Sistema Central: La fuente de abasto Cuenca Sur continúa con afectación, se encuentra trabajando con 16 unidades de 19, ayer se incorporó al sistema el equipo 13, pero presentó problemas el equipo 6, en el día de hoy se hace un cambio de motor y debe incorporarse en servicio el equipo 8, para mantener 17 equipos trabajando, se mantendrían los equipos 3 y 8 fuera de servicio en Cuenca Sur, Rincón 4 y el equipo de Meireles Nuevo por roturas, lo que afecta las presiones en el nudo de Palatino y con ello todo lo que recibe de Cuenca Directo en Plaza de la Revolución, Diez de Octubre y Cerro.
Del sistema del bombeo de Palatino a Plaza de la Revolución y Diez de Octubre, se mantienen las afectaciones a partir de la rotura del equipo 2 de la Planta de Palatino, se realizan operaciones para minimizar la población afectada que consiste en concentrar el servicio de agua por horarios a las zonas afectadas, esto provoca disminuir horario de servicio y que se mantengan en los puntos altos de Colón-Nuevo Vedado y Puentes Grandes un número de población afectada. El Canal de Vento con nivel de 1,13 m que aporta 1150 l/s al sistema, se mantiene en el ciclo al tercer día los bombeos del Cerro y Diez de Octubre, como medida operacional para enfrentar el déficit existente en el Sistema Central, con el objetivo de potenciar la zona que se abastece por gravedad, principalmente la Habana Vieja y Centro Habana.
La zona de Diez de Octubre que se abastece del Gato, se encuentra en recuperación con el sistema solo con 14 unidades y dos de los equipos de bombeos aportan poco caudal al sistema, la suma del caudal, es el aporte de uno, y se encuentran fuera de servicio el equipos 8 por rotura, y se trabaja en su reparación.
Se garantiza con carro cisterna en función de la disponibilidad que tenga la Empresa, priorizando siempre los servicios básicos. El Sistema Central abarca los municipios: Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, Centro Habana, Habana Vieja
Sistema Oeste: El sistema Ariguanabo trabaja con 6 equipos de 12 que deben servir al sistema, se mantienen fuera de servicio los equipos 1, 3, 7, 9, 11 y 13 por roturas, a esto se le suma la inestabilidad eléctrica en Ariguanabo como en el Rincón 3, amplía el déficit existente en el sistema y aumenta la población afectada en la Lisa, Playa y Marianao, se da seguimiento a cada turno.
La fuente de abasto Cosculluela se encuentra trabajando con 8 equipos de 10 que deben hacerlo, en la madrugada salió el 8 por rotura y se mantiene fuera de servicio el equipo 5, se da seguimiento a las zonas que se abastecen de este sistema de los municipios Marianao y Playa, las afectaciones se concentran en el municipio Marianao: en los puntos altos de Zamora-Cocosolo y Libertad, en el caso del municipio Playa, se afectan los puntos críticos del sistema, en Kholy y Sierra.
Sale por rotura Cangrejera 1, lo que afecta fundamentalmente los puntos altos de Santa Fe. Se garantiza con carro cisterna en función de la disponibilidad que tenga la Empresa, priorizando siempre los servicios básicos. El Sistema Oeste abarca los municipios: Lisa, Playa y Marianao
Sistema Sur: La fuente de abasto Paso Seco tiene 6 equipos de 8 que deben servir al sistema, se da seguimiento a la recuperación ya que se mantiene fuera de servicio por rotura el equipo 1, se realizan operaciones para que la población afectada sea la mínima, además la zona de Arroyo Naranjo que se abastece del impulsor de la Güinera que se encuentra en recuperación, se sigue trabajando en el mantenimiento.
En Boyeros se encuentra en recuperación el sistema Farriol-Majagua, pero presentó afectación el equipo de Farriol, se revisa por parte de electromecánica y se da seguimiento a la zona alta de Santiago y Nuevo Santiago. La zona que recibe desde Cuenca Sur se encuentra afectada por las bajas presiones de Cuenca Sur. Se trabaja por parte de mantenimiento en acciones en la conductora de Leopoldito para mejorar la situación del abasto al Gavilán y Frank País fundamentalmente.
La zona de Arroyo Naranjo que se abastece de los Benignos, la Finca la Mora, se encuentra afectada a partir de un equipo de menos en ese sistema, se atiende con carro cisterna. Se mantiene el déficit en los puntos críticos del sistema del INAV2 y los puntos altos del Wajay, a partir de la rotura del equipo de bombeo, aunque se instaló un equipo que no cumple con los parámetros hidráulicos en cuanto a caudal y presión, lo que hace que se mantenga un número de población afectada. Se garantiza con carro cisterna en función de la disponibilidad que tenga la Empresa, priorizando siempre los servicios básicos. El Sistema Sur abarca los municipios: Boyeros, Arroyo Naranjo
Sistema Este: El sistema Planta de Filtro, se encuentra con bajo caudal a partir de las condiciones técnicas de la Planta, se encuentra trabajando con 430 l/s de entrada de 520 l/s y más de 300 l/s de salida, lo que hace que se tengan que realizar operaciones para garantizar el servicio por red a la mayor población posible tanto de Guanabacoa, como en Habana del Este, se encuentra en recuperación la zona que se abastece del impulsor de Justiz, se da seguimiento a la recuperación del sistema.
