El cambio de estructura adoptado en la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana (SBH) le ha permitido ofrecer nuevos servicios a la población, sin renunciar a los servicios tradicionales de su encargo social, la limpieza de fosa y la desobstrucción de líneas interiores.
Los servicios que han sido incrementados son la limpieza de superficie (tanques, piscina y cisternas) y la limpieza y recogida de terreno.
Con ese objetivo fue creada la UEB Oeste, ubicada en calle 124 esquina 57 en el municipio de Marianao, que va a atender los 15 municipios capitalinos, donde han sido habilitados los teléfonos 7262-5428, 7260- 3080, 7260-7834, 7262-4443 y 59949425.
Los servicios se pueden solicitar de manera presencial y también a través del Boulevard de Enzona, y los números telefónicos para reporte son: 7262 5428, 7260 7834, 72603089, 72624443 y 59949425.
"Desde hace cinco años venimos realizando cambios, atemperándolos al contexto actual. Teniendo en cuenta el escenario tan cambiante, a partir de la situación por la cual atravesamos por la disponibilidad de combustible y por consiguiente para las actividades de la economía y el recrudecimiento del Bloqueo Económico, Financiero y Comercial del Gobierno de los Estados Unidos, nos ha impuesto situaciones bien complejas que nos restringe la venta de servicios a nosotros mismos", dijo José Raúl Orosa Almeida, director general de SBH.
“Mantenemos los servicios básicos, como la limpieza de fosa, escombro mecanizado, desobstrucción de líneas, saneamiento manual y mecanizado de zanjas, arroyos y otros cauces y la evacuación de agua con motobomba", añadió.
Precisó el directivo que la modificación de la estructura de la entidad fue porque contaban con una UEB de Servicios Básicos en el municipio de Arroyo Naranjo, con una comunicación pésima que generaba quejas de la población; allí los clientes recibían un mal servicio, por lo que la situación se revirtió positivamente, y se habilitaron cuatro teléfonos," enfatizó el entrevistado.
La SBH cuenta también con una UEB de Saneamiento Mecanizado Manual que ejecuta cambios de líneas, servicios de transportación y las restantes actividades que ya han sido aprobadas como complementarias dentro del encargo social de la entidad.
Trascendió que como parte de la nueva estructura, la UEB de Logística asume la comercialización de piezas. En el primer mes comercializó un monto de dos millones de pesos, lo cual fortalece la gestión económica y financiera de la empresa socialista.

Orosa Almeida se refirió a una problemática que atenta contra la entidad y el crecimiento del capital de trabajo.
"La limpieza de fosa da pérdidas a nuestro Empresa, pues tenemos que subsidiar esa actividad. El Ministerio de Finanzas y Precios ha regulado los precios, que oscilan en el orden de los 280.00 pesos en moneda nacional. No recibimos ningún subsidio por parte del Estado para recompensar las pérdidas. A todos los clientes de la capital, dígase estatales y del sector residencial le brindamos el servicio. En el caso del sector residencial estamos de acuerdo en subsidiarlo, pero en el caso del sector estatal no hay por qué subsidiar el servicio”.
La SBH reafirma su pujanza y entrega incondicional, así lo patentizó al participar activamente en las labores recuperativas en La Habana, tras el paso del huracán Rafael.


Ver además:
Hola, por experiencias que conozco para que te limpien la fosa y escombro de la misma si no pagas a los empleados de la pipa , el precio que ellos determinen además del precio establecido no recibes el beneficio y existen muchos lugares de la ciudad, que no tienen alcantarillado en el siglo 21, o sea que el saneamiento queda anulado
Es un ejemplo de empresa que se va transformando según se modifica la economía del país buscando alternativas Lo que ha permitido que sus finanzas no caigan en pérdidas y teniendo en cuenta el bienestar de la población.
Es posible reenviar la imagen de los contactos de forma que sea mas visible,?
Todo muy bien pensado sobre el papel, después viene q no lo dice el artículo, el problema del petróleo, al final todo se queda ahí.
Saludos Carlos Manuel. Nos gustaría saber quien se encarga de recoger en los puntos que alguien ha establecido para que la población arroje los desechos. En este caso me refiero específicamente al de Santo Tomás y Placencia, Centro Habana, Pueblo Nuevo. Cómo 2 semanas antes del huracán fué que recogieron y luego del huracán solo se ha recogido 1 sola vez. Hace 3 días alguien prendió fuego, parece que para mitigar el mal olor y las moscas. Ayer estuve llamando al puesto de mando de Centro Habana y nadie atendía el teléfono En la oficina del director, alguien descolgaba el teléfono y lo volvía a colgar. Finalmente llamé al celular del director y me dijo que estaba en una reunión. En este punto de recogida, además de la población de Pueblo Nuevo, vierte población de Cerro. También botan, una Mipime, una carnicería, un agro y sobretodo una florería ubicada en Infanta y Santo Tomás, que es la primera emisora de desechos por la cantidad de cajas de matas que vierte diariamente. Quisiera saber qué opina el gobierno de Pueblo Nuevo y comunales de esto.