Nota informativa
En horas de la tarde de este sábado 15 de febrero, llegaron al Policlínico Andrés Ortiz, del municipio capitalino de Guanabacoa, tres pacientes, miembros de una misma familia, con síntomas de intoxicación.
Poco después de su arribo a la institución médica, dos de esas personas fallecieron debido a la gravedad de su estado, el cual, presumiblemente, fue provocado por haber ingerido alimentos en cuya cocción se empleó sal de Nitro, pensando que era sal común.
De acuerdo con la información ofrecida por el tercer familiar, se conoció que adquirió ese producto en la calle Compostela, del municipio de La Habana Vieja, en en el entendido de que se trataba de sal común, lo cual se investiga.
Otros dos miembros de esa familia están siendo atendidos en instituciones hospitalarias de la capital.
Los fallecidos se nombran Doraima García Moroña, de 25 años de edad, y Nashlyn Salet Hernández García, de 5 años de edad.
De manera inmediata a la ocurrencia del hecho, autoridades del Partido, el Gobierno y la Dirección de Salud de La Habana, se presentaron en el centro de Salud donde fueron atendidos inicialmente los pacientes.
Fuerzas del Ministerio del Interior profundizan en estos momentos las causas del suceso.
Dirección General de Salud de La Habana
Cómo es posible que sucedan estas cosas por negligencia o de forma intencional, ese hecho merece el máximo de profundidad en las investigaciones, la salud de nitro se distingue de la sal común.
Es cierto está noticia
Que desgracia para esa familia, y que barbaridad ,ojalá que se investigue lo más pronto posible y se detenga la posibilidad de otra muerte por la misma causa. Y si fue originado por culpa de una fechoría, q7e se sea implacable con él o los malhechores del caso.
Si logran apresar a es individuo solo merece que sea condenado a la pena maxima
Buenos días. Es una noticia terrible. Soy turista argentino. Estoy seguro por muchos aspectos que he conocido desde hace un año y medio que llegué a Cuba, que aquí hay pocos decesos de esta naturaleza, no solo por la calidad de vuestra medicina sino por la preocupación por las personas -antes que el interés en el capital en general y dinero de los ciudadanos en particular. Ahora bien, ¿cómo impedir estos hechos? Sin duda la información televisiva es clave. Sí quiero apuntar, aunque es imposible rectificar hoy, debido a la situación económica, que he observado el uso reiterado en la calle y en las casas, del aceite refinado, frito y re utilizado durante semanas sino meses. Éste libera el ácido bútrico, altamente dañino para la salud. También el uso general y cotidiano de pomos de plástico (con numeración "1" dentro de un triangulo en su base: esa numeración internacional indica el más alto grado de Dioxinas, "la sustancia más letal del S. XX", según el médico brasilero, Alberto Peribanez González, "utilizada contra el pueblo de Vietnam'", agrega Peribanez en su libro "Lugar de médico es en la cocina". A diferencia de los lamentables decesos que ustedes informan, las Dioxinas, las infinitas frituras provocan a largo sino mediano plazo, graves problemas de salud. Las Dioxinas, asfixia celular. Esto cuando los pomos (botellas o vasijas plásticas con contenido muy frío o muy caliente). También los jugos químicos que aquí se denominan "Refrescos". Espero haber aportado para disminuir el deceso de las y los cubanos.