El Gato trabaja con 14 equipos, a pesar de esto hay dos de bombeos que trabajan y aportan poco caudal al sistema, la suma de estos dos equipos es el aporte de uno. Se encuentra el equipo 8 fuera de servicio por rotura, se trabaja en su reparación.
La fuente de abasto Cuatro Caminos tiene 7 equipos, se da seguimiento a los puntos altos de Guanabacoa, Cojimar y Guiteras. El sistema del Los Benignos, se encuentra trabajando con 4 que debe trabajar, continúa la recuperación del sistema, a esto se le suman las continúas afectaciones eléctricas, es lo que hace difícil una rápida recuperación, se realizan operaciones para minimizar la población afectada y se cubre con carros cisterna la población que se mantenga afectada. Salió de servicio por rotura el equipo de Santa María del Mar, se levanta el equipo en el día de hoy. El Sistema Este abarca los municipios: San Miguel del Padrón, Regla, Cotorro, Habana del Este, Guanabacoa
Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas.
Otras informaciones:
La Habana: Marianao hacia rendición de cuenta del delegado a electores
En Guanabacoa, Villa II Venus e/ Soledad y Castanedo desde MARZO estamos afectados con el abasto de agua, hace más de 10 días que no ha entrado ni una gota del preciado líquido y hace más de 20 días que no recibimos servicio de pipas,hasta cuándo tenemos que continuar viviendo en condiciones infrahumanas?,,entre la población afectada se encuentran recién nacidos,,niños menores de 2 años, embarazadas y adultos mayores en situación de incontinencia
La información brindada por Tribuna de La Habana es muy importante para la población capitalina. La Lisa tiene un segmento en la Circunscripción No. 2 cuya afectación viene desde hace alrededor de 10 o 13 años y se ha agravado ahora a partir del 8 de mayo en que no recibe envío desde entonces. No sé debe a problemas logísticos, sino, operacionales, pero Aguas Habana no ha encontrado sus causas. Hay abundandante agua al cruzar la avenida 51, como también en 45 y en 180, pero la población residente entre las calles 154 hasta 162 y las Avenidas 51 y 49, no recibe absolutamente ninguna agua por 4 meses. Gracias a las lluvias que se está resolviendo. Pedimos la presencia de técnicos capacitados que puedan detectar las causas y repararlas.
Hasta el pasado año varios consejos populares del Cerro tenían ciclo de 2 días. Otras como Consejo Cerro sigue con ciclo diario. Desde las roturas de julio o agosto/23 nos pasaron a uno de 3er día. Ahora con muy bajas presio nes y caudal reducido. ¿Hasta cuando la insuficiencia e ineficacia? El día que no haya apagones, que haya agua 24/7, funcione el transporte público, haya medicamentos en farmacias, insumos hospitalarios y no haya canasta normada, nos moriremos del susto, porque a la sorpresas adornadas con excusas ya estamos acostumbrados
Realmente quisiera entender esa avalancha de roturas en las bombas de diferentes puntos de abasto de agua hacia la capital, es casi improbable que ocurra un evento tan desfavorable a la misma vez y en diferentes zonas geográficas, pero a Aguas de La Habana se le ha dado, las causas reales debe ser la falta de atención en el momento correcto, puede fallar la electricidad como, pero no tiene el porqué dañar una bomba de agua, donde están las protecciones ante fallas eléctricas????. Las roturas son increíbles, hablan los funcionarios de aguas de La Habana de 17 bombas por aquí dañadas, de otrs por otro lado y eso no sólo en La Habana, en todo el país, realmente deja sin palabras a cualquier usuario, y es inaceptable tantas justificaciones...
HACE MAS DE DOS AÑOS EL MUNICIPIO MNAO TIENE EN MAYOR O MENOR MEDIDA AFECTACIONES, SE DESTACA EL CONSEJO PALMAR- POCITOS, NO HA HABIDO UNA SOLUCION NI MEDIANAMENTE REMEDIAL, LOS COMPAÑEROS DEL TERRITORIO QUE ATIENDEN ESTA ACTIVIDAD ESTAN PERDIDOS, LAS QUEJAS AL POR MAYOR Y EL TIEMPO PASA Y YA ES NORMAL Y NATURAL VIVIR CON EL PROBLEMA, SABEMOS Y CONOCEMOS QUE LOS EQUIPOS SUFREN AVERIAS, PERO SEÑORES SEGUN INFORMACION OFICIAL DEL INRH LOS MOTORES FUERON SUSTITUIDOS O REPARADOS EN SU TOTALIDAD HACE MUY POCO Y YA HAY SEIS DE BAJAS POR DIFERENTES CAUSALES , LAS JUSTIFICACIONES LE TOMARON LA INICIATIVA A LA MALA ATENCION Y LA FALTA DE RESPETO A LA POBLACION