Durante la sección del Consejo Energético Provincial se estableció un intercambio con los consejos de nivel municipal a través de videoconferencia, para aplicar las acciones que permitan detener el sobreconsumo de electricidad y definir, en cada territorio, las acciones correspondientes a quienes consumen por encima del plan acordado en el sector estatal y privado, así como las medidas que permitan establecer un control sobre los indicadores de alto consumo en clientes del sector privado.
Presidido por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, el coordinador de programas y objetivos de industrias del gobierno provincial, José Conesa González, expresó que se realizan los controles necesarios sobre las 4 275 formas de gestión no estatal en la capital, entre los cuales se destacan altos consumidores. Señaló que se registran 21 600 clientes estatales, bien identificados en todos los territorios.
“Para este mes se tiene por municipio, el nombre y dirección de cada lugar para notificarles el plan de consumo. No obstante, se deben visitar por los representantes de los consejos energéticos municipales y comprobar que, diariamente estos clientes deben notificar el valor de las lecturas, al igual que lo realizan las entidades estatales”, subrayó.

El fraude es otro de los temas en los cuales se trabaja intensamente. Más del 90% están asociados a la realización de actividades no reportadas por los consumidores, incluso en gestiones de producción y servicios no declaradas a la dirección de Trabajo en sus respectivos municipios.
Conesa explicó que se han detectado más de 15 000 fraudes de electricidad, en el mes de julio. Puso énfasis en la necesidad de establecer el control requerido, por las direcciones de trabajo, con el objetivo de establecer exactamente, la cantidad de personas que realizan trabajo a distancia y el desplazamiento de algunas actividades de producción fuera de los horarios picos. Señaló que “no se ha logrado que las administraciones y los consejos energéticos municipales establezcan la correspondencia, con los registros de las bases de datos de las direcciones de trabajo, en sus territorios.
“La multa y el pago con carácter retroactivo no resuelve el problema. Los mecanismos de control deben ser efectivos. Tenemos entidades estatales que están consumiendo por encima del plan asignado. ¿Por qué no tomar medidas en correspondencia con estos despilfarradores?”, reflexionó el primer secretario del Comité Provincial del Partido y agregó que “tenemos una gran responsabilidad con el ahorro del consumo de electricidad (a nivel de país) y en este sentido debemos que ser consecuentes y enmarcarnos en el plan de consumo asignado. El Consejo Energético no es para reunirse y evaluar cada paso, cada día, sino para aplicar acciones en función de perfeccionar el trabajo”, subrayó.
Haydée Gómez Tellería, directora comercial de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó que “hemos registrado altos valores de consumo que sobrepasan los planes asignados, a entidades del sector estatal. De igual forma estamos aplicando acciones para reducir el consumo en los sectores estatal y privado, con un seguimiento diario a los 1 300 altos consumidores del sector estatal. Por ejemplo, tenemos registrados
34 000 clientes en el sector privado de los cuales más de 17 826 son formas de gestión no estatal.

De ahí que establecemos los controles e identificar a los de mayor consumo porque se han “disparado” las cifras con relación al pasado año. Estos números críticos se incrementan, además, en el sector residencial, donde al cierre de julio, entre los más de 804 000 clientes, 89 000 consumen más de 500 kiloWatts, por eso se impone aplicar las medidas orientadas por la máxima dirección del país.
“En nuestros hogares cualquier acción de ahorro puede contribuir a reducir estos números altos. La familia debe apoyar con la labor educativa de los más pequeños en el hogar, en conjunto con las organizaciones de masas como los CDR y la FMC, para activar las antiguas formas de patrullas click, por ejemplo”, destacó.
Ver además:
Electo presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Cotorro

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762170116)
La noticia es mu general, se habla solo de números. ¿Quienes son los clientes estatales y no estatales que incumplen su plan de consumo asignado? ¿Cuáles son los mayores consumidores? ¿De los 1300 actores estatales, cuáles son los incumplidores? considero importante, que además de habar de formar general, la población debe conocer cuáles son las entidades implicadas en el sobreconsumo energético, en momentos en los cuales la población sufre diariamente apagones intensos, que se pudieran reducir mucho, si todos los actores de la economía cumplen su función con los portaores energéticos. Siendo optimista, creo que hasta se pudieran eliminar, pero todo parte de un control real, riguroso y sin miedo a enfrentar el despilfarro.
Sugiero revisar los cables electricos en barrio Los Sitios tienen tenis y latas colgantes. Eso daña de alguna manera ademas que debe tener algún significado.
Gran parte del consumo se debe a la gran apertura de negocios particulares altamente consumidores de energía eléctrica y sin tope para el consumo y como ganan mucho dinero no les interesa ahorrar . Los vehículos eléctricos que demandan gran consumo de Energía. Por último el país no tiene diseñado una estructura energética que permita esas inversiones .primero se debió diseñar una industria generadora fuerte y potente que permitiera esas aperturas y después planificar la distribución . Falta de organización de la distribución energética lo que a devenido en una gran crisis en todos los sectores. Y la población la que más sufre y los enfermos encamados con calor y mosquitos
Es necesario el ahorro, tanto en el Sector privado como en el estatal. La economía no puede funcionar bien sin energía eléctrica. Además, en todas las provincias restantes, los apagones son de 6 y de 8 horas generalmente y en Ciudad Habana ( sector privado) eso casi es desconocido.
Por fa revisen en el Municipio 10/Octubre la cantidad de calles y Avenidas encendidas día y noche,se reportan al 18888 y no sucede nada es una burla, tengo varios reportes.