El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió hoy el acto de reafirmación revolucionaria, que marcó el cierre del Día Nacional de la Defensa, en una jornada que dio continuidad, a la vez que complementó el Ejercicio Estratégico Bastión 2024, que se desarrolló previamente del 22 al 24 de enero, a lo largo y ancho de toda la Isla, con la participación de los órganos de dirección y mando de las diferentes estructuras que integran el Sistema Defensivo Territorial, fuerzas y medios, entidades económicas y sociales y población, en general.

Al encuentro, efectuado en el municipio de Playa, acudieron asimismo los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido; y los generales de cuerpo de ejército y división, Álvaro López Miera y Alberto Álvarez Casas, ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (MININT), respectivamente.

También asistieron Liván Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, en ese mismo orden, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa, en la capital, además de Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional dela Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y otros dirigentes del Partido, Gobierno, organizaciones juveniles, la Asociación de Combatientes dela Revolución Cubana (ACRC), cientos de habitantes de la localidad y representantes del resto de las localidades capitalinas, quienes, pese a las bajas temperaturas, colmaron la avenida 170, desde Quinta hasta Primera, en gesto de compromiso con la defensa de la soberanía.

Al resumir la cita, las primeras palabras de Liván Izquierdo trajeron a colación algunas de las ideas, que expresara el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en ocasión del cumpleaños 80 del Comandante en Jefe Fidel Castro, que manifiesta el papel protagónico del Ejército Rebelde en el derrocamiento de la tiranía y como, al entregarle al pueblo la armas arrancadas a su soldadesca, sellaron una unión indestructible y confiaron a la fuerza resultante de esa alianza, la salvaguardia de la soberanía, lo cual, en su opinión, define el principio esencial de la defensa de la Isla: La Doctrina de la Guerra de todo el pueblo.
Explicó que, en sentido general, los habaneros cumplieron exitosamente con los objetivos y propósitos planteados para la jornada sabatina, con “verdeolivo” y de cara a los polígonos, lo cual se traduce en el avance de la preparación y cohesión de los órganos de dirección y mando, y demuestra no solo la disposición de los capitalinos, y los efectivos de las FAR y el MININT, para enfrentar cualquier agresión del enemigo, sino también la certeza de salir airosos.
Izquierdo Alonso explicó el complejo y difícil contexto en que han tenido lugar estos eventos de preparación, pero aclaró que, dada la concesión popular en que sustenta la doctrina defensiva de la Isla, una invasión imperialista significaría para ellos un alto costo, que de seguro no estarían dispuestos a asumir, mientras que los cubanos ni escatimamos ni escatimaremos cuántos sacrificios sean necesarios, si de preservar la justicia conquistada se trata.
En su discurso, el presidente del CDP analizó los pormenores y alcance de la exclusión de Cuba de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, por parte de la Administración Biden, “correcta, pero tardía”, primero, y el posterior reingreso, casi de inmediato, por parte de Trump, a solo unas horas de su regreso a la Casa Blanca, “injustificado, ilegal, prepotente”.
Pero ni el bloqueo ni las nuevas medidas agresivas nos van a desviar del rumbo socialista, de los empeños por recuperar la economía, de fortalecer la solidaridad, y defender la independencia y la soberanía, enfatizó Izquierdo Alonso, quien exigió respeto a nuestro derecho a la autodeterminación, proclamó que hoy más que nunca el espíritu de nuestros mártires y héroes, debe iluminar nuestro camino, en el empeño de salvaguardar la independencia y la libertad, a lo cual calificó sagrado deber de todos y cada uno de los hijos de este pueblo.

A Izquierdo Alonso le antecedieron frente a los micrófonos dos jóvenes féminas: Heyla Leydis Rodríguez Brunet y Karen Urrutia Pérez, esta última investigadora y secretaria de la UJC, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, mientras la primera es estudiante del Instituto Preuniversitario José Martí, y presidenta de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, en la capital.
En sus palabras ambas condenaron la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba, señalaron que la nueva administración de la potencia más poderosa ha dado pasos que advierten un recrudecimiento de la política genocida de máxima presión contra la Isla, pero ratificaron el compromiso de los jóvenes de la Mayor de las Antillas con la defensa de la soberanía nacional, algo que al decir de Rodríguez Brunet, quedó evidenciado con el masivo y entusiasta Bastión Estudiantil universitario, que tuvo lugar en todas las instituciones docentes de altos estudios de un extremo a otro del archipiélago, el pasado 21 de enero.
Ver además:
Reafirman fortaleza de la Revolución en el Día Nacional de la Defensa realizado en Guanabacoa