Cuba ampliará en 2021 las capacidades de la conexión a Internet en el país, informó la Viceministra del Ministerio de las Comunicaciones, Ana Julia Marine, informa la agencia de noticias Prensa Latina.
En la actualidad, siete millones de cubanos acceden a Internet por diferentes vías, de ellos 4,2 lo hacen a través de datos móviles y de estos últimos, 1,3 millones trabajan con tecnología de cuarta generación de telefonía celular (4G LTE).
Ampliar ese servicio es uno de los mayores desafíos de Cuba para el año próximo, apuntó Marine y especificó que, además de los 72 municipios en los cuales actualmente existe ese tipo de conexión, en los 12 meses venideros se ampliará la cobertura a 51 más.
A ello contribuirá también la transición más rápida de la televisión analógica a la digital, pues se libera la banda de 700 megahercios (MHz), utilizada en el despliegue de la 4G, indicó.
Sin embargo, dijo, la infraestructura con 3G continuará ampliándose también a fin de posibilitar con ambos servicios mayores facilidades de conexión por datos móviles a todos los usuarios del país.
La Viceministra puntualizó que otra de las prioridades para 2021 es extender las capacidades en la infraestructura y seguridad de los sistemas de telecomunicaciones relacionados directamente con las plataformas de pago en línea Transfermóvil y EnZona.
Dichas prestaciones para realizar bonificaciones electrónicas tienen gran demanda en la población, y creció su uso durante la etapa de pandemia de COVID-19 debido al confinamiento obligatorio y cese de algunos servicios presenciales, apuntó Marine.
Estadísticas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), refieren que por Transfermóvil se realizan más de 10 millones de operaciones y más de dos gestiones de pagos o transferencias por segundo todos los meses.
Los usuarios la utilizan fundamentalmente para operaciones de traspasos entre tarjetas magnéticas, recarga de líneas celulares y cuentas permanentes Nauta, pago de las facturas de electricidad, telefónica, de impuestos, así como compras en tiendas virtuales.
Las proyecciones para 2021 también incluyen alcanzar mayor cobertura de informatización en servicios públicos como los registros de estado civil, identidad, migración y demás trámites gubernamentales que realiza la población.
Además, el Ministerio en conjunto con Etecsa implementará una nueva forma de conexión inalámbrica para la cobertura Nauta Hogar, adelantó Marine.
Ver además:
Espero que en los proyectos de ampliación de las comunicaciones o sea el uso de las 4G esté propuesto el municipio Vertientes de Camagüey, porque aquí es pésima la conectividad , y este servicio se paga sumamente carooo, Vertientes ni siquiera a logrado que las 3G funciones bien. Es muy malo el servicio de conectividad y es un municipio bastante grande pero muy incipiente en lo que es tecnología de Etecsa.
Que es lo que se quiso decir con la frase: "el Ministerio en conjunto con Etecsa implementará una nueva forma de conexión inalámbrica para la cobertura Nauta Hogar" NUEVA FORMA DE CONEXIÓN Agradeceríamos saber si eso incluye servicios de Nauta Hogar para aquellas familias que no cuentan con Teléfono Fijo. Gracias
Y cuándo van a poner los teléfonos fijos k están pendientes de traslados?? Cuandooo
El Nauta Hogar es una opción más económica para el ciudadano, no sé si para ETECSA es menos rentable pero la realidad es que el servicio es un misterio para lograrlo. Con la capacidad de recolectar información que se tiene actualmente creo que el Ministerio de Comunicaciones pudiera organizar mejor la implementación del Nauta Hogar y que no siga siendo algo que se maneje a nivel de las Oficinas Comerciales, o por lo menos que se chequee dónde hay demanda y dónde disponibilidad de recursos. De igual forma el Ministerio debe garantizar la disponibilidad de descodificadores de señal digital para la recepción libre de la señal de televisión sin la limitante de “cajitas” por no existir en el mercado oficial, y si se transmite en HD, que haya “cajitas HD” para poder recepcionar. El desarrollo debe estar ordenado para que sea lógico y no dejar que otras leyes rijan el “orden”
Me pregunto, porque antes de ampliar no mejoran lo que hay para dar un servicio adecuado. La baja conectividad de datos móviles en algunas zonas de la habana es estresante, ej de ellos son Marianao, Bahía y la respuesta de etecsa a esto es' sabemos que hay congestión en las lineas'.. Y si lo saben porque primero no resuelven esto antes de ampliar un servicio sin calidad