En función de revisar las principales afectaciones existentes y brindar las respuestas para mejorar la situación lo antes posible, directivos de la Empresa Aguas de La Habana analizaron hoy, en La Habana, el tema del abasto a la población.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) explicó los principales aspectos que inciden en las problemáticas identificadas, que se vinculan a la disponibilidad de recursos de infraestructura hidráulica, particularmente los equipos de bombeo, y la estabilidad del fluido eléctrico.
Se refirió a los esfuerzos del país por conseguir los insumos necesarios para dar solución cuanto antes a estas afectaciones, a lo cual se ha otorgado un alto nivel de prioridad.
Esas gestiones, junto a la ejecución de créditos aprobados, posibilitarán en los meses de septiembre a diciembre la llegada prevista de equipos de bombeo para mejorar el servicio y llevarlo a lugares donde actualmente no llega, afirmó.
De esta manera, insistió en la necesidad de comunicar oportuna y transparentemente a la población afectada sobre las causas de las roturas, irregularidades en el abasto y las acciones que se realizan para restablecer el servicio.

Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, destacó la entrega y compromiso cotidiano de los colectivos del sector, los cuales laboran sin descanso en ocasiones en jornadas extendidas para reducir las molestias ocasionadas y rebajar poco a poco los problemas acumulados.
En medio del complejo escenario económico nacional los financiamientos destinados en este sentido reflejan la voluntad del país de seguir insistiendo en el manejo eficiente del preciado líquido y de cuánto se puede lograr cuando se trabaja con rigor, sacrificio y apego a los principios revolucionarios, agregó.
Durante la reunión se conoció de las obras de reparación y mantenimiento proyectadas para recuperar 13 equipos en cinco municipios centrales de la capital y el territorio sureño de Boyeros, de los cuales ya están instalados siete y se prevé hoy poner en marcha dos más, quedando pendientes El Benigno, Palatino y dos de Cuenca Sur.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Que incluyan plaza de la revolución, que está sumamente afectada, se reconoce el esfuerzo que están efectuando para darle solución ,a este grave problema como es el agua , y ojalá que otros municipios que se encuentran en esta penosa situación, logren recibir el servicio gracias
Lo que no se entiende ni entenderá es como no se tomó o previó años atrás y haber reemplazado. Tanta Gestión de Gobierno con C e I y nos pasa esto. La Ciencia es productiva
No se entiende la "PRIORIDAD", la falta planificación y PERCEPCION DE RIESGO POR AVERIAS O RESERVAS DE INSUMO A TIEMPO COMPLETO.
También hay problemas organizativos porque no se sabe en que horario se pondrá el agua. En el reparto Luyanó no hubo agua el martes pasado que tocaba. Además es frecuente que pongan el agua en el horario que se les ocurre. Los que no tenemos cisterna tenemos que estar de guardia el día entero vigilante a la llegada del servicio.
Por favor revisar la situación del agua en paseo entre calzada y línea, en el edificio Naroca llevan tiempo con problemas en la entrada de agua que se agravan por ser el un edificio alto, gracias