En esta jornada, se realiza Control de Precios en diferentes territorios. En Alamar, perteneciente al municipio capitalino de La Habana del Este, se detecta vendedor ambulante que no presentaba documentación. Se procede al decomiso de los productos.

Asimismo, se detectó, en otro establecimiento particular en zona de Alamar una violación de precios en el producto salchicha. Se aplicó multa por $8000.00 CUP a partir de lo establecido en el Decreto 30, art 7, inciso b.

Se trabajó en mercado agropecuario del municipio de Diez de Octubre, donde se pudo detectar que existen productos con precios no visibles. Se indicó su actualización de inmediato.

(Tomado del Facebook del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba)
Estos controles deben de realizarce sistemáticamente por el Ministerio de Finanzas y Precios, como Ministerio Rector que es, es justo que una libra de malanga tenga el precio de 160.00 - 180.00 pesos, ahora un aguacatico si aguacatico tenga el precio de 200.00 pesos, y como estos todos los productos del agro, todos cultivados en nuestras tierras, no son traídos de la conchinchina, son del patio, por qué se les permite a las MIPIMES revender productos fabricados por empresas estatales y a precios elevadísimos, ejemplo, una cerveza Cristal está entre 200.00 y 220.00 pesos, y todas las demás extranjeras, entre 180.00 y 190.00 pesos, pregunto, es que es más caro traer la Cristal desde Holguin que es donde se produce, que el resto de las cervezas que vienen desde Holanda, España y hasta de China?, que hace al respecto el Ministerio de Finanzas y Precios, que repito, es un Organismo RECTOR, que pueden hacer los cubanos llamados los de a pie.
Deberían ir al bodegón de cristal frente al hospital naval y ver allí los precios especulativos que tienen todos los productos, muy por encima del margen comercial que establece la ley. Control efectivo exige la población.
Lo peor del establecimiento agropecuario es la casi ausencia de productos. Caros? Todo está caro; peor es que no tengamos la posibilidad de comprar vegetales y viandas, que andan perdidas. Estuve en Camagüey hace unos días y hay productos agrícolas caros pero buenos y abundantes
Pero si en la zona 6 de alamar es donde más vendedores sin permiso y nunca cojen a nadie y los precios más altos y venden de todo ay es donde primero tienen que Aser una buena impeccion de todo
En San Miguel del Padron estamos desprotegidos de inspectores. Ya es demasiado los altos precios en carretilleros, TPCP y hasta el Mercado AGROPECUARIO de la mal llamada EJT. Que vamos a hacer por nuestro pueblo. In pueblo donde la mayor parte de la poblacion no tiene acceso a estos productos, algunos se alimentan de lo q botan en la calle y basureros.