En esta jornada, se realiza Control de Precios en diferentes territorios. En Alamar, perteneciente al municipio capitalino de La Habana del Este, se detecta vendedor ambulante que no presentaba documentación. Se procede al decomiso de los productos.

Asimismo, se detectó, en otro establecimiento particular en zona de Alamar una violación de precios en el producto salchicha. Se aplicó multa por $8000.00 CUP a partir de lo establecido en el Decreto 30, art 7, inciso b.

Se trabajó en mercado agropecuario del municipio de Diez de Octubre, donde se pudo detectar que existen productos con precios no visibles. Se indicó su actualización de inmediato.

(Tomado del Facebook del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba)
Que vengan por cotorro en diversos lugares no respetan precios ni bancarizacion el QR es adornos cuando lo tienen. Estos controles deben ser consecutivo pues el pueblo sigue afectado.
Ante esos hechos, que están ya muy generalizados: 1) Qué hace el Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales. 2) Qué hace la PNR. ¿Ya no hay patrulleros de barrio para evitar esta desviación y combatir estas indisciplinas públicas? 3) Qué hacen los CDR. ¿No hay un control en los barrios de esos vendedores o revendedores dedicados a explotar al pueblo con esos precios? 4) ¿Qué hace la FMC ante tales ilegalidades? 5) ¿No hay un Grupo de "Factores" en cada Consejo Popular para prevenir o enfrentar esta situación? 6) ¿Qué acciones plantea el PCC en cada barrio para enfrentar estos revendedores, esos "Productores privados ilegales", esos vendedores ilegales? 7) ¿Qué hace el Indendente, el Jefe de Consejo Popular y el Delegado de Circunscripción, ante ventas ilegales, revendedores, cafeterías y tiendas improvisadas y precios abusivos. 8) ¿Seguirán aceptando MIPYME, TCP y CNA, haciéndose millonarios, sin control? 9) ¿Los inspectores dónde están, qué hacen? 10) ¿Seguirán los revendedores, las tiendas caseras y de garaje, las panaderías, las cafeterías, sin justificar el dinero que emplean en sus operaciones? 11) ¿Se estará lavando dinero en Cuba, con esos productos que se venden a precios abusivos? 12) ¿Habrá algún control sobre esos negocios privados que importan contenedores de alimentos, bebidas, motos, y venden al por mayor? 13) ¿Por qué aparecen nuevas cafeterías, tiendas, ventas de pollo, carretilleros y otros mercadillos privados, en contraste con la falta de fuerza de trabajo estatal? 14) ¿Quién controla la venta mayorista que realizan panaderías privadas y otros, que abastecen excesivamente a revendedores? 15) ¿Cuándo habrá atención diferenciada a jubilados, retirados y vulnerables, para que no sean víctimas de esos precios abusivos, a los que se refiere este artículo?
Si de verdad quisieran poner multas a los vendedores ilegales en la Cuevita tienen trabajo por hacer y mucho no al que vende unos perritos o unas viandas a sobre precio allí si van a hacer un trabajo ejemplar pues los que pagan sus licencias y tienen todo al día y bajo control son los que más sufren las visitas de los "inspectores" y todo el vendedor ambulante está a su aire y nadie los molestan . Eso hay que mejorarlo.
Debian controlar el Agro particular de Dolores y 17, Lawton, los precios del listado no concuerdan con la realidad
El objetivo no es poner en pisión a los abusadores, revendedores, explotadores, que con sus ilegalidades abusan con precios y explotan a sus paisanos. La idea es señalarlo marcarlos, detectarlos controlarlos y multarlos por tales indisciplinas o desviaciones. Eso además de hacer que paguen el tributo correspondiente por la venta por la ganancia y por el tráfico de dinero y de mercancías, como forma de trabajo. Hay que recordar que en Cuba se pagan impuestos (Ley 113/2013) por: 1) Ingresos personales. 2) Utilidades. 3) Comercio de productos, bienes y servicios. 4) La propiedad y posesión de determinados bienes. 5) El transporte terrestre. 6) Poseción de embarcaciones. 7) Tramitación de bienes y herencias. 8) Documentos. 9) Utilizar fuerza de trabajo. 10) Explotación de Recursos NaturLes y protección del medio ambiente. 11) Seguridad social. Todo esto es lo debe tenerse bien claro y controlado por el estado y principalmente en esos que afectan directamente al pueblo con precios abusivos, reventa y comercio ilícito...