La Empresa de Equipos y Aplicaciones Narciso Lopez Roselló, perteneciente al Grupo Empresarial GESIME, del Ministerio cubano de Industrias, tiene previsto completar este año 300 triciclos eléctricos, igual cifra que el año anterior.
Ello lo dio a conocer José Mederos Cabrera, director general de la entidad capitalina, quien explicó además que hasta el momento han concluido 180 de esos equipos, mientras los otros 120 transitan desde China hacia Cuba para ser ensamblados y puestos a disposición mayoritariamente a la transportación de pasajeros, aunque luego de su puesta en funcionamiento en el país han aumentado sus actividades de destino, entre ellas el reciclaje de distintas materias primas.
El directivo agregó que ya están contratados otros 300 ciclos para ser ensamblados en Roselló el entrante año, algo que sin dudas contribuirá al mejoramiento del muy afectado transporte de pasajeros en el país.
La empresa, conocida popularmente como Roselló, se dedica fundamentalmente a los triciclos, semirremolques para portacontenedores y a la atención a los camiones Hino fruto de un donativo japonés y pertenecientes a la Empresa de Comunales.
Los trabajadores de Roselló realizan el ensamblaje, reparación y mantenimiento de esos equipos, en primer lugar los que hoy ofrecen servicio de taxis a nivel de todo el país gracias al aporte de la industria nacional y a la contribución del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, según dió a conocer Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ministerio del transporte.
Hasta el momento los triciclos han tenido una excelente aceptación popular en todas las rutas de taxi en que circulan, dada su maniobrabilidad, calidad general y buenos precios del pasaje.
Fuente: Periódico Trabajadores
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:

 
                                            
                                            
                                            
                                         
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761873098)
Alguien ha sacado la cuenta del impacto del millón de motos, triciclos y autos eléctricos en el sistema eléctrico nacional. Agreguen que la mayoría tienen dos baterías, una usando y la otra recargando, por lo que la afectación es día y noche, es como si hubiera el doble de motos. A esto se agrega la infinidad de efectos electrodomésticos que nunca se comercializaron: cocinas de resistencia, hornos de resistencia, freidoras, grilles, barbiquiu eléctrico, asadores eléctricos, ni siquiera en los mejores tiempos de las termoeléctricas y cuando el combustible no era un gran problema se comercializaron esos equipos en el país. Quizás esta sea la causa de que el servicio no se pueda dar sin interrupciones ni siquiera de noche. Pero nadie habla del tema ni investiga las causas de este sobre consumo. También afecta mucho los asentamientos ilegales como el de antillana de acero con tendederas en mal estado que ocasionan pérdidas constante y sin pagar. Claro que los triciclos eléctricos son necesarios, pero hay que buscar un equilibrio y un respaldo energético para su uso y sobre todo comenzar a explicar esto en el noticiero. Saludos
El ensamble de una parte de estos equipos pudieran destinarse como una variante temporal para solucionar la falta de carros fúnebres que tan deficitarios están, por favor analicen esa variante.