Albeo Zamora Quintero, vicepresidente del Grupo de la Electrónica, informó que para 2021 se prevé la comercialización de más de 320 000 cajas decodificadoras, una parte de ellas destinadas a núcleos familiares protegidos por la Asistencia Social.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) expresó que se prioriza esa entrega, pues se pretende realizar el próximo año el apagón analógico de la zona occidental de Cuba; sin embargo, también serán comercializadas en la red de tiendas en CUC y MLC.
Los módulos a aportar a las familias vulnerables incluyen, además de la caja decodificadora, una antena y el cable de conexión, mientras la empresa Copextel es la encargada de la asistencia técnica de un proceso que implementan los ministerios de Industria, de Comunicaciones y de Trabajo y Seguridad Social.
Zamora Quintero refirió que si bien se le ha dado prioridad a la fabricación de ese aditamento esencial en la televisión digital y que requiere menor gasto de recursos, también se planifican otros renglones que tributan a la misma línea.
Se prevé la producción de televisores híbridos de 32 pulgadas para el sector de la Educación, lo que permitirá eliminar los canales analógicos sin que se afecte el servicio de teleclases.
Los TV Led híbridos de alta gama, de 43 pulgadas, serán los destinados a la red de tiendas en divisas, así como cajas decodificadora con sistema operativo androide, una opción más entre las que se le brinda a la población para el salto de la televisión analógica a la digital.
Su diseño, puntualizó, está vinculado a las características del sistema electroenergético nacional, donde la estabilidad del voltaje y su posibilidad de variación son altas, tienen bajos consumos energéticos y a la vez es un producto que emplea disímiles formatos de reproducción de multimedia.
El Vicepresidente de Gelect resaltó el reto que ha supuesto para sus entidades la producción de equipos de gama alta destinados a la red en MLC, pues como política las industrias que pertenecen a ese OSDE se centraron en el desarrollo y producción de electrodomésticos de gama media, que pudieran ser económicamente accesibles a la población.
Dijo que en 2020 comenzó la comercialización de splits de una tonelada y cocinas de gas (con cuatro hornillas, horno, encendido electrónico), electrodomésticos de alto estándar y que cumplen con parámetros de eficiencia energética, evaluados previamente por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure).
Las empresas de Gelect trabajan con vistas a introducir en el mercado en divisas tecnologías en sus equipos que disminuyan el consumo de energía eléctrica, tal es el caso de los aires acondicionado Inverter, que reportan una reducción de electricidad de casi un 40 por ciento, acotó finalmente su vicepresidente.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Recientemente, en el taller de 41 y 34, me declararon sin solución para arreglo mi cajitaSD-HL215 B/C GELEC. Mi tv es un LG antiguo, que está dando las ultimas. No he encontrado en la red de CUC los híbridos 32" y me preocupa que cuando llegue el apagón a la Habana, todavia yo no tenga solución a mi problema. No se pueden vender cajitas solas que puedan sustituir las que ya no tienen arreglo?. Me dicen que la mia necesita una placa de audio-video que no tienen en existencia.
Buenas tardes, muy buena noticia que se retome la comercialización de las cajas descodificadoras en las tiendas, ya que hace tiempo solo lo revenden en el mercado informar a precios excesivamente elevados, debido al desabastecimiento en la cadena de tiendas. Y me alegra mucho que se ventile el tema, puesto he visto una preocupación generalizada en la población sobre la eminente proximidad al apagón analógico con la nula comercialización de dicho equipo, sin contar la total falta de piezas de repuesto en los talleres encargados de la garantía y posgarantia , y afirmo esto porque mi madre una señora jubilada de 72 años de edad, luego de con mucho sacrificio comprarse una cajita Konka en las tienda TRD al poco tiempo de pasado la garantía, dejó de funcionar, y han pasado casi 2 años que la máxima dirección de los talleres afirman no tener placas de estos equipo para sustituirlas. Por lo que fundamento mi criterio que LA POBLACIÓN DE LA CAPITAL NO CUENTAN CON LAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA ASUMIR EL APAGÓN ANALÓGICO. Por favor es muy necesario que los medios ventile esta importante preparación de la población, sobre todo trabajadora estatal que no puede pagar el alto precio de los revendedores, que el estado no sea capas de contrarrestar tal situación. Entonces ¿donde se puede solucionar semejante problema?
Familias vulnerable es casi toda la poblacion que hoy no podia con su salario pagar una caja en 50 cuc y con el cambio de moneda será peor
Mas de lo mismo, al final los revendedores y sus cómplices en la tiendas las acaparan y despues las revenden en 100 y 120 cuc, en revolico, facebook, ect, es un descaro total, uno reune los quilos para ir y comprarla en la tienda y por gusto, hoy entran 500 y mañana te dice que se acabaron, son los mismos dependientes que las esconden para que el revendedor se las pague mas caras, los dos se buscan lo suyo y me atrevo a decir que en muchos lugares esto se hace con el conocimiento de la administración, es inaceptable que administradores que son militantes del pcc y se supone que su función es controlar y organizar caigan en esto, nada después van y son los mas revolucionarios que nadie, la corrupción está al cuello en casi todas las tiendas desde el portero hasta el gerente.
muy buena opcion y los precios a como se ofertaran