Con solo dos jornadas en funcionamiento, los nuevos microbuses ya están marcando una diferencia en la movilidad diaria de la capital.
Las siete rutas propuestas para La Habana comenzaron a operar este lunes con 50 vehículos distribuidos en zonas de alta afluencia, conectando puntos clave como hospitales, centros educacionales y paradas oficiales del transporte público.
El precio único por pasaje es de 20 CUP, y el servicio se mantiene activo desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con una rotación escalonada al mediodía para que los choferes puedan almorzar sin interrumpir totalmente la operación.
Un equipo de Desafío recogió opiniones en la calle. Durante este segundo día de implementación, muchos habaneros ya han incorporado las nuevas rutas a sus rutinas.

Sin embargo, también es común encontrar a quienes apenas comienzan a familiarizarse con el servicio. Varios pasajeros comentaron que conocieron la existencia de este nuevo servicio por la televisión, a través de amigos o por publicaciones en redes sociales. Otros simplemente vieron una nueva cola en una parada habitual, se acercaron a preguntar y así descubrieron esta nueva opción de transporte.
En G y 27, punto de partida de dos de las rutas activas, una doctora del hospital oncológico expresó el alivio que le supone contar con esta alternativa para ir y regresar de su centro laboral, ante las dificultades que enfrentaba a diario para transportarse.
En la ruta 44, que conecta el Vedado con La Palma, varios pasajeros señalaron que el tiempo de espera fue notablemente menor que en otros medios, y que agradecen contar con una opción más directa en horarios de alta demanda.
Desde la parada del Coppelia, se observó un ambiente organizado, donde incluso un inspector de tránsito colaboraba en la regulación de la cola.
Los pasajeros reconocieron este detalle y valoraron positivamente la fluidez con que estaban saliendo los vehículos. En general, el tiempo de espera fue calificado como corto y la mayoría coincidió en que la experiencia ha sido “muy superior” a lo que estaban acostumbrados.

Las opiniones recogidas apuntan a una alta aceptación del servicio, con énfasis en la comodidad de los vehículos, la tarifa asequible y la utilidad de las rutas. Muchos pasajeros expresaron su deseo de que iniciativas como esta se mantengan y se amplíen a otras zonas de la ciudad y del país.
Del lado de los trabajadores del volante, las impresiones también son alentadoras. Algunos de los choferes consultados ya habían manejado las gacelas anteriores, pero valoran esta nueva etapa como más favorable: las condiciones técnicas de los microbuses han mejorado, y el esquema de trabajo actual les permite horarios más organizados y jornadas menos extensas, ya que terminan en sus respectivas bases.
Un conductor asignado a la ruta del hospital Calixto García comentó que esta es solo la fase inicial del servicio, por lo que aún hay aspectos que podrán optimizarse a medida que se identifiquen las verdaderas necesidades de la población. En su criterio, sería útil observar cuáles puntos del trayecto presentan mayor flujo para evaluar posibles reajustes futuros.
Más allá de los desafíos naturales de cualquier implementación nueva, los trabajadores se mostraron animados por el ambiente positivo entre los pasajeros y por la oportunidad de contribuir a una mejora tangible en la movilidad urbana.
Desde el ministerio de Transporte continuamos monitoreando el funcionamiento de estas rutas, recogiendo criterios directamente en la calle y a través de nuestros canales digitales.
Este nuevo servicio está concebido como un aporte flexible y eficiente al sistema de transporte urbano, por lo que será continuamente evaluado y ajustado según las condiciones reales de operación y las sugerencias de la ciudadanía.
Los invitamos a compartir sus experiencias, opiniones y propuestas. Cada criterio cuenta para seguir mejorando el transporte público en nuestro país.

(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríiguez Dávila)
Otras informaciones:
Denuncia Banco Metropolitano vandalismo contra cajeros automáticos
Muy buena opcion.... alivia el transporte..ahora hay que enfocarse en la nueva plaga de los coleros de las gacelas..y ese transporte por ejemplo en la cabecera del 14 en el vedado desde las 2 de la mañana y durante todo el día uno llega y pide el último y acto seguido yo vengo con 5 personas..le pregunte detrás de quien iba y me dijo que ese venia con 7 y así ya se ha convertido en algo común por un precio más o menos que oscila de 100 a 200 pesos...por cada uno que le reserva el turno ..y así todas las rutas de ese medio de transporte
Deberían analizar la posibilidad de una ruta desde la salida del túnel de li e en playa 31 hasta el pediátrico de marianao
Toda iniciativa y medida que se aplique en mejora de la transportación de esta población habanera, que tanto la necesita, es una cuestión positiva; lástima que sea costoso el incremento de los vehículos y por ende las rutas. Recuerden la propuesta que formulé hace semanas. Cuando exista disponibilidad técnica incluyan la ruta: Calle Línea, Ave 31, Ave41 hasta 114. De esa forma se unen todos los hospitales: maternidad de Línea, Ceguera, Pediátrico de Marianao, Maternidad Obrera y Hospital Militar. Un trayecto recto, buena pavimentación y vía ancha, sin elevaciones pronunciadas. Estudienla, creo que retomando al profesor Calviño y con su permiso: Vale la Pena.
Excelente servicio!!! Gracias Cuba!!! Vamos por más.
Por que solo hasta las 6..00pm ?no puede extemderse el horario hasta las 7.00pm a las 6.00pm odavia las persomas estam saliendo de suis trsbajos Pueden dejar 2 omnibis entre 6 y 7