Nota informativa
En horas de la tarde de este sábado 15 de febrero, llegaron al Policlínico Andrés Ortiz, del municipio capitalino de Guanabacoa, tres pacientes, miembros de una misma familia, con síntomas de intoxicación.
Poco después de su arribo a la institución médica, dos de esas personas fallecieron debido a la gravedad de su estado, el cual, presumiblemente, fue provocado por haber ingerido alimentos en cuya cocción se empleó sal de Nitro, pensando que era sal común.
De acuerdo con la información ofrecida por el tercer familiar, se conoció que adquirió ese producto en la calle Compostela, del municipio de La Habana Vieja, en en el entendido de que se trataba de sal común, lo cual se investiga.
Otros dos miembros de esa familia están siendo atendidos en instituciones hospitalarias de la capital.
Los fallecidos se nombran Doraima García Moroña, de 25 años de edad, y Nashlyn Salet Hernández García, de 5 años de edad.
De manera inmediata a la ocurrencia del hecho, autoridades del Partido, el Gobierno y la Dirección de Salud de La Habana, se presentaron en el centro de Salud donde fueron atendidos inicialmente los pacientes.
Fuerzas del Ministerio del Interior profundizan en estos momentos las causas del suceso.
Dirección General de Salud de La Habana
Un periodista es un investigador, hace falta que vaya hasta el lugar donde vendieron la sal de nitro y averigue el nombre y apellidos de la persona que realizó la venta de dicho producto y que medidas tomaron con ella.
Pienso que la persona que vendiò esto no debiò saber que era sal de nitro porque no puede ser tan inhumana y nada eso da a pensar las grandes necesidades que pasa y pasarà nuestro pueblo que tiene que salir a buscar las cosas a los revendefores pero hay que tener muchìsimo cuidado yo en lo personal no compro nada que no sea en un establecimiento una tienda
Que tristeza señor mío
Ese producto solo se utilizado para curar jamón y otros embutidos y es muy controlado en laboratorios y almacenes del cárnico. Seguro se sustrajo deceso lugares o se vendió . Es que la corrupción en la alimentaria es tanta que todo puede pasar. Investigar a fondo y caiga quien caiga
Buenas noches,a mí me preocupa la Cantidad de vendedores ambulantes ,que están vendiendo productos elaborados sin ninguna verificación por parte de las autoridades de Salud Pública , aquí en San Miguel del Padrón por ejemplo se venden de forma ambulatoria,Pizzas, Panes con jamón ,con queso,con Hambergue,con pasta ,con mayonesa,con Picadillo ect ect ect,, ningún vendedor de esos posee Licencia Sanitaria,su presencia física deja mucho que desear ,no usan tapabocas o nasobuco despachan los productos con las manos sin utilizar pinzas o tenazas ,y no hay una Sola autoridad,ni de Salud Pública,ni del orden interior ,ni Inspectores integrales que les interese esa situación y toda esa falta de Control es lo que da origen a un sin número de violaciones que conducen a incidentes como este ocurrido el 15 de Febrero, a mi modo de ver las cosas las Autoridades de Salud Pública en este Mar de ilegalidades que se está viviendo deben de ser más enérgicas y no le Hablo de las cosas que Suceden en la CUEVITA , Porque ahí ni las Famosas CANDONGAS de Angola se Comparan con lo que está pasando en la CUEVITA, en materia de mala manipulación de Alimentos