que para el apagón previsto en 2021 el pueblo esté preparado, 2. Con la escacez dramática de cajitas NO CREO que la comercialización prevista garantice la total cobertura de los necesitados. Me imagino que será como con cualquier otra mercancia- madrugar en colas (eso si te enteras que van a sacar), para acabarse rápido antes que llegue tu cola, al igual que cualquier otra mercancía que entra y se acaba en un santiamen, ya que los trabajadores de las tiendas retienen las mercancías (de sobra ha visto el pueblo) formando una red de favores entre sí, amistades, negociantes, etc. 3. NO SE DEBEN comercialiar las cajitas en MLC. Si estudia la situación actual, la gran mayoría está sin cajitas por roturas y ausencia total en las tiendas. Si viene el apagón obligado, se deben vender en pesos cubanos obligado, pq sospecho que la gran mayoría se va a quedar literalmente en apagón, sin tener MLC, o serán obligados a comprar MLC en la calle, ya se imaginarán a como. Pq esa clase trabajadora mayormente no es de asistencia social, no recibe MLC, no le pagan el salario en MLC, y se quedará sin TV. 4. Las cajitas se rompen en unos meses, QUE haran la gente en ese caso? 320 000 cajitas no repondrán todas que se rompan. 5. Por qué se rompen tan rápido? Yo tengo 3 cajitas ya rotas apiladas!!!! En un solo año!!!!! Y no tengo entrada de MLC, así que puede imaginar lo sacrificado que resultaron por tal de poder ver la TV. 6. Y si se compra TV hibrido, se rompen igual? Hasta tengo miedo de comprar un TV, no podría comprar 3 en un año. Que alguien q lo posee, me diga si se rompen las cajitas integradas igual, pq con el apagón analógico no se verían, no? 7. Que hay con su reparación? Y de los mandos? Y cajitas sin garantía donde se reparan? 8. Otro asunto sería el análisis de tener tantos canales y no tener mucho que ver, sin hablar de la programación que NO SE CUMPLE nunca!!! Es imposible programar la grabación!!!! Es tan dificil confeccionar la programación???? Cumplir los horarios que ya se programaron? Es falta de respeto a los televidentes, es como comprar pasaje para las 3 pm, y la guagua se fue a las 2.45 o se demora dios sabe cuando. Se pone una película a las 3 am y la otra seguida a la 3.15 am (15 min?) es un ejemplo. 9. AL APAGAR LA TELEVISIÓN ANALÓGICA por decreto, LAS CAJITAS Y TV HIBRIDOS SE VUELVEN UNA NECESIDAD, NO LUJO, PARA CADA FAMILIA, DEBEN VENDERSE SOLO EN PESOS CUBANOS!!!! GRACIAS