Cuba ampliará en 2021 las capacidades de la conexión a Internet en el país, informó la Viceministra del Ministerio de las Comunicaciones, Ana Julia Marine, informa la agencia de noticias Prensa Latina.
En la actualidad, siete millones de cubanos acceden a Internet por diferentes vías, de ellos 4,2 lo hacen a través de datos móviles y de estos últimos, 1,3 millones trabajan con tecnología de cuarta generación de telefonía celular (4G LTE).
Ampliar ese servicio es uno de los mayores desafíos de Cuba para el año próximo, apuntó Marine y especificó que, además de los 72 municipios en los cuales actualmente existe ese tipo de conexión, en los 12 meses venideros se ampliará la cobertura a 51 más.
A ello contribuirá también la transición más rápida de la televisión analógica a la digital, pues se libera la banda de 700 megahercios (MHz), utilizada en el despliegue de la 4G, indicó.
Sin embargo, dijo, la infraestructura con 3G continuará ampliándose también a fin de posibilitar con ambos servicios mayores facilidades de conexión por datos móviles a todos los usuarios del país.
La Viceministra puntualizó que otra de las prioridades para 2021 es extender las capacidades en la infraestructura y seguridad de los sistemas de telecomunicaciones relacionados directamente con las plataformas de pago en línea Transfermóvil y EnZona.
Dichas prestaciones para realizar bonificaciones electrónicas tienen gran demanda en la población, y creció su uso durante la etapa de pandemia de COVID-19 debido al confinamiento obligatorio y cese de algunos servicios presenciales, apuntó Marine.
Estadísticas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), refieren que por Transfermóvil se realizan más de 10 millones de operaciones y más de dos gestiones de pagos o transferencias por segundo todos los meses.
Los usuarios la utilizan fundamentalmente para operaciones de traspasos entre tarjetas magnéticas, recarga de líneas celulares y cuentas permanentes Nauta, pago de las facturas de electricidad, telefónica, de impuestos, así como compras en tiendas virtuales.
Las proyecciones para 2021 también incluyen alcanzar mayor cobertura de informatización en servicios públicos como los registros de estado civil, identidad, migración y demás trámites gubernamentales que realiza la población.
Además, el Ministerio en conjunto con Etecsa implementará una nueva forma de conexión inalámbrica para la cobertura Nauta Hogar, adelantó Marine.
Ver además:
Y cuando vaa a poner teléfonos fijos a los millones q no tienen y por tanto no pueden disfrutar de un servicio nauta hogar??
Seria muy bueno q se mejorara la conexión en las zonas q se encuentran en los litorales d la ciudad. Ya q en estas zonas alejadas d la ciudad apenas trabaja la 2G.verdaderamente el internet brinda gran ayuda par el estudio y vía d comunicación con seres amados dentro y fuera d Cuba saludos
Aún quedan muchas zonas de la capital sin acceso al Nauta hogar, se mantiene que etecsa decide a quién dar el servicio o puede solicitarlo el usuario en los puntos de ventas?
Creo que aquí se corre sin aprender a gatear. Mucho avance en el Nauta Hogar y millones sin teléfono fijo que aunque tenemos computadoras no podemos acceder al servicio. En el año 1998 ETECSA porometió que en 5 años se resolvería la telefonía en Cuba. En aquel momento me parecía muy distante y han pasado 22 años. Siempre dicen que no hay capacidad y he visto poner unos cuantos, de dónde sale la capacidad? De algún bolsillo? Me he quejado una y otra vez y siempre me mienten
Para cuando van a ampliar el servicio ancho de banda para teléfonos móviles que no le funcionan las redes 3g, 4g como lo es el Samsung galaxy on 5