En función de revisar las principales afectaciones existentes y brindar las respuestas para mejorar la situación lo antes posible, directivos de la Empresa Aguas de La Habana analizaron hoy, en La Habana, el tema del abasto a la población.
Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) explicó los principales aspectos que inciden en las problemáticas identificadas, que se vinculan a la disponibilidad de recursos de infraestructura hidráulica, particularmente los equipos de bombeo, y la estabilidad del fluido eléctrico.
Se refirió a los esfuerzos del país por conseguir los insumos necesarios para dar solución cuanto antes a estas afectaciones, a lo cual se ha otorgado un alto nivel de prioridad.
Esas gestiones, junto a la ejecución de créditos aprobados, posibilitarán en los meses de septiembre a diciembre la llegada prevista de equipos de bombeo para mejorar el servicio y llevarlo a lugares donde actualmente no llega, afirmó.
De esta manera, insistió en la necesidad de comunicar oportuna y transparentemente a la población afectada sobre las causas de las roturas, irregularidades en el abasto y las acciones que se realizan para restablecer el servicio.

Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, destacó la entrega y compromiso cotidiano de los colectivos del sector, los cuales laboran sin descanso en ocasiones en jornadas extendidas para reducir las molestias ocasionadas y rebajar poco a poco los problemas acumulados.
En medio del complejo escenario económico nacional los financiamientos destinados en este sentido reflejan la voluntad del país de seguir insistiendo en el manejo eficiente del preciado líquido y de cuánto se puede lograr cuando se trabaja con rigor, sacrificio y apego a los principios revolucionarios, agregó.
Durante la reunión se conoció de las obras de reparación y mantenimiento proyectadas para recuperar 13 equipos en cinco municipios centrales de la capital y el territorio sureño de Boyeros, de los cuales ya están instalados siete y se prevé hoy poner en marcha dos más, quedando pendientes El Benigno, Palatino y dos de Cuenca Sur.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Todos sabemos de los problemas para solucionar la situación con el agua: los equipos, los fallos por corriente, el bombeo, etc. Lo que no se puede entender es cómo teniendo tantos métodos para informar (periódico, tv, Facebook, telegram...) solo los utilizan para decir el problema y no toda la información. Qué cuesta decir los ciclos de agua? Con esa simple pregunta le da idea al consumidor de qué día lejano tendrá suministro. Más allá de la cuestión de los tantos edificios altos qué hay en Plaza de la Revolución, para que no atañe solamente a una situación personal, deberían tener en cuenta esto y al menos brindar servicio de pipas. Si no hubieran re-estructurado las tuberías para el nuevo hotel en calle K, estoy segura de que la situación estuviera mejor. No quiten la mediana normalidad del ciudadano para brindar un confort a alguien que lo mínimo que le interesa es el bienestar del país, por favor.
Les recomiendo analizar el plan de inversiones para el municipio Arroyo Naranjo y ver cómo se resuelve el abasto de agua a la circunscripción 26 del Consejo Popular Los Pinos que tiene bastante problemas con el abasto de agua por el sistema de tuberías que es antiguo y está por ser cambiado desde hace año, yo mismo no tengo servicio de agua y está reportado hace más de un año
En el Edifício Lopez Serrano llevamos 4 dias sin agua, entra tan poca que no llega a lantoma de bomba. No veo a las autoridades buscando una solucion
En Plaza de la Revolución, al menos en la calle Calzada desde G hasta H no entra agua, y lo peor es que el abasto de pipas, aunque funciona, siempre priorizan a los edificios multifamiliares. Las personas que vivimos en casas, y por ejemplo los que tenemos negocios particulares siempre nos dejan o al final y en el caso de los negocios entienden que no hace falta. Es importante que se entienda que los negocios son también entes de la sociedad, que pagan impuestos, que además son fuente de empleo de varias personas. Hemos tenido que cerrar varias veces por no tener agua y nadie nos quiere abastecer. Sinceramente es muy triste vivir aportando a la sociedad, no solo a la ONAT, pero también al municipio mediante el aporte al desarrollo local y que luego no nos tengan en cuenta. Gracias por informarnos!
Lo antes posible qué margen tiene?, porque llevamos más de 5-6 meses en esto (CERRO)