Con el objetivo de disminuir el tiempo promedio de afectación por déficit de energía (apagón), se hizo un análisis técnico para revisar los circuitos que no se afectaban por estar integrados a la protección de la estabilidad del sistema electroenergético nacional y vinculados a servicios vitales como hospitales, principales fuentes de abasto de agua y centros de alto peso social y económico.
Tras el estudio, se hicieron coincidir los circuitos no apagables por los conceptos anteriormente mencionados con los que dan protección al sistema electroenergético nacional.
Según informó la Unión Eléctrica, con la reorganización la distribución quedó de la siguiente forma:


Bloque 1

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana


Bloque 2

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana

Bloque 3

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana

Bloque 4

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana

Bloque 5

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana

Bloque 6

Foto: Cortesía de la Empresa Eléctrica de La Habana

Otras informaciones:

Gradúa Universidad Tecnológica José Antonio Echeverria a nuevos profesionales